Tu experimento en un globo sonda
Durante los meses de febrero a mayo de 2023 se ha llevado a cabo el proyecto STEM “Tu experimento en un globo sonda”. El objetivo, subir experimentos científicos de centros de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de la Comunidad de Madrid a la estratosfera (unos 30.000m) con las condiciones de espacio cercano que ello supone. Como colofón y parte práctica, el 23 de mayo se lanzó el globo sonda desde el castillo de la localidad segoviana de Coca.
El lanzamiento se efectuó a las 12:30 con la presencia de alumnos y profesores de los centros participantes. La carga útil contenía experimentos de los centros: IES Federico Garcia Lorca, IES El Burgo-Ignacio Echeverría, IES Palas Atenea, IES Isaac Peral, IES Tetuán de las Victorias, IES Maestro Matías Bravo e IES Juan de la Cierva. Este último fue responsable las operaciones de vuelo y telemetría.

El globo ascendió hasta los 25.700 metros (más del doble que un avión comercial) donde explotó debido a la diferencia de presión. Los experimentos descendieron, con la ayuda de un paracaídas, hasta la localidad de Fresno El Viejo a más de 50 km del punto de despegue. La duración del vuelo fue de 2h (90 min de ascenso y 30 min de descenso), se transmitió telemetría cada 10 segundos tanto por la red de radioaficionados como por la red TTN (internet de las cosas) mediante LoRa. Se accedió a Internet vía radio por puntos tan distantes cómo Lisboa, Sevilla y Huesca. Tres cámaras tomaron imágenes durante el vuelo y una de ellas transmitió en directo hasta cerca de los 7000 metros de altitud. Se midieron temperaturas de 50 grados bajo cero en la tropopausa para continuar adentrándose en la capa de ozono donde se alcanzó la altitud máxima.

Este proyecto, al igual que la competición CANSAT, cuya final nacional se celebró durante el 18 y 19 de mayo, en la que el equipo representante de la Comunidad de Madrid (IES Francisca de Pedraza de Alcalá de Henares), resultó seleccionado para representar a España en la competición europea de la ESA (Agencia Espacial Europea), forman parte de los nuevos proyectos STEM enfocados al sector Aeroespacial.
Ambos se han llevado a cabo por la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza.