Saltar al contenido

Visor

Voces del pasado: un proyecto de Historia vivida

Revista Digital Educamadrid

Fecha de publicación 07 de diciembre de 2017

Resumen

Voces del pasado (Voces, palabras e imágenes) es una propuesta de ABP (aprendizaje basado en proyectos) que estamos desarrollando en 4º de ESO. El objetivo es relacionar la historia política del siglo XX, especialmente los contenidos de Historia de España, con la historia vivida, la cultura, la vida social y económica y las mentalidades de las generaciones de nuestro pasado inmediato. Se plantea como un juego y experiencia educativa que pretende reflexionar sobre la importancia del conocimiento del pasado para entender el presente, adquirir unas nociones básicas para el tratamiento y obtención de fuentes en el estudio histórico y favorecer el diálogo intergeneracional. Los estudiantes diseñan su árbol genealógico, acceden al conocimiento de las generaciones del siglo XX, elaboran y realizan entrevistas a personas de la generación de los abuelos y padres, elaboran historias de vida y relacionan la información obtenida en un trabajo sobre un tema y época.

Jornadas I&EDU

CRIF Las Acacias  31 de mayo a 2 de junio de 2016

Autor

Luis Acacio Zapatero Maza

IES Alfonso Moreno (Brunete)

1. PRINCIPIOS Y JUSTIFICACIÓN PARA UN PROYECTO

Voces, imágenes y palabras del pasado es un proyecto que pretende dar a la historia su encarnadura humana, recuperar la memoria de los que no  tienen la palabra, abrir un diálogo intergeneracional. Se complementa con exposiciones de imágenes de la historia inmediata y de la España actual para aproximarnos a una historia vivida, compartida y basada en hechos contrastados que sirva de base a una educación cívica, de valores democráticos, sociales y de consenso.

Parte de una reflexión compartida con los estudiantes: con la desaparición de nuestros mayores se va parte de nuestras vidas pero también gran parte de la sabiduría que se ha transmitido oralmente a lo largo de milenios. Las tareas del proyecto sirven para formar a los estudiantes al tiempo que damos la palabra a los que tantas veces no la han tenido y escuchamos sus enseñanzas. En palabras de La voz del pasado, de Thompson: [1]

La historia oral es una Historia construida en torno a la gente. Introduce la vida en la Historia y eso hace que se amplíen sus miras. Hace posible los héroes no sólo entre los líderes, sino entre la mayoría de la gente desconocida. Estimula a estudiantes y profesores a trabajar codo con codo. Introduce la Historia en la comunidad y la extrae de ella. Ayuda a los menos privilegiados, y especialmente a los viejos, en la búsqueda de la dignidad y la confianza en sí mismos. Favorece el contacto - y en consecuencia el entendimiento entre las clases sociales y entre las generaciones. Y puede dar a los historiadores (...) un sentimiento de pertenecer a un lugar y a un tiempo. (...) De igual modo, la historia oral presenta un desafío a los mitos de la Historia comúnmente aceptados, y a los juicios autoritarios inherentes a su tradición. Y aporta medios para una radical transformación del significado social de la Historia”.

Entrada al aula JOver/Reclús social de la Historia

 Entrada al Aula Jover/Reclús en la que se trabaja el proyecto

2. CONTEXTO PARA UN PROYECTO

Cuando acabé mis estudios de Historia Contemporánea a mediados de los 80, y justo antes de dedicarme a la enseñanza, tuve ocasión de dedicarme algunos años a la investigación histórica y a asistir a diversos ‘Encuentros de Fuentes Orales y Enseñanza de la Historia’ que se celebraban en Ávila, auspiciados por la UNED, la Fundación Cultural Santa Teresa, la Universidad de Salamanca y el Seminario de Fuentes Orales de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Recuerdo mi participación en el proyecto de este último Seminario que dirigió la profesora Mª Carmen García Nieto  titulado “Capas Populares y Urbanismo: Palomeras un barrio obrero de Madrid durante el Franquismo 1950-1980”. Entrevisté a uno de los protagonistas de la pequeña historia: Cecilio Hernández Fraile [2]. La historia contada por Cecilio, Concepción, Aurora, Filomena, Prudencia, Ángel o Emilio nos acercó a los hombres y mujeres que abandonaron sus pueblos tras la posguerra y se asentaron en la periferia de Madrid. Crearon nuevos barrios en los años cincuenta y sesenta al mismo tiempo que vivían, convivían y tomaban conciencia ciudadana. Así convertí mis conocimientos de historia teórica en experiencias de historia vivida más aptas para entender el presente y las verdaderas fuerzas históricas que nos acompañan.

Entonces comprendí la necesidad de conocer la historia a través de sus protagonistas, relacionar el tiempo pasado con el presente, aproximarse a la idea de una historia vivida en la que los protagonistas son seres humanos como nosotros. Aprender a entrevistar y a obtener información de testimonios, relacionar la información con su contexto, valorar de manera crítica la importancia de información obtenida y contrastarla con otras fuentes, redactar una historia de vida, propiciar el diálogo y la comunicación entre generaciones puede aportar el trabajo con la historia inmediata a través de fuentes orales.

Para el estudio de la historia reciente - la Guerra Civil, el Franquismo, la Transición- las fuentes orales permiten a los alumnos acercarse a la generación de sus padres y abuelos que han vivido los acontecimientos históricos que se van a estudiar. Este tipo de recurso permite actividades diversas, a partir de las cuáles, contrastando los testimonios entre sí y con otras fuentes, obtener informaciones substantivas; además posibilita una aproximación a la conciencia de una historia vivida que, a su vez, es objeto de la investigación histórica; y, no menos importante, el recurso a las fuentes orales cumple también una función social. (...) La historia oral, a mi modo de ver, debe brindar una vía de expresión para las experiencias de personas que de los contrario -históricamente hablando- no dispondrían de ella” [3]

Y así surge la posibilidad de descubrir las pequeñas historias sin la que no tiene sentido ni podría existirla la historia que algunos intentan escribir con mayúsculas.

Siempre pensé que esta aproximación al pasado a partir de las pequeñas historias (el conocimiento entendido como un conjunto de aproximaciones sucesivas a la verdad), podría ser un recurso educativo valioso en las aulas de Secundaria. Inicié algunas experiencias puntuales a partir de la lectura del ensayo de historia oral La guerra de nuestros abuelos una experiencia a partir del recurso a fuentes orales de la historia inmediata hasta la posguerra, realizada por el profesor Aurelio Mena Horner con sus alumnos [4]

Cartilla del Servicios Social de los años cuarenta

 Cartilla del Servicios Social de los años cuarenta

 

Llevaba varios años trabajando con los cursos de Ciencias Sociales de 3º de ESO en un proyecto denominado Arquímedes, orientado a potenciar las competencias de investigación y exposición junto al pensamiento creativo, crítico e innovador. El proyecto en cierto modo precedía al actual y pretendía dinamizar los contenidos de la programación y potenciar el aprendizaje. Los objetivos eran aprender a buscar, obtener, seleccionar, analizar y comentar información proveniente de fuentes diversas en relación con una idea o proyecto de interés en la que trabajarán los estudiantes; desarrollar todas las competencias de expresión oral y escrita utilizando recursos multimedia para comunicar ideas y sentimientos que ayuden a mejorar el entorno en sus diferentes niveles y dimensiones sociales, económicas, políticas y culturales; promover la coordinación y el trabajo en equipo de alumnos y profesores.

En la práctica se proyectaba en tres dimensiones, cada una acorde con los contenidos de cada evaluación: 1) diseño y elaboración de un proyecto de empresa desde una perspectiva emprendedora de economía solidaria y del bien común; 2) propuestas de mejora en los ámbitos de la constitución española y funcionamiento político, gestión de la UE y gobernanza mundial (en el seno de Naciones Unidas); y 3) análisis de imágenes y fotografías para entender la globalización (exposiciones de recursos y presentaciones).

El proyecto actual pretende adaptar el anterior a los contenidos de Ciencias Sociales de 4º de ESO mediante el manejo de fuentes históricas y la aplicación de técnicas de búsqueda, selección y tratamiento de testimonios orales, conectando la escala nacional y local de la historia de España del siglo XX  y potenciando el diálogo intergeneracional entre abuelos, padres e hijos. Sintetizamos pues los tres objetivos curriculares:

  • Dar a conocer a los estudiantes las técnicas de trabajo del historiador y de obtención, manejo y análisis de fuentes.
  • Acercar a los estudiantes a la generación de sus padres, abuelos y antepasados que han vivido los acontecimientos históricos que se van a estudiar.
  • Adquirir competencias relacionadas con la  expresión oral y escrita  para  elaborar trabajos escritos y organizar y comunicar en público  los resultados y conclusiones  utilizando  diferentes recursos expresivos y multimedia.

3. FASES Y DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Las tareas que incluye el proyecto son: elaborar un árbol genealógico, realizar entrevistas y al menos una historia de vida con preguntas para obtener información sobre la historia del siglo XX y profundizar en una época, década o tema concreto a través de un sencillo trabajo elaborado con la información obtenida a partir de fuentes escritas y de los testimonios entrevistados [5].

La primera tarea, de forma progresiva a lo largo de la primera evaluación, consistió en una aproximación al complejo concepto de generación para que después cada estudiante realizara su árbol genealógico y tener una percepción del tiempo generacional, un primer contacto con los familiares o vecinos susceptibles de colaborar y con las etapas y temas históricos del siglo XX [6].

En segundo lugar, entre el final de la primera y el comienzo de la segunda evaluación (mes de diciembre), sintetizamos los contenidos básicos de la historia del siglo XX y elaboramos un eje cronológico. Al mismo tiempo, organizamos y ponemos a disposición de los estudiantes todos los recursos necesarios para realizar las tareas: información básica sobre las fuentes orales y otro tipo de fuentes (escritas, audiovisuales como el cine y la fotografía…), preparación  de las entrevistas, redacción de las historias de vida, temas de indagación, modelos de entrevistas, apartados y aspectos formales del trabajo. A continuación, cada estudiante comunica su propuesta de trabajo que incluye: testimonios que se piensa investigar, fuentes de las que piensa obtener información y tema/temas, época o período concreto sobre el que va a investigar. Se les entrega un dossier con la información necesaria que también está disponible y ampliada en la web del IES y en el blog del proyecto que sirve para reunir los recursos, documentos y trabajos que se generen [7].

Desde entonces, los estudiantes diseñan y hacen las entrevistas (a abuelos, padres o vecinos), redactan las historias de vida y buscan otras informaciones sobre el tema y el período elegido. Con esta información realizan un trabajo sobre algún período o tema histórico del siglo XX que eligen con los recursos tradicionales bibliográficos, de la web y audiovisuales. Los alumnos pueden pedir asesoramiento y orientación directamente o a través del correo del departamento.

De este modo, a partir de enero empiezan a converger sus indagaciones personales con los temas tratados en el aula según la programación didáctica del área, retroalimentándose mutuamente. Es decir, al abordar el estudio del siglo XX utilizamos como recurso complementario, junto a los tradicionales historiográficos y audiovisuales, referencias vitales procedentes de los testimonios (directos e indirectos) de antepasados y generaciones previas que van surgiendo en sus trabajos e interactuando con los contenidos estudiados.

En marzo el proyecto entra en la tercera evaluación. En el mes de abril, desde hace varios años, el IES Alfonso Moreno celebra unas jornadas denominadas Expoeduca para hacer partícipe a la comunidad escolar durante dos días, de los proyectos, actividades y tareas en las que trabajan los diversos departamentos del centro. Nuestro departamento ha participado en estas  Jornadas con actividades relacionadas con los proyectos que aplicamos y desarrollamos en 3º ESO (Global Clasroom) y en 4º ESO (Voces del pasado).

Hemos aprovechado estas jornadas para explicar el proyecto a la comunidad educativa y presentar los primeros trabajos y valoraciones. Además, hemos hecho una exposición de fotografías sobre la Transición y la España actual y otra con el título España 1939-Siria 2016. Ambas exposiciones formarán parte o se integrarán en la del proyecto. También ha surgido la oportunidad de hacer una historia de vida a un refugiado sirio.

Exposición de portadas de periódicos y fotografías de la Transición española

Exposición de portadas de periódicos y fotografías de la Transición española

Después de las actividades de Expoeduca, entramos en la última fase, (meses de mayo y junio), en la que las actividades en curso son:

1.- Un grupo de estudiantes trabaja con dos testimonios elegidos (profesores jubilados del instituto) para hacer sus historias de vida y profundizar  en acontecimientos históricos relevantes. Como hemos indicado anteriormente, la experiencia se abre también a una entrevista a un  refugiado sirio con el que hemos contactado.

2.- Otro grupo coordina una exposición de imágenes y objetos de la España del siglo XX en la que se buscará uno o varios guiones de contenidos. Se trata de ilustrar las historias del vida con documentos personales (fotografías, cartillas militares, periódicos, documentos de identidad, objetos…)  comentados y relacionados con su significado histórico. Así, muchas fotografías, trascendiendo su valor familiar, nos pueden dar una valiosa información gráfica sobre los cambios sociales, económicos y culturales: evolución paisajes y edificios, modernización de transportes, vida laboral, actividades de ocio y tiempo libre, ambiente y vida escolar, fiestas, vida política, modas y costumbres, etc.

3.- A finales de mayo se entregan los trabajos realizados por cada estudiante o grupo de estudiantes y a principios de junio la exposición del proyecto.

4.- Y por último, está prevista una Jornada de Aula Abierta (15/16 de junio), con invitación a padres, familiares, profesores y vecinos, para presentar los trabajos más valiosos.

4. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

La evaluación del proyecto está en curso. Queda pendiente para junio la evaluación de los trabajos finales, el grado de implicación, aprendizaje y motivación conseguidos y la valoración de la Jornada de Aula Abierta. No obstante, podemos hacer unas primeras valoraciones. Se ha implicado un buen número de estudiantes en las actividades, no sólo los estudiantes de mayor rendimiento, sino también los que han encontrado en esta forma de trabajar un refuerzo de motivación e interés y un pretexto para engancharse a la materia. Algunos comentaban al comienzo de cada clase sus “descubrimientos” por sus conversaciones con padres, abuelos y vecinos. De este modo ha aportado dinamismo al día a día del trabajo en el aula. Los árboles genealógicos se han realizado con medios manuales en cartulinas, con Word o Power Point, y con modelos o plantillas impresas o herramientas recomendadas en sitios web como My heritage, Family Tree Templates, Misbach Enterprises o Free Genealogy Forms and Charts.

Los estudiantes que han realizado las entrevistas e historias de vida coinciden en valorar la experiencia como muy interesante, emocionante y motivadora. Las entrevistas, historias de vida y trabajos están en este momento en la última fase de su elaboración final. La mayor parte de testimonios sugeridos para hacer las historias de vida son abuelos, padres, algún tío y un par de bisabuelos. Los temas y épocas de investigación propuestos para profundizar en las entrevistas y trabajos de investigación se relacionan con la Guerra Civil, el franquismo y la primera Transición hasta 1982 con temas específicos muy diversos como: el hambre y la infancia de posguerra (Infancias robadas, el título de un trabajo), la evolución de la vida cotidiana y la escuela durante el franquismo entre los años cincuenta y sesenta, los años setenta y el paso de la dictadura a la democracia (entre 1973 y 1978), el servicio militar desde los años de posguerra, la evolución de las formas de vida, de ocio y diversión, las migraciones a las ciudades (éxodo rural) y al extranjero (Alemania, Suiza, Bélgica, Francia), la vida laboral y los conflictos políticos y sindicales (una historia de vida titulada: Ángel Mora: pensador, luchador y abuelo), la aparición de barriadas obreras en la periferia de Madrid (Barrio de Palomeras) o el significado de los curas obreros, la vida de posguerra y en los años cincuenta del hijo de un Guardia Civil, los maestros de escuela y profesores durante el franquismo.

Los estudiantes de origen rumano recaban los recuerdos de padres y abuelos durante la dictadura de Ceaucescu, la caída del régimen comunista y su llegada a la España de los 80 y 90.

Cartilla militar de un capitán de carabineros del ejército de la II República. Bisabuelo de un alumno

 Cartilla militar de un capitán de carabineros del ejército de la II República. Bisabuelo de un alumno

Hemos conocido anécdotas que han servido para dinamizar el estudio en el aula: personas que estuvieron el exilio, alumnos que se enteraron de la desaparición de su bisabuelo entrevistando al abuelo, entrevistados que vivieron en Roma en el último año del Concilio Vaticano II, que conocieron la vida en la antigua colonia de Guinea española o que estuvieron en la cárcel de Carabanchel y contaron su militancia política y sindical.

Nos interesa evaluar, especialmente a través de un sistema de rúbricas, los siguientes aspectos:

  • La información contenida en el árbol genealógico.
  • El diseño y preguntas de las entrevistas ajustadas a la información que se desea obtener.
  • La cantidad, calidad, organización y redacción de la información que aparece en la historia de vida.
  • La utilización de fuentes, la integración adecuada de los datos obtenidos en las entrevistas e historia de vida, la organización y la redacción de la información en el trabajo final.
  • La obtención de imágenes y fotografías, así como su calidad y aportación de significado en las tareas de indagación.
  • La claridad, vocabulario, orden y soltura en la exposición oral y en los recursos multimedia de apoyo.
  • El grado de satisfacción de los estudiantes implicados en las investigaciones y la repercusión de las tareas realizadas en el aprendizaje de la historia del siglo XX (mediante un cuestionario de autoevaluación).
  • La idoneidad de las tareas y de los recursos creados y utilizados para realizarlas, así como su secuenciación a lo largo del curso y los sistemas de comunicación empleados.
  • La evaluación final del proyecto tendrá que esperar hasta finales de junio, tras la Jornada de Aula Abierta.

CONCLUSIÓN

Con lo visto hasta ahora se han recuperado momentos, sucesos y anécdotas que han servido para el objetivo del proyecto: dar una encarnadura humana y motivadora a la historia más reciente y propiciar un diálogo intergeneracional, que a veces puede tener incluso hasta implicaciones terapéuticas. Llevando la historia vivida a la historia inmediata evitamos que una asignatura tan inmensa como Ciencias Sociales de 4º de ESO quede incompleta, contada de manera apresurada y simplificada hasta las guerras mundiales y que salga del aula hacia el entorno y hacia el futuro en forma de descubrimiento del placer de saber.

Trabajos, entrevistas, indagaciones que producen satisfacción, comunicación, interés y curiosidad con los que todos ganamos: estudiantes, profesores vecinos y familiares, especialmente los abuelos. Y así evitamos  que los recuerdos de nuestros ancestros se pierdan como “lágrimas en la lluvia”.

NOTAS

[1] Thompson, P. (1988). La voz del pasado. Historia oral. IVEI, p. 29

[2] http://www.seminariofuentesorales.es/proyectos/pdf/capas.pdf

 http://www.seminariofuentesorales.es/proyectos.html

[3] Fraser, R. (1979): Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. Historia oral de la Guerra civil española: Barcelona, Crítica, pág.28

[4] http://platea.pntic.mec.es/~anilo/abuelos/portada.htm

[5] Véase Anexo

[6] http://www.iesamoreno.es/gh-informacion/2844-retrato-de-una-generacion-conocete-a-ti-mismo.html

[7] https://huellasdelpasadoblog.wordpress.com/

http://www.iesamoreno.es/gh4o-eso.html

RECURSOS Y DOCUMENTACIÓN

  • Fraser, Ronald (2001). Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. Historia oral de la guerra civil española. Barcelona: Crítica.
  • García Nieto, Mª C. (1990). Historia, fuente y archivo oral. Actas del Seminario Diseño de proyectos de Historia Oral. Madrid: Ministerio de Cultura
  • García Nieto, Mª C (dir.). Marginalidad, Movimientos Sociales, Oposición al Franquismo. Palomeras: un barrio obrero de Madrid durante el franquismo, 1950-1980 (investigación realizada con los alumnos de Tercer Ciclo en la Universidad Complutense de Madrid 1987-1988). Congreso Internacional «La oposición al régimen de Franco», UNED, Madrid, octubre 1988
  • González Martínez, C. y Escudero Andújar, F.: Historia, Memoria y Fuentes Orales. Breve Guía didáctica. Recuperado en:

http://hum315.uca.es/investigacion/proyectosinv/camino_democracia/working_papers/um_01

  • Thompson, P (1988): La voz del pasado. Historia oral, IVEI.
  • Blog del proyecto Las huellas del pasado

https://huellasdelpasadoblog.wordpress.com/

  • Web del Seminario de Fuentes Orales. De la palabra a la historia

http://www.seminariofuentesorales.es/index.html

ANEXO

Cuatro tareas para un proyecto

1.- Construye tu árbol genealógico

  • Intenta incluir al menos las tres generaciones anteriores a la tuya (padres, abuelos y bisabuelos)
  • Busca información directamente a través de tus familiares
  • Realiza un ficha por cada persona que incluya nombre al menos fecha y lugar de nacimiento y los datos personales y biográficos (estudios, trabajo, traslados…) a los que puedas acceder y que creas significativos para conocer su forma de vida y de pensar y los acontecimientos vividos
  • Acompaña tu investigación de las fotos y otras fuentes (escritos, documentos, objetos personales…) que consigas de los testimonios

2.- Indaga y busca información sobre una época o tema concreto de la historia del siglo XX a través de fuentes diversas, testimonios y del entorno inmediato        

  • Elige una década o etapa histórica de la historia de España del siglo XX y elabora un informe que incluya una cronología con los principales acontecimientos en España y el mundo en el a época o década elegida
  • Busca información sobre historia, población y sociedad, economía, política, cultura (ciencia, arte, tecnología, educación…) y todo lo que creas interesante de la época. Puedes elegir un aspecto concreto de la gran o pequeña historia en el que quieras profundizar. Busca información por diferentes vías (puedes preguntar a testimonios)
  • Acompaña tu investigación de las fotos y otras fuentes (escritos, documentos, objetos personales…)
  • Redacta conclusiones obtenidas

3.- Realiza una historia de vida. Diseña una entrevista

  • Elige uno o dos testimonios
  • Elabora la entrevista con las preguntas sobre lo que quieras saber (es recomendable una cita previa para definir preguntas)
  • Realiza, graba y transcribe la entrevista
  • Acompaña tu investigación de las fotos y otras fuentes (escritos, documentos, objetos personales…) que puedas conseguir o te pueda facilitar el testimonio
  • Redacta la información obtenida

4.- Redacta un trabajo final en el que incluyas el resultado de tus investigaciones

  • Pon título al trabajo
  • Elabora una presentación con dispositivas con la información obtenida (documentos, entrevistas, imágenes…)
  • Expón tus conclusiones y lo que hayas aprendido
  • Añade un anexo con las fuentes utilizadas y testimonios obtenidos

Código QR

Creative Commons by-nc-sa
Revista Digital EducaMadrid
Fecha de publicación 07 de diciembre de 2017