Saltar al contenido

Visor

CEIP Margarita Xirgu. Ciencia recreativa para despertar vocaciones científicas en Educación Infantil. Taller didáctico “Somos paleontólogos”

Revista Digital Educamadrid

Fecha de publicación 17 de junio de 2016

Resumen

La sociedad considera a las ciencias poco accesibles. Los docentes debemos acercárselas, despertando vocaciones científicas desde etapas educativas tempranas. Para ello establecimos una colaboración con un centro educativo para realizar un taller con los alumnos de Educación Infantil como actividad final de su proyecto de aula “Los dinosaurios”. Realizamos una excavación paleontológica en su patio. Los resultados fueron muy positivos, por la motivación, participación e interés. Además completaron su formación de forma experiencial y con materiales habitualmente poco accesibles.

Experiencias

Nivel. Educación Infantil

Autores

José Manuel Pérez Martín, Noemí Sánchez Olaya, Beatriz Chamero y Raquel Chamorro Carrero

Varios centros de trabajo [1]

Logotipo de CEIP Margarita Xirgu

1. CONTEXTO EN EL QUE SE HA DESARROLLADO LA EXPERIENCIA

Cada vez son más los alumnos que, pasada la selectividad, prefieren cursar carreras no relacionadas con el itinerario Científico-Técnico (Figura 1). Esta situación de distanciamiento de la sociedad con las Ciencias tiene diferentes causas, entre otras podemos destacar el halo de dificultad con el que algunos docentes envuelven los contenidos (Solbes y col., 2007; Solbes, 2011). Esta situación ha derivado en la falsa creencia de que las Ciencias son más inaccesibles que las Ciencias Sociales y las Letras. Esta falsa realidad de que las Ciencias tienen contenidos inalcanzables para los ciudadanos, ha calado en la sociedad incrementando esa brecha como demuestran estudios como la VII Encuesta de Percepción Social de la Ciencia realizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT, 2015).

Actualmente muchos científicos hemos incluido la didáctica de las Ciencias, la divulgación y el fomento de las vocaciones científicas entre nuestras responsabilidades. Para ello nos involucramos en procesos de acercamiento de los contenidos y descubrimientos científicos a la sociedad, mediante jornadas de puertas abiertas de universidades y centros de investigación, la Semana de la Ciencia, la Noche de los Museos, o incluso jornadas de divulgación científica donde los comunicadores son los niños, ayudándonos a acercar la ciencia a los adultos.

Tabla de evolución de la tendencia en la elección de carreras

Evolución de la tendencia en la preferencia de carreras universitarias en España desde el curso 1992-93 hasta el curso 2012-13 según las diferentes ramas de enseñanza. Adaptada del Informe anual del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte “Datos Básicos del Sistema Universitario Español. Curso 2013-2014” (MECD, 2014).

Para fomentar esta simbiosis entre niños y científicos, se está utilizando la figura de los colaboradores científicos. Esta figura involucra a científicos en la formación de alumnos de enseñanzas no universitarias. Resulta de gran interés para ayudar a realizar actividades que se enmarcan en su trabajo diario como los proyectos de aula, de manera que los centros pueden tener acceso a actividades y materiales difíciles de obtener de forma rutinaria, y por otro los científicos tienen a su disposición alumnos que de manera lúdica son inoculados con “el virus de la vocación científica”.

En este contexto, establecimos una colaboración entre maestras de 2º ciclo de Educación Infantil del CEIP Margarita Xirgu de Móstoles y profesores de universidad. Ellas estaban desarrollando el Proyecto Didáctico de Educación Infantil: “Los Dinosaurios”. En ese marco de actuación, como actividad complementaria a las tareas programadas durante meses, llevamos a cabo un taller titulado: “Somos paleontólogos”.

1. 1. Objetivos

Los objetivos principales de esta experiencia son tres:

Colaborar en la divulgación de las Ciencias en las primeras etapas de la educación en el marco de un proyecto de aula titulado “Los Dinosaurios”, poniendo a disposición del centro materiales y recursos humanos no disponibles habitualmente.

Resolver preguntas planteadas por los alumnos de cuatro años en el marco de su proyecto de aula.

Desarrollar una actividad práctica de contenidos científicos, simulando una excavación paleontológica en un yacimiento con dinosaurios.

2. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Para facilitar la explicación y poder detallar la experiencia llevada a cabo hemos definido unas etapas en las que podemos decir que se estructuró su desarrollo.

2. 1. Etapa 1. Preparación de la actividad

En primer lugar los alumnos a través de sus profesoras contactaron con nosotros enviándonos un listado con las preguntas relativas a su proyecto que nos pedían que resolviésemos (Anexo I). Nosotros les respondimos que las habíamos recibido y les pedimos que viniesen vestidos de forma adecuada para excavar en nuestro yacimiento. Esto consistía en llevar un sombrero para protegernos del sol, un pañuelo en el cuello, ropa cómoda y abrigada y botas (Figura 2A).

Desarrollo de las actividades

Recepción y presentación. A. Alumnos perfectamente pertrechados para realizar una excavación paleontológica escolar. B. Presentación ante los alumnos de cuatro años en el aula de audiovisuales. C. Sesión audiovisual en la que los alumnos obtuvieron respuesta a sus preguntas previas, así como a otras que les fueron surgiendo (D).

2. 2. Etapa 2. Recepción en el aula y presentación de Dinosaurios

Los profesores de universidad fuimos recibidos por los 25 niños de cada clase y sus respectivas tutoras en la asamblea, allí nos presentamos y les explicamos la planificación del día. Finalmente nos fuimos al aula de audiovisuales para darles una pequeña charla introductoria con imágenes y sonidos en la que respondimos a las 27 preguntas que nos enviaron (Figura 2B).

Nuestra intención fue crear una línea argumental en torno a sus preguntas, introduciendo contenidos nuevos como los dinosaurios españoles de Cuenca (Pelecanimimus y Concavenator) o de Teruel (Aragosaurio y Galvesaurio). Nuestro objetivo fue que la charla no durase más de 20 minutos, pero fue imposible debido a su interés y participación, lo que se puede ver en imágenes (Figura 2C y D). Con todo, la sesión finalizó tras 50 minutos, confirmando lo que nos habían advertido las maestras, los alumnos de 4 años se habían convertido en expertos de la Era Mesozoica. Tras esta sesión les dimos un descanso para el almuerzo, en el que pudimos ver que no paraban de hablar de dinosaurios y nos preguntaban constantemente.

2. 3.  Etapa 3. Excavación paleontológica

La preparación del yacimiento lo realizamos antes de que llegasen los alumnos al centro, entre las 8 y las 9 de la mañana. Para ello, sin que los alumnos lo supieran, excavamos varios hoyos en el patio de las clases de educación infantil y enterramos las réplicas fósiles en ellos en diversos puntos. En cada uno de ellos colocamos el material de excavación, ya que serían las zonas de trabajo. Las marcamos con papel higiénico alrededor (Figura 3A) y dejamos sobresalir alguna parte de la pieza (Figura 3B).

Preparación del material

Preparación de los materiales en el patio para la excavación. A. Distribución de las catas del yacimiento marcados con papel higiénico. B. Detalle de uno de los lugares de excavación y de los materiales utilizados.

Pasada la charla sobre dinosaurios y el almuerzo, los alumnos de cada clase vinieron a ver cómo desenterrábamos uno de los fósiles en una de las zonas de excavación (Figura 4A). Les explicamos la forma de proceder de un paleontólogo desde la prospección, hasta la extracción, qué tipo de material se utiliza: palas, cepillos, brochas, pinceles, las propias manos y todo ello con mucho cuidado. Además les indicamos que en muchas ocasiones se hacen dibujos de lo que encontramos y se explica la posición en la que el dinosaurio quedó enterrado. Finalmente extrajimos la pieza y la preparamos para ser transportada (Figura 4B). Después en pequeños grupos procedimos a que ellos hiciesen lo mismo y llevasen a clase su descubrimiento (Figura 4C y D).

Realización de las actividades

La excavación paleontológica de Educación Infantil. A. Explicación de la manera de proceder desde la localización de la zona hasta la extracción. B. El procesamiento del material para el traslado. C. Representa el proceder de los alumnos de forma autónoma tras las explicaciones. D. Un grupo de trabajo traslada su descubrimiento, tras prepararlo cuidadosamente. 

2. 4. Etapa 4. Interpretación de los descubrimientos

Una vez en clase, cada grupo de trabajo desenvolvió el fósil y comenzó a interpretarlo (Figura 5A). La actividad consistía en ver qué parte del cuerpo del dinosaurio habíamos encontrado (Figura 5B). El hueso desenterrado en común por todo el grupo lo analizamos en primer lugar, utilizándolo como ejemplo. Con sus palabras indicaron que se trataba de una vértebra que se posiciona en la región dorsal de un saurópodo de gran tamaño. Incluso algunos mencionaron nombres de la charla como Aragosaurio y Galvesaurio.

Realización de las actividades

Fase de estudio, análisis e interpretación de los huesos encontrados en el yacimiento. A. Alumnos de un grupo desenvolviendo la muestra para su procesamiento. B. Puesta en común y exposición de todos los restos fósiles hallados en el patio antes de su análisis.

Del mismo modo, interpretaron el resto de fósiles descubiertos. Para facilitarles la tarea, les preguntamos sobre la posición corporal de los huesos y acabaron realizando el montaje articular de los fósiles encontrados. Destacaremos cómo dedujeron la parte del animal a la que correspondían fíbula, peroné y tarsos (Figura 6A y C) y cómo los articularon (Figura 6D), proponiendo que debían pertenecer a un terópodo como por ejemplo el mencionado Pelecanimimus. Por último propusieron que la garra completa presente en la figura 5A, compuesta por tarso, metatarso y falanges debía corresponder con otro terópodo carnívoro.

Realización de las actividades

Puesta en común de los descubrimientos y estudio del montaje articular de los restos hallados en el patio. A. Los alumnos participan activamente y con atención en el análisis del tarso. B. Reconstrucción de la posición anatómica comparada con un humano de la fíbula y el peroné hallados. C. Montaje articular de fíbula, peroné y tarso. D. Mostrando por grupos dicha articulación en detalle.

2. 5. Organización del centro y del aula y recursos humanos y materiales utilizados

En esta actividad participaron las dos tutoras de 4 años y una profesora de apoyo que estaba de prácticas en el centro como personal especialista en Educación Infantil. Además de ellas dos profesores universitarios doctores en Ciencias.

Los espacios y materiales utilizados para llevar a cabo el taller fueron la sala de audiovisuales, con un portátil, cañón de proyección y pizarra digital. En segundo lugar la mitad del patio de Educación Infantil que fue debidamente señalado y acondicionado. Se utilizaron cepillos de barrer (sin palo), brochas de pintor, palas, papel higiénico y papel de aluminio. Los fósiles utilizados fueron cedidos amablemente por el área de Paleontología del departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid a la Dra. Beatriz Chamero. Por último, para analizar los fósiles, utilizamos las aulas de los dos grupos, empleando la zona de mesas de trabajo en grupo y una mesa independiente para la exposición de los restos.

3. EVALUACIÓN Y CONCLUSIONES

Tras la realización del taller quedó constancia de que los alumnos habían disfrutado mucho de la actividad, que había resultado un complemento ideal para culminar el proyecto de aula sobre dinosaurios que habían realizado. Pudieron interaccionar con científicos y darse cuenta de que son personas normales y cercanas, que nos ayudan a resolver nuestras dudas y a mejorar la sociedad con sus investigaciones. Didácticamente hay que destacar que esta actividad resultó muy motivadora, por el realismo de la situación, y porque transmitimos contenidos prácticos que habían estudiado, demostrándoles que lo que estudian en los libros, está en la naturaleza y es real. Esto en su conjunto crea un ambiente científico cercano y lúdico, fomentando vocaciones científicas.

BIBLIOGRAFÍA

FECYT (2015). VII Encuesta de Percepción Social de la Ciencia. Dossier Informativo. 18pp. http://bit.ly/1HW5Kyx

MECD (2014). Informe anual del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Datos Básicos del Sistema Universitario Español. Curso 2013-2014. 150pp. http://bit.ly/1gDLh4H   

Solbes, J., Montserrat, R. y Furió, C. (2007). El desinterés del alumnado hacia el aprendizaje de la ciencia: implicaciones en su enseñanza. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 21, 91-117.

Solbes, J. (2011). ¿Por qué disminuye el alumnado de ciencias? Revista Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 67, 53-61.

ANEXO

Imagen del email con las preguntas que los alumnos enviaron a los profesores colaboradores antes del taller.

NOTAS

[1]

  • José Manuel Pérez Martín. Facultad de Educación de la Universidad Camilo José Cela, (Villanueva de la Cañada) y Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid
  • Noemí Sánchez Olaya. CEIP Margarita Xirgu (Móstoles)
  • Beatriz Chamero.  Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid  y Museo Paleontológico Egidio (Trelew, Argentina)
  • Raquel Chamorro Carrero CEIP Margarita Xirgu (Móstoles)

Código QR

Creative Commons by-nc-sa
Revista Digital EducaMadrid
Fecha de publicación: 17 de junio de 2016