Saltar al contenido

Visor

Proyecto XXI

Revista Digital Educamadrid

Fecha de publicación 6 de septiembre de 2019

Resumen

El Proyecto XXI se basa en un doble eje teórico. El primero es la base metodológica que se aplica en el aula: ABP, trabajo cooperativo y educación emocional. El segundo se enfoca hacia el equipo docente, mejorando la coordinación, la formación y evaluando el proyecto para su desarrollo. La idea se trabaja con dos grupos de primero de ESO mediante dos seminarios de Centro formados por sus profesores que generan acciones, actividades, herramientas, herramientas digitales y productos; todos de uso pedagógico.

Jornadas I&EDU

CRIF Las Acacias 6 al 8 de junio de 2017

Autores

Carlos Tribaldo Sánchez, Inmaculada Flores Borge y Ana María Morales Cas

IES Carpe Diem (Fuenlabrada)

1. CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA LA EXPERIENCIA

1.1. Motivación

Este proyecto se plantea en el curso 2016-17 en el IES Carpe Diem, motivado por la necesidad de cambio metodológico que pone de manifiesto un grupo de profesores del claustro.

Se trabaja de forma especial con dos grupos de primero de ESO y un total de 22 profesores que forman parte de dos seminarios de formación, la mayoría de los cuales son el equipo docente de los dos grupos de primero de ESO, aunque también hay profesores que están en el seminario y que no imparten clase a esos dos grupos.

En los dos grupos de primero de ESO implicados en el Proyecto XXI el equipo docente plantea la introducción paulatina de técnicas y métodos de aprendizaje activo. En el resto de los grupos que son atendidos por los 22 profesores del proyecto también se llevan a cabo acciones más o menos dilatadas en el tiempo para ir introduciendo una metodología que sitúe al alumno en el centro del aprendizaje y el trabajo en el aula como un trabajo activo, expandiendo, además,  por todos los departamentos esta forma de entender la educación.

La idea de este proyecto surge a raíz de un seminario de formación del profesorado que se llevó a cabo en el curso 2015-16 en el IES Carpe Diem de Fuenlabrada; este seminario tuvo como objetivo dar respuesta educativa a los alumnos que presentan Trastorno de Déficit de Atención (TDAH). La incidencia de este trastorno en los estudiantes de secundaria ha aumentado exponencialmente en los últimos años. La realidad es que la capacidad de aprendizaje de los estudiantes de secundaria a través de la técnica expositiva en el contexto de una clase magistral no resulta eficiente en la actualidad para ningún perfil de alumno, ya sea TDAH o no. La ineficiencia de esta técnica se fundamenta en dos motivos. Por una parte, el aprendizaje no se produce debido a la desconexión del alumnado en la clase; por otra parte, el aprendizaje que se adquiere de este modo, cuando llega a producirse, resulta poco significativo y no contribuye al conjunto de las competencias clave, necesarias en la formación de ciudadanos activos del siglo XXI.

En el seminario del curso anterior se contó con la presencia de dos ponentes que transmitieron su enfoque educativo y fueron el inicio de cambio de pensamiento por parte de algunos profesores del claustro: Javier Espinosa, Premio Nacional de Educación, quien argumentó que la educación es más exitosa a través del juego y de la emoción, consiguiendo que el alumno sea protagonista de su propio aprendizaje; y Javier Blumenfeld, doctor en medicina y experto en trastorno TDAH quien explicó cómo aprende el cerebro y cómo un docente debe conocer estos procesos y adaptar su pedagogía a esta realidad, para ello debe aumentar su formación pedagógica y neurológica y de esta forma ganar eficacia en el aula.

La idea nace desde la experiencia docente que demuestra que la metodología que se imparte en la actualidad en un centro educativo es mejorable, que tiene aspectos exitosos y otros que no lo son tanto; pero como no se realiza ningún análisis permanece sin que se ponga en duda, se cuestione o se debata. Se puede ejemplificar usando la siguiente parábola: un gato, al que un maestro ató a un poste porque le molestaba al impartir clase a sus discípulos, permaneció atado mucho tiempo mientras este explicaba; cuando el primer maestro murió, el segundo maestro buscó otro gato y lo ató sin preguntarse el motivo. Los docentes atamos gatos cuando trasladamos los conocimientos del currículo sin plantearnos si la forma de transmitirlos es la adecuada, o si es mejorable. Sencillamente este aspecto no existe, los centros son lugares transparentes en este sentido; lugares en los que se realizan muchas actividades, pero no lugares de aprendizaje común en el que los docentes aprenden a cómo enseñar; por eso, los centros deben convertirse en comunidades de aprendizaje.

La idea también surge a partir de la comparación de dos imágenes tomadas en dos aulas; en ambas hay por cada alumno, un pupitre y un libro y, además, para el grupo un profesor. La única diferencia entre ambas es los treinta años que las separan. En el 2017 impartimos las mismas clases que recibimos nosotros en los años noventa, por ejemplo; la sociedad avanza, pero un centro educativo parece detenido en el tiempo ¿En qué momento se situaría la educación que proporcionamos a nuestros alumnos?

Como hemos indicado más arriba la motivación del Proyecto XXI es el convencimiento y la necesidad de cambiar la educación; para ello comencemos por nuestro Centro, el IES Carpe Diem de Fuenlabrada.

Al final del curso pasado se convocó una reunión para aquellos profesores que fuesen a continuar en el Centro y estuviesen interesados en llevar a cabo un proyecto de innovación educativa. En esa reunión se comenzaron a sentar las bases del proyecto: se acordó trabajar a partir de la doble dimensión teórica y se acordaron una serie de tareas para trabajarlas durante el verano. En el primer claustro del presente curso se presentó el proyecto y hubo una reunión posterior en la que se acordó crear dos seminarios, después de consultar al CTIF. Para el curso siguiente se tiene previsto realizar un proyecto de centro.

1.2. Los dos ejes del proyecto

La identidad del proyecto se sitúa en una doble dimensión. La primera dimensión está formada, a su vez, por tres ideas, a las que denominamos el triple eje metodológico que está enfocado hacia el alumno, ya que se pretende trabajar en el aula realizando Aprendizajes Basados en Proyectos, Tareas de trabajo cooperativo partiendo siempre de la Educación Emocional. La tercera de estas ideas probablemente sea el objetivo más difícil de todos y el más repetido por los ponentes de los seminarios: la educación es emoción, todo lo que emociona se aprende, hay que educar desde la emoción. Nosotros entendemos que la emoción se contagia y si es compartida, mucho más; de ahí que el verdadero motor de nuestro proyecto sea un gran grupo de profesores ilusionados que quieren aprender juntos. Somos un arma de educación masiva.

La segunda dimensión del proyecto se dirige hacia el profesor, ya que para llevar a la práctica los tres aspectos anteriores se necesita potenciar, a su vez, otros tres aspectos en el educador: crear una mayor coordinación docente entre los miembros del proyecto, fomentar una formación efectiva con un objetivo práctico y generar una evaluación del proyecto para mejorarlo.

1.3. Objetivos generales.

Detallando los ejes vertebradores del proyecto se plantean los siguientes objetivos generales:

1. Conseguir que el alumnado aprenda a partir de la emoción, generando un marco educativo adecuado para usar el método ABP valiéndose de variadas tareas cooperativas.

2. Fomentar en el profesorado una mayor coordinación a todos los niveles, una formación enfocada a potenciar los objetivos buscados en el alumnado y crear un sistema auto evaluativo del proyecto para su mejora y desarrollo, obteniendo visiones compartidas con un motor de pensamiento común.

3. Realizar una reflexión sistemática sobre la conveniencia de la realización de un cambio metodológico en el IES Carpe Diem que provoque una mejora en la motivación del alumnado.

4. Desarrollar técnicas de coevaluación entre iguales para motivar al alumnado e implicarlo en la dinámica del grupo convirtiendo al alumno en el centro de su aprendizaje.

5. Organizar un banco de herramientas y herramientas digitales para su uso en el aula; a partir de estas herramientas generar un repositorio de los productos elaborados.

6. Llevar a cabo acciones educativas resultado de la aplicación coordinada del repositorio de herramientas anteriores en forma de actividades.

7. Desarrollar una estrategia de difusión de los avances logrados y los retos que quedan por delante dirigida al conjunto del claustro de IES Carpe Diem y a posibles centros con los que establecer una colaboración.

8. Reflexionar sobre la educación emocional como motor de aprendizaje y su modo de acercarla al trabajo con los estudiantes de secundaria.

9. Generar una red de centros innovadores.

10. Hacer que las aportaciones del proyecto aparezcan en todos los documentos oficiales del Centro, para convertir así la innovación en tradición.

2. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Esta experiencia educativa no tiene como objetivo trabajar sobre unos contenidos curriculares concretos y aislados, sino dotar al centro de herramientas y dinámicas de trabajo que incluyan como eje vertebrador el desarrollo de las competencias clave. En concreto, se ha hecho énfasis en las competencias aprender a aprender, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor y la competencia social y cívica.

Este proyecto no se ha desarrollado en etapas de manera secuencial, sino que se han simultaneado para que el proyecto fuese más eficaz. Estas etapas son: tormenta de ideas, formación del profesorado, desarrollo de la experiencia piloto y evaluación y extracción de conclusiones. En este apartado desarrollamos las tres primeras.

2.1. Etapa 1. Tormenta de ideas.

Como conclusión del curso 2015-16 el claustro del IES Carpe Diem realizó un análisis DAFO, del que surgió la necesidad de plantear una formación del profesorado enfocada al cambio del aula en un aula activa, para convertir al profesor en un agente de transformación y conseguir que el alumno aprenda haciendo y simultanear el reflejo de estas actuaciones pedagógicas en el trabajo diario del aula. De esta tormenta de ideas surgieron varios objetivos generales: convertir al alumno en protagonista del aprendizaje, devolver al profesor la ilusión por enseñar y transformar el centro en una comunidad de aprendizaje.

2.2. Etapa 2. Formación del profesorado.

La organización del proyecto se realizó a partir de la creación de dos seminarios, que se fundirán en un único proyecto de formación de centro el curso siguiente. Estos seminarios se complementan y comparten sesiones de trabajo y de ponencias. Uno de ellos se ha dedicado a la formación en el Aprendizaje Basado en Proyectos como marco educativo, sobre el cual algunos profesores ya habían recibido formación previa. El otro seminario se ha enfocado a la elaboración de repositorios sobre acciones, actividades, herramientas, herramientas digitales y productos y en plasmar el uso de las mismas en tareas completas que se desarrollan en los dos grupos de primero de ESO.

Estudiantes leyendo en el aula

2.3. Etapa 3. Experiencia piloto con dos grupos de 1º ESO.

Cualquier proyecto de innovación para ser exitoso debe contar con la colaboración de todos los miembros de la comunidad educativa. En este sentido se convocó a una reunión a los padres de sexto de Primaria que pensaban matricular a sus hijos en el IES Carpe Diem de Fuenlabrada para informarles acerca del proyecto. En la matriculación de julio, 67 solicitudes de 140 estaban interesados en participar en el Proyecto XXI; por motivos de organización de grupos los participantes quedaron reducidos a 54.

Desde el principio de curso, el trabajo de los dos seminarios y su reflejo en la acción educativa en el aula es simultáneo, por lo que en realidad no se invierte un tiempo prolongado en la formación del profesorado sin obtener frutos del mismo en el aula; a la par se utiliza la propia aula como banco de pruebas de las técnicas y acciones de innovación educativa desarrolladas en los seminarios a tiempo real. No obstante, es el tercer trimestre el momento de mayor actividad en ambas dimensiones de trabajo (aula y seminario).

De forma complementaria y con el objetivo de dar difusión al proyecto, prevé realizar una actividad especial que consiste en recibir a los padres de los alumnos del proyecto para que estos les expliquen las actividades que desarrollan en el aula. Complementando esta exposición los profesores darán cuenta del enfoque pedagógico; a continuación habrá una mesa redonda en la que se hablará sobre educación en el marco de la II Feria de la Ciencia de Fuenlabrada, organizada en el IES Carpe Diem. A esta mesa asisten personalidades relevantes de la Administración Regional y Local de Educación, ponentes y representantes de la innovación educativa y profesores [1].

De las dos dimensiones del proyecto, la enfocada al alumnado y la dirigida al profesorado se ha implementado una metodología específica en el caso del trabajo enfocado hacia el alumno. En concreto se han llevado a la práctica diaria del aula acciones, actividades y herramientas basadas en metodologías activas, que en el IES Carpe Diem hemos denominado Aulas Activas y Talleres dinámicos.

Las Aulas Activas son un motor de actuación pedagógica que consiste en devolver al alumno al centro de la educación creando acciones y actividades para que ese objetivo se concrete de diferentes formas en el aula. Los talleres dinámicos son su ejemplificación más amplia ya que son un conjunto de actividades y acciones que rompen horarios y espacios dentro de un aula y además pueden sumar el trabajo de dos profesores dentro de la misma.

Estos motores de pensamiento y actuaciones pedagógicas tienen como objetivo aprovechar la capacidad intrínseca del alumno de secundaria para potenciar su autonomía y generar un aprendizaje compartido partiendo de la emoción.

Las aulas activas y los talleres dinámicos tienen como marcos los ABP y las tareas cooperativas que han dado como resultado las actividades, acciones que rompen espacios y horarios y productos.

Actividades:

A1. Preguntas búsqueda y respuestas cruzadas: búsqueda individual o conjunta de información que en el caso de ser información en Internet se realizará utilizando herramientas digitales, seguida de la elaboración individual, por parejas o por pequeños grupos, de respuestas a partir de la información buscada y coevaluación de las respuestas.

A2. Esquema marco: presentación por parte del docente del armazón de un esquema del contenido a explicar que el alumnado completa de forma individual, en pareja o pequeños grupos utilizando la información que se ha procesado en la actividad Preguntas búsqueda y respuestas cruzadas. La actividad termina con una exposición y coevaluación en el aula.

Con esta actividad se está dotando al alumnado de las destrezas necesarias para la elaboración de mapas conceptuales, contribuyendo así al conocimiento de una estrategia efectiva sobre la que basar su aprendizaje posterior (competencia Aprender a aprender).

A3. Pequeñas píldoras educativas (Pequeños Profes): grabación de pequeñas exposiciones individuales, en parejas o pequeños grupos basadas en los esquemas marco que posteriormente se suben al aula virtual. Con todos los vídeos se forma un repositorio de conocimiento generado por el grupo de clase, de forma posterior a la revisión del profesor, para que cada uno de los alumnos pueda acceder a este conocimiento en cualquier momento y ayudar a preparar las pruebas escritas con su visionado.

A4. Guion evaluativo: pequeñas rúbricas, dianas y otras herramientas de evaluación, elaboradas por los alumnos con la guía del profesor y revisadas por varios departamentos didácticos, que sirven de base para la coevaluación sobre el fondo y la forma de las Pequeñas píldoras educativas.

A5. Portfolio de evidencias: en cada unidad didáctica cada alumno debe elaborar: un mapa conceptual (incluir sus esquemas-marco), una relación de los errores que se han cometido en el desarrollo de ejercicios y actividades (para poder aprender de los mismos), un glosario de los términos cuyo manejo ha sido necesario para expresar lo aprendido en la unidad, una descripción de la actividad que más le ha gustado y por qué, un diario de aprendizaje y una pequeña autoevaluación sobre su aprendizaje.

Con esta actividad se pone de manifiesto el conocimiento sobre lo que uno sabe y desconoce, contribuyendo así a un aspecto del saber de la competencia clave Aprender a aprender.

A6. Juegos en el aula: se desarrollan en el aula diversos juegos con estructuras familiares para el alumno; juegos que se valen de un marco conocido para trabajar contenidos curriculares y desarrollar diferentes estrategias usando igualmente contenidos procedimentales.

Se han trabajado, por ejemplo, partidas de ajedrez con formato de campeonato eliminatorio, enfrentando a alumnos por parejas quienes debían preparar y responder un número determinado de cuestiones curriculares.

También se ha transformado el aula en un campo de batalla en el que los alumnos divididos en diferentes bandos se han lanzado preguntas-bomba que debían responder antes de un tiempo límite.

En otros cursos se han elaborado cartas para trabajar, por ejemplo, la formulación de las sustancias químicas. Cada alumno confeccionaba sus cartas que luego corregía junto con sus compañeros de grupo. La partida se realizaba con las cartas elaboradas por otro grupo de alumnos y se llevaba un sistema de puntos por aciertos y fallos.

A7. Rutinas memorísticas. Actividades breves que sirven para mejorar la retentiva y el recuerdo mediante ejercicios semanales que buscan potenciar esas destrezas. Se trata de crear en el alumno una rutina de aprendizaje memorístico mediante diversas acciones en el aula.

Este grupo de actividades son piezas intercambiables del puzle de la pedagogía activa ya que se pueden usar de forma complementaria y secuenciada dentro de los Talleres dinámicos. Además, son aplicables a todas las materias y tienen como objetivo fundamental trabajar los aspectos relativos al saber hacer y saber ser de la competencia Aprender a aprender.

Acciones que rompen espacios y horarios

Las actividades anteriormente expuestas quedan englobadas dentro de las acciones que se exponen en este apartado. Las acciones son un conjunto de actuaciones desarrolladas en el aula que incluyen un número variado de actividades.

B1. Profe + profe. Dos profesores de materias afines trabajan dentro de una misma aula en un periodo de dos horas buscando que en este tiempo la clase se convierta en un Taller Dinámico con la siguiente estructura secuencial: 1. Agrupación en pequeños grupos y reparto de roles en el grupo; 2. Preguntas búsqueda; 3. Soluciones cruzadas; 4. Esquema-marco; 5. Corrección conjunta (y coevaluación); 6. Pequeño reto que sirva de motivación; 7. Segundo esquema completivo, algo más complejo que el anterior y que requiera cierta investigación por parte del alumnado; 8. Generación de un guion evaluativo; 9. Exposición y corrección y 10. Grabación de las exposiciones (Pequeñas píldoras educativas) y segundo reto (recordatorio) para terminar el taller.

B2. La oficina: El aula como herramienta donde se montan y se desmontan los diferentes espacios según necesidades: rincón de exposiciones, espacio de trabajo en grupo, zona de estudio, zona de grabación de vídeos ...

Actividades

Productos elaborados

La combinación de las actividades y acciones anteriores, junto a la planificación de ABP usando tareas cooperativas da como resultado los siguientes productos, en los que se implican diferentes departamentos didácticos [2], cuya explicación excede el objetivo de esta ponencia, pero que se aportan como ejemplo de resultados elaborados:

C1. ¿De qué está hecha mi casa? (BG)

C2. ¿Por qué vuelan los aviones de papel? (TEC)

C3. Las Pirámides (DIB+GH)

C4. Señalización de taller de tecnología (TEC)

C5. Tríptico de lectura de libro (LC+GH)

C6. El Carpe por el Mundo (LC+DIB+GH+BG+TEC+ING)

C7. Novela a dúo. (LC+GH).

C8. El Periódico del Centro (ING, GH, BG, TPR, LC).

4. EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA PILOTO, EXTRACCIÓN DE CONCLUSIONES Y PLANIFICACIÓN DEL SIGUIENTE CURSO.

Una vez concluida la experiencia piloto, se considera necesario evaluarla desde el punto de vista de la adquisición de destrezas y aprendizajes por parte del alumnado, y desde la práctica docente; respecto de esta última se extraen las siguientes conclusiones que atañen principalmente a la organización del centro.

4.1. Romper horarios

Consiste en simultanear el horario semanal de grupos y profesores, de modo que se impartan a la vez las sesiones de asignaturas afines, haciendo que estén presentes los profesores implicados, mínimo dos. Para llevar a cabo esta idea se necesita entender el horario de un grupo de forma semanal y cruzarlo con los horarios de los profesores. Esta conclusión se ha llevado a la práctica en la acción que hemos llamado Profe + profe. El resultado son sesenta alumnos y dos profesores buscando convertir las clases en Talleres dinámicos. Además, se puede implementar para el siguiente curso la posibilidad de dedicar dos horas seguidas o alternas a la semana para trabajar en los proyectos. (El día de los proyectos).

4.2. Romper espacios

El aula tiene que dejar de ser entendida como un alumno-un pupitre-un profesor-una materia puesto que la sociedad no está compartimentada en asignaturas. Además, buscamos generar diferentes espacios dentro del aula: la zona de estudio, zona de exposiciones, de trabajo en grupo, de confección de productos (La oficina), para lo cual será ventajoso plantear aulas-materia o aulas-actividad.

La ruptura de espacios implica dar un uso diferente a los lugares del centro, en concreto hacer del vestíbulo un museo activo de aprendizaje donde llevar a cabo acciones formativas a partir de los productos desarrollados.

4.3. La Zona de Evaluación Común (ZEC)

Es un ejemplo de coordinación entre profesores. Consiste en repartir la carga lectiva semanal de una materia de forma que se pueda dedicar una sesión a realizar actividades que implican contenidos de otras materias, en el contexto de un proyecto que desarrollan los alumnos (ABP, pequeñas investigaciones, tareas, etcétera). De forma especial se pueden dedicar estas sesiones a actividades de evaluación, cuya calificación se realizará mediante guiones evaluativos acordados entre los departamentos didácticos implicados. Alternativamente se puede usar la coevaluación de la actividad Pequeños Profes.

La ZEC tiene como objetivo provocar la reflexión de los departamentos didácticos sobre aspectos concretos de las competencias clave; el objetivo de esta reflexión es plasmar acciones concretas, o técnicas de trabajo, que contribuyan de forma explícita a la adquisición de estas competencias de forma coordinada. Si se consigue llegar a un consenso, el cambio será duradero, generándose así una cultura de centro. El objetivo de todo proyecto innovador de centro es conseguir que sus conclusiones aparezcan en los documentos oficiales del centro (PGA y PEC) para conseguir una masa crítica de cambio.

Todos estos cambios en la gestión y organización del centro conseguirán hacer de la innovación educativa el motor cotidiano de acción.

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo es fruto de la aportación de muchos de nuestros compañeros, miembros del claustro del IES Carpe Diem. Quisiéramos destacar a Helena Zapatero (BG), Begoña Riesco (GH), Aroha Díaz (ING), Marina Sanguino (DIB), Micaela Molero (MAT), Laura Moreno (TEC), José Luis Millán (FyQ), Sandra Movilla (LC), Sandra Muñoz (FyQ), Daniel Albertos (BG), Adoración Simarro (LC), Mercedes Rubio (MUS) y Paloma Ballesteros (MUS) que han contribuido con su saber hacer y su ilusión al Proyecto XXI siendo el germen de la masa crítica del cambio.

NOTAS

[1] De las conclusiones extraídas sobre la jornada del día 13 de mayo se dará cuenta, a su vez, en las II Jornadas de Innovación Educativa, y se adjuntarán como anexo a este documento.

[2] Las siglas de los departamentos corresponden a:

BG: Biología y Geología.TEC: Tecnología.DIB: Dibujo.GH: Geografía e Historia

LC: Lengua Castellana y Literatura. ING: inglés.

Código QR

Creative Commons by-nc-sa
Revista Digital EducaMadrid
Fecha de publicación: 6 de septiembre de 2019