Saltar al contenido

Visor

Procesos de mejora: un camino por recorrer

Revista Digital Educamadrid

Fecha de publicación 6 de septiembre de 2019

Resumen

Los procesos de mejora deben entenderse como una oportunidad para otorgar mayor calidad a los procesos de aprendizaje.
Dichos procesos deben partir de la detección de necesidades reales, análisis de las posibles causas y elaboración de un plan de trabajo.
El trabajo por proyectos pretende atender necesidades en relación con la competencia lingüística. Supone un punto de partida para cambiar métodos tradicionales por otros en los que el alumno es agente activo y percibe la importancia del acto de comunicar.

Jornadas I&EDU

CRIF Las Acacias 6 al 8 de junio de 2017

Autora

Margarita García Soto

Colegio Público de Educación Infantil y Primaria José Saramago (Rivas-Vaciamadrid)

1. CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA LA EXPERIENCIA

El presente proyecto se enmarca dentro de la necesidad por parte del centro educativo de mejorar las destrezas comunicativas del alumnado de educación Primaria.

Se lleva a cabo en el curso de 1ºA, por ser éste el primer curso de la enseñanza obligatoria en el que, curricularmente hablando, el alumno inicia el proceso de lectura y escritura, lo que conlleva el aprendizaje de la principal herramienta que permitirá posteriores aprendizajes.

En este sentido, en anteriores formaciones, el equipo docente realiza un seminario sobre la mejora de la competencia lingüística. De entre las conclusiones finales destacan algunas teorías sobre el concepto de competencia lingüística que se analizaron, como la de Chomsky, uno de los primeros autores en resaltar el carácter social de la competencia lingüística y comunicativa. Lyons (1970) también es tomado en consideración al ampliar el término competencia a la destreza no solo de la creación de oraciones gramaticalmente correctas, sino a la destreza de utilizar la lengua en variedad de situaciones.

Estas reflexiones, junto al análisis en los últimos resultados en las pruebas externas y las evaluaciones del propio centro de las cuales subyace la necesidad de un plan de mejora, promueven la movilización del equipo docente para la búsqueda de métodos alternativos, metodologías activas y sistematización de los procesos para la mejora, tanto de la actitud del alumnado, como de los resultados académicos.

Existen otros dos factores también determinantes que justifican la puesta en marcha del proyecto. De un lado hay que tener en cuenta el cambio de etapa que experimenta el alumno, cambio que se refleja en las rutinas, las áreas curriculares, el nuevo equipo docente, la organización del aula… y, de otro, la necesidad de dar continuidad a la etapa anterior y adaptarse al nuevo currículo LOMCE, innovando con nuevos enfoques que motiven el esfuerzo del alumnado, favorezcan el desarrollo de habilidades comunicativas y hagan al alumno competente a través de metodologías activas, en concreto aprendizaje basado en proyectos.

La interdisciplinariedad, así como el trabajo en equipo entre docentes también estuvo presente dado que el proyecto implicó varias áreas curriculares: Lengua Castellana y Literatura, Educación Física, Educación en Valores Sociales y Cívicos y Religión. Este planteamiento responde a la estrecha relación que guarda la competencia lingüística con las citadas áreas. El área de Lengua dota al alumno de los conocimientos necesarios para que el acto comunicativo pueda llevarse a cabo con éxito en sus diversas modalidades, esto es, oral y escrita y contextos. El área de Educación Física aporta el conocimiento preciso sobre las habilidades personales del propio cuerpo y el aprendizaje de otro lenguaje como es el corporal con el que se trabajó la dramatización y las áreas de Educación en Valores Sociales y Cívicos y Religión encontraron un punto de encuentro en la adquisición de actitudes de respeto, tolerancia, empatía y responsabilidad en la interacción entre compañeros.

La anterior relación curricular integró prioritariamente el fomento de la Competencia en Comunicación Lingüística, suponiendo un instrumento fundamental para la socialización y favoreciendo el aprovechamiento de la experiencia educativa, una vía privilegiada de acceso al conocimiento dentro y fuera de la escuela. De las situaciones comunicativas que se le ofrecen al alumno se adquieren destrezas en relación a las Competencias sociales y cívicas, es decir, se reflexiona sobre el bienestar personal y colectivo que conlleva el trabajo en equipo, se fomenta la colaboración para alcanzar pequeñas metas y se analizan las acciones conjuntas que les han llevado a alcanzar los objetivos propuestos. Por último, tiene también presencia la Competencia para Aprender a Aprender, orientando y ayudando al alumno a conocer su manera de aprender, haciéndole; consciente de sus puntos fuertes y dificultades, guiándole para sacar el mayor provecho a sus capacidades y mejorando su nivel de autoestima y autonomía.

Desde el comienzo se alude al principio de colaboración con la implicación de toda la comunidad educativa. Los propios alumnos como agentes principales de aprendizaje; el maestro tutor del grupo junto a los maestros especialistas de educación Física y Religión quienes articulan distintas actuaciones tanto con alumnos como con familias; las propias familias del alumnado y la revista “Trazos”, que se ofrece a divulgar el producto final publicando un artículo sobre el evento en uno de sus números.

Los objetivos que se fijaron con respecto a los alumnos se formularon de la siguiente manera:

  • Aumentar la motivación del alumnado frente al aprendizaje de la lengua como materia instrumental.
  • Fomentar el gusto por la lectura.
  •  Mejorar la fluidez, entonación y comprensión lectora.
  • Despertar el interés por comunicarse de manera escrita.
  • Usar diferentes lenguajes para comunicarse de manera efectiva: lenguaje verbal, plástico/visual y lenguaje corporal.

2. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

2.1. Primera fase. Elemento sorpresa que da lugar al centro de interés.

El centro de interés surge de una anécdota contada por la maestra tutora en una de las asambleas en el tercer trimestre. Esta contaba a los alumnos lo que había hecho el fin de semana con su familia: había estado visitando “El Madrid de Cervantes”. El tema les resultó tan interesante que se inició una pequeña búsqueda sobre quién era Miguel de Cervantes y los lugares en los que había vivido (el convento de las Trinitarias, las calles por las que paseaba, los cafés que frecuentaba junto a otros escritores como Quevedo o Góngora, la casa en la que murió…). Todo ello con la utilización de los medios informáticos del aula y siendo los alumnos por turnos los que escribían las palabras clave en el buscador.

Pero sin duda, el hecho que más les impactó fue la temática de aquella genialidad de obra que escribió Cervantes, “Don Quijote de la Mancha”, en la que un hidalgo se disfraza de caballero y comienza a vivir aventuras a cada cual más disparatada. Hecho con el que los alumnos de clase se sentían muy identificados por ser una temática para ellos de juego.

En sucesivos días los alumnos acudieron a clase con noticias en las que se hablaba del famoso escritor y su obra más conocida. Esto suponía un pretexto como introducción a la jornada escolar y práctica de la expresión oral.

Llegado el fin de semana, los alumnos en clase elegían un libro de nuestra biblioteca de aula, en la que, curiosamente, había una adaptación para niños de la mítica novela titulada: “Mi primer Quijote”, escrita por Ramón García Domínguez, editorial Anaya.

A la vuelta del fin de semana el alumno que disfrutó de su lectura nos contó que se había leído el libro no una, ni dos, sino hasta tres veces, lo cual suscitó un interés sorprendente, en otros alumnos por llevarse este libro durante el siguiente fin de semana.

2.2. Segunda fase: Planificación y puesta en práctica.

Llegados a este punto, habiendo encontrado una motivación tan llamativa y teniendo que mejorar según constaba en nuestra programación la competencia lingüística, se le propone al alumnado de primero A hacer un pequeño proyecto en torno a la obra de “Don Quijote de la Mancha”. Es entonces cuando se inicia una lluvia de ideas para seguir trabajando la temática de la novela. De esa lluvia de ideas, que se trabajó en equipos, salieron todo tipo de propuestas:

  • Hacer dibujos sobre los personajes
  • Construir una armadura
  • Ver dibujos animados basados en la novela
  • Viajar a la Mancha
  • Disfrazarse de Dulcinea, don Quijote…

Hicimos una puesta en común, fuimos analizando las propuestas y a partir de ahí diseñamos el proyecto en firme, que tendría como producto final, la representación de una obra de teatro llamada: “Las hazañas de Don Quijote”

Desde ese momento se llevó a cabo un trabajo cooperativo entre docentes, familias y alumnos. Se repartieron responsabilidades y se diseñaron las diferentes actividades que llevaron a la puesta en escena de la obra. La secuencia de las citadas actividades fue la siguiente:

  • Lectura colectiva de la adaptación de la novela

Dado que no quedaban tantos fines de semana como para que todos los niños pudiesen leer el cuento adaptado “Mi primer Don Quijote”, la maestra tutora realizó una lectura en voz alta, por turnos, del libro que teníamos en la biblioteca. Al término de la lectura los alumnos demandaban aún más historias de Don Quijote, así que seguimos investigando en internet sobre otras anécdotas de la novela, como por ejemplo de dónde viene el nombre de Rucio (“blanco sucio”, el asno de Sancho) o por qué en un momento de la novela Don Quijote se pone como sombrero una bacía (las palanganas de los barberos).

La lectura consiguió aumentar aún más la motivación de estos alumnos, que apenas habían comenzado a leer y escribir. Por lo tanto, hasta la hoja de lectura comprensiva del Plan de Mejora de Comprensión Lectora del centro, fue adaptada al nuevo centro de interés. Eran tantas sus ganas de conocer más historias que nos convertimos en pequeños Cervantes e iniciamos la siguiente actividad con la escritura de la tercera parte de la obra con de nuestras propias historias

Para que los escritos fuesen creativos y originales, primero dedicamos unas seis sesiones a conocer en mayor profundidad tanto a personajes como los lugares que salen en la novela (actividades que se describen a continuación).

  • Análisis de la obra: lugares

De la anterior lectura y desde las áreas de Lengua Castellana y Literatura, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Artística, Valores Sociales y Cívicos y Religión iniciamos diferentes tareas con los alumnos, primero, sobre los paisajes y luego sobre los personajes principales de la obra.

Los alumnos sabían, gracias a grandes pistas que ofrece el libro como su comienzo: “En un lugar de la Mancha…”, que las aventuras de Don Quijote sucedían en La Mancha. Con ayuda de la clase de Ciencias (en la que estábamos trabajando los diferentes paisajes) y fotos que trajeron de sitios donde habían estado, estudiamos los diferentes paisajes y la relación del paisaje de llanura con Don Quijote de la Mancha.

En cuatro grupos se repartieron tareas; el objetivo: crear tres murales clasificando las fotos que habían traído en los tres tipos de paisaje.

Unos alumnos se dedicarían a escribir las características de cada uno de los paisajes (los elementos típicos de cada paisaje) y el resto se ocuparía de clasificar las fotografías, pegarlas en murales diferentes y hacer las letras “bonitas”, que estábamos trabajando en Lengua, para poner los títulos.

Cuadro resumen de activades previas

Cuadro resumen de actividades previas

  • Análisis de la obra: personajes

Una vez ubicados los personajes en un tiempo y un espacio, en coordinación con la profesora de Religión y el área de Valores Sociales y Cívicos, se habló durante dos sesiones de la forma de ser de los principales personajes: Don Quijote, Sancho Panza y Dulcinea del Toboso. Analizamos algunos rasgos, comportamientos y expresiones que salen en la novela para referirse a ellos (como “duro de mollera”, loco…)

  • Escritura y sesión de lectura de “Don Quijote de la Mancha, III parte”

Analizados los personajes y escenarios característicos del libro, los alumnos crearon, con ayuda de las familias, nuevas historias y dibujos para crear la tercera parte de la novela.

 Nueva historia creada a partir de Don Quijote

Nueva historia creada a partir de Don Quijote

Fueron muy creativos y originales (objetivo que se pretendía) ya que ambientaron sus historias en sitios a cada cual más divertido (la playa, el campo, el océano Atlántico, Holanda, el espacio…) Las historias quedaron tan bien que las encuadernamos y el libro empezó a formar parte de nuestra biblioteca de aula para podérselo llevar el fin de semana.

Cuando las historias estuvieron terminadas, en una sesión de Artística nos hicimos una “gola” conocida también como “cuello de Cervantes”, nos pintamos un bigotillo y cada alumno leyó su pequeña aventura ante el resto de compañeros enseñando su particular dibujo que ilustraba la historia.

Lectura comartida

 Lectura compartida

Visionado de película, dibujos y marionetas de Don Quijote

Se pidió colaboración a las familias en muchos aspectos y entre algunos de ellos destacó la aportación de material que ayudase en el aula a seguir profundizando en la misteriosa mente de Don Quijote.

En este sentido las familias participaron de diferentes formas: aportaron películas, juguetes, más libros dedicados a Don Quijote, otros se ofrecieron aprovechando su profesión como maquetadores… Todos estos materiales quedaron al alcance del alumnado para que, pudiesen ser ojeados libremente cuando terminasen sus otras tareas.

Con los dibujos que habían hecho hasta el momento hicimos una selección y una de las mamás los maquetó para hacernos una entrada tipo que sirviese para invitar a familias y demás clases a ver nuestra obra de teatro “Las hazañas de Don Quijote”.

Con el calcado de algunas siluetas, construimos marionetas que sirvieron para crear nuevas historias en situaciones de juego dentro del aula y que representaron ante los compañeros en diferentes momentos.

2.3. Tercera fase. Elaboración del Producto final. Obra de teatro “Las hazañas de Don Quijote”.

En tanto se llevaban a cabo las anteriores acciones, la tutora elaboró los diálogos para llevar a escena la obra de teatro que llevaría por título “Las hazañas de Don Quijote”. Esta obra supuso la puesta en práctica de conocimientos relacionados con la dramatización, recibidos mediante formación ese mismo curso en un seminario.

El texto teatral tuvo en cuenta los siguientes criterios a la hora de ser elaborado:

  • Nivel de competencia curricular de los alumnos en el área de Lengua.
  • Capacidades, limitaciones y gustos de los alumnos.
  •  Asegurar la participación equitativa de todos los miembros de la clase.

Las acciones realizadas para llevar a cabo el montaje de la obra fueron las siguientes:

  • Reparto de personajes, decorados y primeros ensayos

Una vez adaptado y presentado el guion de la obra a los alumnos de 1º A, determinamos quienes podrían representar cada personaje.

La obra está organizada en seis escenas. Cada una de las escenas cuenta cómo nace el personaje de Don Quijote y las escenas más significativas de sus aventuras.

El decorado se confeccionó, al igual que los trajes, por las familias de los alumnos, que unas veces acudieron al centro para hacerlo y otras trabajaron en casa.

El texto fue aprendido por cada alumno con ayuda del trabajo en casa y los ensayos se llevaron a cabo desde el  mes de abril hasta finales de mayo. Dichas sesiones se realizaron en agrupamientos flexibles con la maestra de Educación Física para la expresión corporal, la maestra de Religión y la propia tutora del grupo.

Primero se ensayó cada escena por separado hasta que finalmente se hicieron ensayos generales de la obra completa.

  • Preparación de las invitaciones:

Una de las familias de los alumnos, utilizando los dibujos de “Don Quijote tercera parte”, confeccionó un modelo de entrada para el estreno de la obra.

Este modelo pero a mayor tamaño sirvió para invitar a otras clases. En estos modelos los alumnos trabajaron por parejas para escribir los datos sobre cuándo y dónde se representaría la obra, así como un dibujo representativo de la misma.

Diseño creado por los alumnos de las invitaciones

Diseño creado por los alumnos de las invitaciones

2. 4. Cuarta fase: divulgación

Como en todo proyecto, la divulgación de los resultados es necesaria. Esta acción ayuda a verificar si el trabajo desarrollado ha conseguido dar respuesta a la necesidad que, en principio, se había detectado y es válido para reajustar los planes de trabajo de los planes de mejora.

En este sentido la divulgación del producto final y por tanto la valoración del proyecto. Se realizó de dos formas:

  • Puesta en escena de la obra de teatro

La obra de teatro fue representada en tres ocasiones distintas. La primera fue para las familias de los alumnos y algunos alumnos de infantil. El resto de días solo para alumnos del centro.

  • Publicación de la experiencia en la revista “Trazos”

La revista “Trazos” sirvió para dar difusión a la experiencia que se llevó a cabo en el centro escolar José Saramago. Esta revista publicó un artículo escrito por la tutora en el que se explicaba el objetivo de trabajo y lo que ha supuesto en la mejora de la competencia lingüística para los alumnos.

Estreno de la obra "Las hazañas de Don Quijote"

Estreno de la obra “Las hazañas de Don Quijote”

 

3. EVALUACIÓN Y CONCLUSIONES

La experiencia fue muy satisfactoria, tanto para el alumnado como para el equipo docente y las familias.

Se consiguieron todos los objetivos programados relacionados con los contenidos del área de Lengua y de la experiencia se obtuvieron las siguientes conclusiones:

  • Todo proceso de mejora debe partir de una necesidad.
  • La evaluación y determinación de necesidades por parte del centro deben abanderar todo proceso de mejora.
  • La definición de una misma línea pedagógica es esencial a la hora de garantizar el éxito en el aprendizaje a nivel de centro.
  • Dar continuidad y garantizar un cambio progresivo en el cambio de etapa de Infantil a Primaria incrementa las posibilidades un mejor rendimiento académico.
  • Las metodologías activas son compensadoras de las desigualdades educativas entre alumnos.
  • La motivación del alumnado y también del equipo docente es condición indispensable para llevar a cabo un proceso de enseñanza aprendizaje efectiva.

Códogo QR

Creative Commons by-nc-sa
Revista Digital EducaMadrid
Fecha de publicación: 6 de septiembre de 2019