Saltar al contenido

Visor

SIES La Poveda-Campo Real. Cuidando de las minorías religiosas para la prevención de la radicalización y el extremismo: un Taller de Lengua y Cultura Árabe para Educación Secundaria

Revista Digital Educamadrid

Fecha de publicación 15 de octubre de 2018

Resumen

La presencia de una diversidad creciente de credos religiosos en la aulas, junto con la proliferación de posturas radicales y extremistas entre el alumnado adolescente (13-17 años de edad), hace que sea necesario tomar medidas en los centros educativos que fomenten el reconocimiento de la identidad religiosa y la integración social del alumnado musulmán desde una perspectiva pluralista y democrática. Con tal objetivo, se propone como actividad transversal la creación de un Taller de Lengua y Cultura Árabe.

Experiencias

Nivel: ESO y Bachillerato

Autores

Alicia García Fernández y David Esteban Vila

SIES La Poveda-Campo Real (Campo Real)

SIES La Poveda-Campo Real

1. PLANTEAMIENTO

En la actualidad y según la ley educativa vigente (LOMCE [1], 2013), la materia de Religión y Moral Católica tiene un carácter obligatorio y evaluable. Junto a esta, existe la posibilidad de cursar la asignatura de Religión Islámica [2] pero debe existir un convenio entre la Consejería de Educación y la Comisión Islámica de España y, finalmente, ha de solicitarla el centro. La falta  de un número  suficiente de alumnos por centro hace que en la mayoría de los casos no sea posible solicitar un profesor de Religión Islámica, de forma que el alumnado que no desea cursar la asignatura de Religión Católica tiene la obligación de cursar la asignatura de Valores Éticos.

En principio, la existencia de la materia de Valores Éticos como alternativa a la materia de Religión y Moral Católica puede no parecer una opción suficiente para satisfacer las necesidades educativas del alumnado que tiene otro credo religioso. El choque entre culturas se hace especialmente visible en el planteamiento del espacio público y la utilización que de él realiza la cultura occidental frente a otras culturas. Esta diferencia es especialmente patente cuando se trabaja con alumnado musulmán.

Ante la falta de materiales [3] que respondan satisfactoriamente a las necesidades del alumnado y que fomenten los valores de una convivencia pacífica, democrática y segura, se propone la realización de actividades complementarias al currículo de carácter transversal con el objetivo de favorecer la integración social de la minoría religiosa islámica en los centros educativos.

2. COMPETENCIAS CLAVE QUE SE TRABAJAN

Los objetivos planteados para este taller contribuirán a la adquisición de las competencias básicas del siguiente modo:

  1. Competencia en comunicación lingüística: Por un lado, los alumnos utilizarán la lengua castellana para expresar ideas e interactuar con otros, fomentando con ello la consolidación de las competencias en expresión en lengua castellana por parte del alumnado extranjero. Por otra parte, se contribuirá a ampliar el vocabulario básico y el conocimiento de expresiones de uso habitual en árabe para alumnos de origen marroquí que han perdido el contacto con su lengua y para el resto del alumnado.
  2. Competencias básicas en ciencia y tecnología:  se desarrollarán en la medida en que los alumnos progresarán en la adquisición de conocimientos sobre la realidad que nos rodea y el impacto que la cultura árabe ha tenido para el desarrollo de la ciencia en temas como la medicina, la invención de la cámara oscura, el aeroplano, el astrolabio, etc.
  3. Competencia digital: el alumnado se iniciará en el análisis crítico del empleo de las TIC (especialmente noticias y contenidos presentes en la web y redes sociales).
  4. Aprender a aprender: se realizarán varias actividades en las que tendrán que investigar, buscar y proponer actividades por sí mismos partiendo de su experiencia y conocimientos personales y/o familiares. 

  5. Competencias sociales y cívicas: se propondrán debates e intercambio información a la hora de reflexionar sobre las cuestiones que se propongan en el taller.

  6. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor: se pedirá al alumnado proponer soluciones creativas a retos reales (la comunicación con interlocutores de otras culturas, las lagunas comunicativas que aparecen en el uso de la lengua de comunicación, la existencia de prejuicios e ideas preconcebidas, etc.) asumiendo dificultades y planificando los pasos a dar para llevar a cabo y ejecutar sus ideas. 

  7. Conciencia y expresión cultural: se trabajará con elementos plásticos (escritura con pincel, elaboración de dibujos, etc.) y humanísticos (creaciones literarias, usos y costumbres, hábitos, etc.) a lo largo de todas las sesiones.

trabajos del alumnado

Algunos de los trabajos realizados durante el taller

 

3. VALORES Y ACTITUDES QUE SE FOMENTAN

  • Derecho a la propia identidad: reivindicación de la diferencia y la pluralidad de culturas como elemento imprescindible para la convivencia y el ejercicio de la ciudadanía democrática.
  • Respeto: el que respeta a los demás siempre está dispuesto a comprometerse en la mejora de las condiciones de vida de la sociedad a nivel global.
  • Cuidado: para atender a las propias necesidades siendo conscientes de las implicaciones y consecuencias que nuestras acciones pueden tener a nivel global.
  • Democracia: entendida como convivencia cooperativa entre culturas diferentes a través del diálogo y la utilización de medios creativos y/o artísticos.

4. TEMPORALIZACIÓN

Durante todo el curso (de octubre a junio). Un día a la semana, durante el recreo.

5. RECURSOS NECESARIOS

Se recomienda realizar esta actividad en la biblioteca del centro, en la medida que ofrece un espacio de referencia que permite dar visibilidad a las actividades que se realicen, así como la participación “no-formal” del alumnado de todo el centro.

6. OBJETIVOS

  • Profundizar en el conocimiento de la lengua y la cultura árabe.
  • Valorar la diferencia religiosa y cultural como un valor que nos ayuda a desarrollar una vida digna y democrática.
  • Profundizar en la importancia que tienen la propia cultura y la construcción de una identidad personal en la convivencia en sociedad.
  • Conocer algunas situaciones concretas que pueden provocar un conflicto debido al desconocimiento de otros códigos culturales diferentes al propio.
  • Profundizar en el conocimiento de los estereotipos sobre la propia cultura y la ajena y su relación con los conflictos. 

  • Reconocer que el arte y las humanidades son instrumentos que propician la convivencia y el diálogo entre culturas de una forma creativa, pacífica y democrática. 

  • Aprender los valores para vivir un mundo nuevo: derecho a la propia identidad, respeto, cuidado y democracia.
  • Propiciar un espacio de convivencia y aprendizaje que fomente la creación de nuevas formas de diálogo entre culturas que resulten eficaces, seguras y no violentas para una convivencia libre, pacífica y democrática. 

  • Conocer las principales preocupaciones del ser humano, presentes en todas las culturas.

7. METODOLOGÍA

Para la ejecución de este taller es especialmente importante la creación de un ambiente de confianza y liberta. El clima psicosocial que requiere es el propio de una comunidad democrática de aprendizaje. Una comunidad de aprendizaje en la que tanto la comunidad como el aprendizaje tengan la misma importancia (Holmes Group, 1990).

No todos los tipos de relaciones sociales en los institutos favorecen el intercambio educativo. Toda relación provocan aprendizaje al inducir acomodación, transformación o incluso resistencia, pero sólo puede ser considerada educativo aquella que favorece la reflexión sobre la propia cultura y la experiencia (Pérez Gómez, 1998).

A su vez, sólo puede ser considerado como un ambiente integrador aquel que favorezca la creación de comunidades educativas pluralistas en las que todas las culturas son tratadas con el mismo respeto y dándoles el mismo valor, sin permitir que ninguna de ellas sea considerada como dominante (James, 2009). Con este fin, es importante contribuir a la creación un ambiente de confianza y libertad porque en esas condiciones se respeta la dignidad de cada alumno sin agredir ni violentar sus señas de identidad; se realiza mejor el trabajo escolar y se fortalecen los valores de una convivencia democrática. 

La convivencia democrática requiere no sólo que se respeten las reglas y normas de convivencia y que todas las personas se traten de manera respetuosa, sino que también es importante estimular las relaciones afectivas y amistosas, El papel de los centros educativos debe ser el de garantizar que las relaciones entre alumnos, profesorado/alumnado y alumnado/profesorado sean respetuosas, brinden apoyo mutuo y acompañen en los proceso de desarrollo personal y académico, convirtiéndose en auténticas oportunidades de aprendizaje social y emocional para el alumnado.

Con el fin de fomentar este tipo de relaciones, los centros educativos deben organizarse en comunidades cooperativas, ofreciendo espacios y tiempos en el que los alumnos sean miembros de la sociedad, tengan conciencia de su pertenencia a  la sociedad, se sientan miembros de ella y puedan contribuir de manera efectiva a los procesos sociales que la constituyen (Dewey, 2004).

Trabajos realizados en el taller

Algunos de los trabajos realizados durante el taller

 

8. ACTIVIDAD

Los alumnos:

Actuarán como docentes. En este sentido, serán quienes propongan los temas a trabajar y el modo de hacerlo.

Los docentes:

Participarán con el rol de alumnos. No obstante, podrán proponer actividades y/o fomentar la progresión de las sesiones cuando sea necesario. En todo momento deberán adoptar una actitud activa, participativa y de curiosidad manifiesta. Se recomienda que se documenten sobre los temas de cada sesión para contribuir a la profundización de los temas y propiciar la creación de un espacio de aprendizaje de contenidos que no están en el currículo ordinario.

Líneas de trabajo recomendadas:

Lengua:

  • Vocabulario básico.
  • Expresiones de uso común.
  • El alifato (alfabeto en grafía árabe).
  • Lectura de grafía en árabe.
  • Escritura en árabe.

Cultura:

  • Pintura con henna.
  • Ropa y adornos.
  • Platos típicos.
  • Libros y lecturas.
  • Música.

Estructura de las sesiones:

  • Inicio (1-2min.):

Para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje cada sesión comenzará con una pequeña reflexión sobre lo ocurrido en la sesión anterior.

  • Presentación de la actividad (1-2 min.):

A continuación se explicará qué es lo que se va a hacer en la sesión y la metodología que se empleará.

  • Realización de la actividad (10 min.):

Se ejecutarán las tareas propuestas. Acompañadas siempre de preguntas que los alumnos en su papel de profesores deberán responder. Se fomentará que los alumnos aporten anécdotas y experiencias personales sobre los contenidos trabajados. Además, se invitará a que los alumnos que comparten el espacio participen de las actividades, respetando siempre los deseos y preferencias de cada uno y de una manera no-invasiva e impositiva. Igualmente, se respetará el deseo de los alumnos de abandonar el taller en el momento que lo deseen y sin necesidad de comunicarlo antes. 

  • Cierre de la actividad (5 min.):

Los últimos minutos se dedicarán a recoger y ordenar de forma colaborativa el espacio utilizado. Alumnos y profesores participarán por igual.

9. EVALUACIÓN

La experiencia se ha llevado a cabo durante el curso 2016/17, desde octubre hasta junio. Se considera que la actividad ha tenido un impacto altamente positivo, especialmente para el alumnado musulmán con el que se ha logrado crear un espacio de convivencia divertido, lúdico y de amistad.

Al finalizar el Taller de Lengua y Cultura Árabe se ha observado que los alumnos son capaces de:

  • Hablar de su propia cultura y religión y la de otros abiertamente y sin prejuicios.
  • Profundizar en el conocimiento de su propia cultura y religión desde la curiosidad y la creatividad.
  • Compartir con sus compañeros actividades pertenecientes a culturas y religiones concretas en un ambiente lúdico y de confianza.
  • Proponer actividades que fomentan el intercambio y la convivencia de una manera creativa, divertida y alegre.
  • Reconocer que el conocimiento de las  manifestaciones artísticas y culturales de la cultura de origen puede ser a la vez fuente de orgullo y resiliencia personales.

Para el éxito de esta actividad han sido especialmente importantes:

  • La participación y compromiso entre los Dpto. de Filosofía y del Dpto. de Educación Plástica.
  • La creación de un espacio de convivencia libre de prejuicios.
  • La posibilidad de participar y no participar en las actividades de manera libre y voluntaria.
  • La aceptación sin reservas de los ritmos y diferencias de cada uno de los participantes.
  • La utilización de instrumentos creativos y plásticos que propiciaron una comunicación abierta y sin prejuicios.

 La actividad que tanto el alumnado  musulmán como el resto de alumnado valoran de forma más positiva es el taller de henna porque fue la actividad con más afluencia de público, en la que más participación hubo y en la que el alumnado musulmán sintió que podían hacer algo bonito y creativo para sus compañeros. No dudaron en emplearse a fondo y al día siguiente fue posible ver aún a muchos alumnos (chicas y chicos) con las manos pintadas de henna.

BIBLIOGRAFÍA:

DEWEY, J. (2004). Democracia y educación (1895). Madrid. Morata.

HOLMES GROUP (1990). Tomorrow's Schools. East Lansing. MI: Holmes Group.

JAMES, W. (2009). Un universo pluralista. Filosofía de la experiencia (1909). Buenos Aires. Cactus.

PÉREZ GÓMEZ, A. I. (1998) La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid. Morata.

NOTAS

[1 ] LEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), publicada en el Boletín Oficial del Estado el 10 de diciembre de 2013.

[2] Ley 26/1992, de 10 de noviembre, por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación del Estado con la Comisión Islámica de España.

[3 ]El pasado día 10 de febrero de 2017, la Comisión Islámica (CIE), lanzó una campaña a favor de la Enseñanza Religiosa Islámica, en la que se manifestaba la necesidad que se impartan clases de religión musulmana en los institutos de Secundaria para que los jóvenes de 12 a 16 años conozcan el verdadero Islam y no busquen otras "propuestas", previniendo así una posible radicalización. Ver más en: http://comisionislamicadeespana.org

 

Trabajos de los alumnos

Algunos de los trabajos realizados durante el taller