Saltar al contenido

Visor

EEI Manzanares el Real 1. Activ-Arte: Matemáticas activas a través de instalaciones artísticas

  • del.icio.us
  • Google Bookmarks
  • Yahoo! Bookmarks

Revista Digital Educamadrid

Fecha de publicación 19 de enero de 2018

Resumen

Esta iniciativa pretende dar muestra de varias propuestas didácticas enfocadas al primer ciclo de educación infantil (si bien podrían aplicarse también en el segundo ciclo) en las que partiendo de diferentes instalaciones artísticas se puedan trabajar diversos contenidos matemáticos de manera activa, manipulativa y vivencial.

Experiencias

Nivel Educación Infantil

Autora

Isabel María Díaz Parra

EEI Manzanares el Real 1. (Manzanares el Real)

FOTO

1. CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA

1. 1. Antecedentes

Esta metodología surge después de observar a los niños y niñas en interacción con los objetos y las relaciones que establecen con ellos a partir de una propuesta con una estética cuidada, pensada y planificada por el adulto.

1. 2. Justificación Pedagógica

Nuestra vida está impregnada de aspectos lógico-matemáticos que a menudo nos pasan desapercibidos en el día a día.

En las aulas de educación infantil es necesario que los métodos de trabajo se basen en las experiencias, las actividades y el juego, adaptándonos en todo momento a los ritmos e intereses de los alumnos y potenciar así su autoestima e integración social.

Por ello resulta imprescindible que el proceso de enseñanza-aprendizaje favorezca la observación, experimentación y manipulación de objetos, que fomente la actividad física y mental del alumno, la intuición, socialización e inclusión de todos y cada uno de nuestros alumnos.

1. 3. Fundamentación teórica

Durante mucho tiempo hemos tenido la idea de arte como el resultado de producciones meramente observables y que se ubicaban en espacios preparados para ello (museos, exposiciones, fundaciones, etc.), poco a poco esto ha ido cambiando y a día de hoy podemos encontrarlas en plena calle, camufladas en la naturaleza, o en lugares muy diversos.

Las instalaciones artísticas pueden incluir cualquier elemento, desde materiales naturales, medios de comunicación, alimentos, material reciclado, tejidos, etc.

Se configuran con elementos y objetos complementarios, buscando en su presentación el equilibrio y una estética cuidada.

Se ofrecen posibilidades de interacción entre lo que es grande y lo que es pequeño, lo que tiene color y lo que no lo tiene, lo redondo y lo cuadrado, lo que está arriba y lo que se halla debajo, lo pesado y lo ligero, lo que se puede apilar y lo que permite una extensión en la horizontal, lo que se proyecta y lo que permanece, etc. Estos espacios son solo el comienzo, después cada uno de los niños y niñas convertirán la obra artística en una experiencia lúdica que les permitirá observar, manipular, intervenir, modificar y cooperar.

Los materiales se eligen concienzudamente buscando cualidades como la carga simbólica, la potencia sensorial, la capacidad de transformación, la familiaridad con los niños, la accesibilidad, la volatilidad, la forma de producir diferentes impresiones sensoriales, la facilidad de manipulación, etc.

Se han señalado como los orígenes de este movimiento a artistas como Marcel Duchamp, Helio Oiticica, Bruce Nauman, Joseph Beuys, Daniel Buren, Wolf Vostell, Nam June Paik, Marcel Broodthaers o Antoni Muntadas.

En este momento los artistas de referencia puede ser Chiharu Shiota, Andy Golsworthy, Martin Creed, Eisner y el español Javier Abad.

2. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Las propuestas que a continuación se van a describir están pensadas para niños y niñas del primer ciclo de Educación Infantil. Casi en su totalidad han sido puestas en práctica en un aula mixta, con ocho niños y cinco niñas en edades comprendidas entre los 14 y los 30 meses de edad; en otras han participado todos los alumnos de la escuela (desde el aula de bebés hasta los más mayores de 2-3 años), y la última propuesta se ha llevado a cabo sin la presencia de los alumnos, únicamente con las familias que acudieron a la reunión del segundo trimestre.

2. 1. Objetivos

  • Ofrecer a los alumnos una propuesta con una estética cuidada (instalación artística).
  • Observar, manipular y experimentar.
  • Activar cuerpo y mente.
  • Descubrir cualidades de los objetos de su entorno próximo.
  • Iniciar el juego simbólico.

2. 2. Contenidos

  • Manipulación de material reciclado, natural y estructurado.
  • Observación, manipulación y experimentación de la instalación.
  • Gusto y aprecio por el material presentado de forma estética y cuidada.
  • Curiosidad por descubrir e inventar.

2. 3. Metodología:

A la hora de poner en marcha cualquier propuesta la educadora piensa en cuál es la configuración espacial más adecuada y elige los materiales que la van a componer, unas veces pueden estar relacionados con lo que trabajemos en ese momento o vayamos a trabajar, y otras no.

La propuesta se plantea sin la presencia de los niños. Se suele partir de un elemento circular o cuadrado que limita el espacio y sobre el que se dispone el material. Cuando está terminada se crea expectación en los niños y se llama su atención invitándoles a participar.

A partir de este momento la educadora pasa a un segundo plano dejando que los niños y niñas hagan libremente, les observa y adopta una actitud de escucha activa, de aceptación y reconocimiento, de apertura y respeto hacia cualquier propuesta que llevan a cabo los alumnos, que favorezca la autonomía y las iniciativas, la imitación y la transformación de los objetos.

Se da por finalizada la sesión cuando se observa en los niños la pérdida de interés. Momento tras el cual hay varias opciones: una es que el adulto recoge el material, otra en la que pide la colaboración de los niños para ello y trabaja así la clasificación, y la tercera en la que tras la interacción en la instalación permanece el material tal y como lo hayan dejado para días posteriores.

En definitiva se trata de partir de un escenario abierto donde permitirles la exploración-interacción con los materiales y que sean capaces de percibir las cualidades de éstos.

2. 4. Propuestas didácticas:

Adentrándonos en la Pedriza

Fig. 1 Adentrándonos en la Pedriza

Se prepara el espacio para albergar una instalación artística- interactiva cuyo eje principal gira en torno a la naturaleza y los elementos que en ella podemos encontrar en el entorno inmediato. Se extiende un papel de espejo en el suelo (simulando un río), y sobre él se colocan troncos de madera, piñas, piedras y algunos ovillos de lana.

Observaciones: teniendo en cuenta que es la primera instalación para todos mis alumnos y que estamos en pleno proceso de adaptación se observan niños muy apegados al adulto, con poca movilidad y escasa expresión, muy observadores a todo lo que sucede. Otros en cambio se integran en la propuesta con naturalidad.

Vitamina C

Fig. 2 Vitamina C

Dispongo el espacio para albergar una instalación alimenticia a partir de la obra de Giuseppe Arcimboldo: en un tatami se distribuyen alternos los cítricos (naranjas, pomelos, limas y limones) en forma de espiral y alrededor se esparce azúcar.

Observaciones: todos miran con mucha expectación antes de comenzar y casi de manera instintiva se llevan los cítricos a la boca. Es llamativo que el alumno 11 siendo uno de los más pequeños del aula y teniendo un año recién cumplido elabora de manera espontánea una serie con naranjas. Aún hay algunos niños que no quieren separarse del adulto y otros que no quieren salir al hall.

Rojo y negro

Fig. 3 Rojo y negro

Se disponen en forma de dominó cajas de cartón recicladas y en el espacio central bolas de papel (las han elaborado los alumnos en casa con sus familias para la decoración navideña) formando un círculo exterior y otras en el interior.

Observaciones: en esta sesión ha resultado muy curioso observar cómo los alumnos han acabado poniendo las cajas a modo de tren y metiéndose en ellas con una pelota en la mano. Otros las han utilizado para intentar saltar a modo de cama elástica Y el alumno 3 parecía querer mirar a través de ella.

Biblioteca

Fig. 4 Biblioteca

Propuesta en la que se parte de diferentes tipos y tamaños de cuentos. Se pone un álbum ilustrado en el centro, después cuentos de tamaño estándar, a continuación libros pequeños y en las cuatro esquinas mini-libros.

Observaciones: es llamativo al ambiente de silencio y concentración que se respira durante toda la propuesta. Los niños y niñas entran con sigilo en el aula y se dirigen hacia el libro que les interesa, lo miran con curiosidad y pasan mucho tiempo observando sus páginas. Curiosamente les llaman más la atención los mini libros de las esquinas que el libro gigante que preside el círculo central. La niña 13 coge dos libros, se los pone en los pies y llamando mi atención dice “mira dos”.

Cajas sorpresa

Fig. 5 Cajas sorpresa

En el aula mixta se lleva a cabo esta propuesta en la que se disponen en círculo cajas negras recicladas y cada una de ellas contiene diferentes elementos (cajas, piñas, tubos cartón, corchos de botella, bolas de diferente peso, botes con tapa de enroscar, cápsulas de café, plástico de burbujas, palos, hojas, y cucharas de madera); en el centro una cesta de mimbre con conchas marinas.

Observaciones: resulta llamativo ver cómo se dirigen a algunas cajas y a otras ni siquiera se acercan, las dejan intactas toda la sesión. En esta sesión todos los alumnos han otorgado simbolismo a los objetos: cucharas de madera que removían un cesto lleno de conchas para después ser comidas; botes que se rellenaban de bolas de peso, se tapaban y eran agitados como maracas; rollos de cartón haciendo de catalejos; cápsulas de café movidas como coches, etc. También he podido observar cómo de iniciativa propia incorporaban a la instalación material de la cocinita y viceversa para jugar a las comiditas. Dos niños intentaban meter piñas en los botes e iban probando cuáles cabían y cuáles no mientras verbalizaban “esta no que es grande, dame una más pequeña”.

Así aprendemos

Fig. 6 Así aprendemos

En la reunión de familias del segundo trimestre se trata en cada aula las características psicoevolutivas por las que están atravesando los niños y niñas de estas edades. Después, todos salimos al hall para dar a conocer el trabajo que se está llevando a cabo en la escuela: las instalaciones artísticas.

Partiendo de una instalación elaborada por el equipo educativo con material reciclado y fungible, se invita a las familias a participar de ella de manera libre.

Al terminar se recogen sus impresiones y las producciones quedan a disposición de los alumnos para el día siguiente.

Observaciones: Tras finalizar la sesión con familias el equipo educativo nos reunimos para hacer un intercambio de experiencias y una evaluación que concluyó con la satisfacción por parte de las educadoras por compartir con las familias momentos de este tipo y por la importancia y necesidad de transmitir y entender la forma de aprender y conocer la realidad de sus hijos en estas edades.

Por otra parte, pedimos a las familias que recogiesen en un trozo de papel sus impresiones y el resultado se expuso en una de las columnas del hall central con frases tan significativas y emocionantes como:

  • Jugar es vivir.
  • Sin el juego ¿qué sería de nosotros? ¡Vivan las sonrisas!
  • Ganas de experimentar más.
  • Si te pones a pensar aparece la creatividad.
  • Gracias por este rato de diversión, imaginación y cercanía.

3. CONCLUSIONES

Después de utilizar esta metodología se ha constatado que cualquier instalación que ofrezcamos a nuestros alumnos y alumnas les brinda la oportunidad de ver, de sentir, de oler, de saborear y de escuchar las propiedades de los elementos por los que está compuesta.

Así es cómo se generan infinidad de situaciones de las que aprender y descubrir, imitar, explorar, transformar, desplazarse, y sobre todo, disfrutar. Abad, J & Ruiz de Velasco, A (2014) afirman “ Y en consecuencia, realizar acciones que posibilitan la aparición de los juegos pre simbólicos: construir-destruir, llenar-vaciar, aparecer-desaparecer, etc., y que evolucionan hacia el juego simbólico que los objetos evocan y promueven" (p14-15).

Si trasladamos las instalaciones a las aulas de educación infantil nos encontramos con un filón didáctico y metodológico que se adapta en todo momento y circunstancia a las necesidades psicoevolutivas de los niños y niñas de educación infantil.

Por un lado nos permiten trabajar infinidad de contenidos de todo tipo, temas, materias o áreas; y por otro lado, las instalaciones recogen principios metodológicos básicos como el juego, presente en todo momento; la socialización de cada individuo al participar junto a los demás de manera dual o en gran grupo; la motivación que despierta cada propuesta; fomenta la capacidad de aprender a aprender, modifica los esquemas de conocimiento que cada alumno posee después de haber participado; en todo momento está presente tanto la actividad física como la intelectual y reflexiva. Pero si hay un principio básico con el que cumplen al cien por cien las instalaciones, ese es el principio de intuición ya que permite que entren en juego todos y cada uno de los sentidos que posee el ser humano, y esto, sin duda, es fundamental para la educación infantil.

Ya lo dijo Aristóteles: “Nada hay en la mente que no haya estado antes en los sentidos”.

BIBLIOGRAFÍA

Abad, J (2014). Instalaciones de juego presimbólico y simbólico. Aula de infantil. 77.  p. 24-25.

Berdonneau, C (2007). Matemáticas activas (2-6 años). Barcelona. Graó.

Castro, C de y Quiles, O (2014). Construcciones simétricas con 2 y 3 años. La actividad matemática emergente del juego infantil. Aula de infantil. 77. p.32-36.

Giménez, L y Morena, M (2014). Instalaciones: espacios de juego, espacios de vida. Aula de infantil. 77, p.16-19.

Ruiz de Velasco, A y Abad Molina, J (2012). El juego simbólico. Barcelona. Graó.