Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

En el curso 2019-2020, la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Madrid Carabanchel alojó una exposición de poesía visual, homenaje a Joan Brossa en el centenario de su nacimiento, que recogía poemas de varios autores. Formando parte del Proyecto de centro, englobada en Erasmus+, sirvió como referencia para realizar actividades didácticas dentro y fuera de la EOI e implicaba a todos los departamentos. El objetivo, visibilizar la EOI y colaborar pedagógica y didácticamente con centros del entorno de distintos niveles educativos.

Leer más
Clase de italiano con los alumnos de Veronica

La Escuela Oficial de Idiomas de Alcalá de Henares acaba de estrenar un Proyecto KA1 Erasmus+ a dos años vista, titulado “Nuevos retos en Escuelas Oficiales de Idiomas: enseñanza semipresencial, mediación y nivel C”, que prevé 12 movilidades entre jobshadowings, docencia directa y cursos de perfeccionamiento. Del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2019, hemos visitado el centro de adultos Omnia, en Finlandia, dentro de las movilidades previstas en nuestro proyecto KA104 para el presente año académico.

Leer más

Esta novela es el resultado del trabajo de un grupo de alumnos y profesores de la Escuela Oficial de Idiomas de Valladolid. En el presente artículo se explica, en primer lugar, el proceso de creación de la citada novela: cómo surgió, cómo se coordinó, su metodología, las actuaciones y repercusiones dentro y fuera del centro. En segundo lugar, los autores intentan demostrar que es un proyecto realizable en cualquier otro centro de enseñanza.

Leer más
Manos con textos en inglés

Ante la novedad de que este próximo verano podrán llevarse a cabo cursos de formación para el profesorado de la Comunidad de Madrid en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), se describe y valora una experiencia piloto, llevada a cabo en julio de 2017, dentro del Plan de Formación en Lenguas Extranjeras 2017, para personal docente de Educación Secundaria que presta servicios en centros públicos.

Leer más

Experiencia de aprendizaje de inglés basada en la actividad A Wish Tree, diseñada por la profesora Irene Santamaría, Facultad de Magisterio, UCLM. Tiene como objetivo de aunar el aprendizaje de la gramática (narrative tenses) con el aprendizaje cooperativo y el respeto a la naturaleza. Está basada en la sostenibilidad, cooperación entre profesores y la auto-reflexión del aprendizaje para alumnos y docentes.

Leer más

Ver todos