Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Volver al listado
67 elementos encontrados (1-10)
Retrato de David Rodríguez Rubio

"Prácticamente todas las asignaturas del currículo de España pueden entrar en el Plan de Robótica del centro. Conseguimos que los alumnos aprendan con una motivación total y pegados a la realidad presente y futura de innovación y tecnología."

David Rodríguez Rubio es profesor de Ciencias, Matemáticas y Robótica Educativa en el Colegio Nuestra Señora del Carmen (Móstoles). Cuenta con más de 10 años de experiencia en el mundo de la Educación como profesor y formador de programación educativa.

Leer más
Cristina Mateo Munuera

"Nuestra conclusión después de esta experiencia en los Premios Zinkers y de otras similares, es que vinculan al alumnado al centro y al equipo al que pertenecen de una forma más natural, relajada y atractiva que la actividad académica regular y al mismo tiempo, mejora también el rendimiento en esta"

Cristina Mateo Munuera es profesora de Técnicas administrativas básicas en el Programa Profesional Especial de Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos y Generales y de Empresa, y Administración en el Grado Medio de Gestión Administrativa en el IES Pablo Neruda de Leganés.

Si centro tiene la acreditación de Escuela sostenible de la Comunidad de Madrid y han sido mención especial en los segundos premios ZINKERS de Fundación Repsol.

Leer más
Carmen Lahiguera Serrano

“Emprender es una actitud. Para poner en marcha proyectos de emprendimiento con el alumnado es fundamental el apoyo del equipo directivo y de los compañeros del centro. Y por supuesto, el profesor debe predicar con el ejemplo, los estudiantes no se implicarán si el profesor no lo hace”

Carmen Lahiguera Serrano es profesora y jefa del departamento de FOL en el IES Benjamín Rúa, de Móstoles. Coordina proyectos de emprendimiento y ha sido impulsora de la plataforma VETMAD2B de la Comunidad de Madrid.

Leer más
Sara Correyero Plaza

"Estudiar carreras STEAM no es querer encerrarse en un laboratorio a realizar experimentos, sino simplemente querer involucrarse en todos los cambios que va a vivir nuestra sociedad y querer ser partícipe de nuestra evolución"

 

Sara Correyero Plaza es ingeniera aeronáutica por la ETSIA (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio) desde el año 2015 y doctora en Mecánica de Fluidos por la Universidad Carlos III desde 2020.

Cofundadora en 2019 de IENAI Space, una start-up española que desarrolla sistemas de propulsión eléctrica para micro y nanosatélites. Es, además, presidenta de Madrid Innovation and New Space Cluster, la asociación de empresas de New Space madrileña.

Leer más
Alejandro Carbonell Alcocer

"Necesitamos una ciudadanía concienciada, comprometida y activa; y, como el alumnado actual será el futuro ciudadano del mundo, debemos plantear iniciativas en todos los niveles educativos que aboguen por la concienciación y el compromiso medioambiental. "        

Alejandro Carbonell Alcocer es investigador predoctoral del Programa Propio 2020 de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Es miembro del grupo de innovación docente en Comunicación, Tecnologías Digitales y Educación Abierta, y del grupo de investigación consolidado Ciberimaginario en la URJC. Máster en Formación del Profesorado en la especialidad de procesos y comunicación audiovisual, y graduado en Comunicación Audiovisual.

Está especializado en la planificación y el desarrollo de proyectos de comunicación digital y periodísticos, interactivos y multimedia y gestión técnico-creativa de proyectos de investigación nacionales e internacionales.

Leer más
Antonio Guzmán Córdoba

“El día a día del proyecto y los premios Zinkers nos han permitido conectar y conocer a una cantidad enorme de docentes. Muchos de ellos hacen una maravillosa y silenciosa labor en sus centros. Aportan a sus alumnos algo que va mucho más allá de las competencias y el currículo oficial, que también es importante, no lo olvidemos".

Carmen Valdés-Hevia es doctora en Químicas y MBA ESADE. Estudió el Máster en Formación. Tiene  más de 28 años de experiencia en diferentes negocios de Repsol, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
Actualmente es Gerente de Educación y Conocimiento en Fundación Repsol y desarrolla los programas educativos digitales Zinkers. El objetivo, acercar el mundo de la energía y la sostenibilidad a los jóvenes, y contribuir a desarrollar su espíritu crítico, para hacerles partícipes de los desafíos que tenemos como sociedad.

Leer más

El bienestar emocional no se concibe para sustituir al currículum, ni para distorsionarlo, rebajarlo o edulcorarlo. Currículum y bienestar emocional se retroalimentan potenciando la dimensión humana, las habilidades emocionales, los espacios de encuentro, una cultura del esfuerzo y la superación, una cultura solidaria, una cultura del agradecimiento, una cultura para la felicidad.

Raquel Vírseda Antoranz es profesora de Lengua castellana y Literatura en el IES Aldebarán de Alcobendas. A su vez, coordina el proyecto de Bienestar Emocional del centro educativo. Compagina su vida como docente, con otros proyectos culturales relacionados con el teatro, la danza y la literatura. l. Todo este bagaje conforma el perfil profesional de Raquel, con una orientación humanística que ayuda a trabajar con el alumnado desde una dimensión holística.

Leer más

"Este proyecto es una de las experiencias más gratificantes que he realizado como docente porque me ha permitido conocer a un grupo de alumnos excepcionales"

El equipo RocketSoda del IES Príncipe Felipe está formado por seis alumnos de 2º y 3º ESO: Irene Díaz,  Marta Díaz, Miguel Gómez, Carlos Jiménez, Nicolás Marchamalo y Daniel Vallejo. Han sido mentorizados por María Jesús Tamés Esteban, profesora de Física y Química del IES Príncipe Felipe y juntos han participado en el proyecto "CANSAT, lanza tu satélite al espacio"

Leer más
Retrato de Laura Martín Bañuelos

"Todo eso es LÓVA, poner el foco en el proceso, en el aprendizaje, tener un motivo real para aprender, compartir, reflexionar, colaborar, expresar nuestras emociones a través de la expresión artística. En definitiva, un proceso globalizador que demuestra cómo un proceso de creación artística puede ser un motor fantástico para el aprendizaje."

Laura Martín Bañuelos es la coordinadora y responsable del proyecto LÓVA en el Teatro Real desde la integración del proyecto en el programa educativo del Teatro. Actualmente forma parte del equipo del nuevo Real Teatro de Retiro, donde LÓVA realiza sus actividades.

Estudió Biología, especialidad de Ambiental, y es Máster en Gestión Cultural. Comenzó su vínculo con las artes escénicas en el teatro universitario y continuó su formación en teatro y danza contemporánea en Lisboa. Ha participado en numerosos talleres y formaciones en España, Bélgica, Portugal o Francia con artistas como Sofía Neuparth, Joao Fiadeiro, Bonnie Cohen, Lisa Nelson, Olga Mesa, Xavier Le Roy o Mónica Valenciano.

Leer más

"Los estudiantes de los IES, nuestros alumnos, merecen una educación de calidad que incluya, además de la adquisición de distintas competencias y la obtención de un buen nivel curricular, un acompañamiento en la toma de decisiones sobre su futuro"

Cristina Juarranz es profesora del IES Dámaso Alonso de Madrid, donde desempeña el rol de CEAP (Coordinadora de la Estrategia Académico-Profesional). Lidera desde el curso 2020-21, junto con el equipo docente del centro, el Programa Xcelence- Escuelas Que Inspiran, promovido por la Fundación  Empieza Por Educar y la Fundación Bertelsmann, con el que se pretende dar un nuevo enfoque a la orientación académico-profesional del alumnado.

Leer más
67 elementos encontrados (1-10)