8 de marzo
El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo en homenaje a las cientos de trabajadoras de la industria textil neoyorkina que el mismo día del año 1857 alzaron su voz y se manifestaron contra las condiciones inhumanas de trabajo que sufrían y los bajos salarios que recibían, menos de la mitad del que recibían por el mismo trabajo los hombres. Como consecuencia de dicha manifestación, se produjo un incendio que se saldó con la muerte de 123 mujeres y 23 hombres. Dos años después de aquel suceso, se fundó el primer sindicato femenino y el día 8 de marzo acabaría convirtiéndose en una fecha emblemática del movimiento feminista internacional.
Lamentablemente, desde entonces no han de dejado de producirse hechos tan denigrantes contra las mujeres como el de aquél 8 de marzo. Mucho más recientemente, el 15 de agosto de 2021, los talibanes entraron en Kabul, capital de Afganistán, y tomaron el control del país. Durante los siguientes 12 meses, las violaciones a los derechos humanos de las mujeres y las niñas aumentaron a paso acelerado. Les impusieron todo tipo de restricciones, como la prohibición de viajar si no iban acompañadas de un tutor varón; y, a las niñas mayores de 12 años, se le impidió el acceso a la educación.
Los datos recabados por diversos organismos internacionales demuestran que la desigualdad entre hombres y mujeres está muy lejos de superarse. En 2021, un 24,4% de mujeres trabajadoras de entre 25 a 54 años, trabajaba a tiempo parcial frente al 4,1% de hombres. Frente a esto, Lourdes Pedrezuela, secretaria de Políticas sociales, Igualdad y Formación de USO, argumentó:
Cuando hablamos de alcanzar la igualdad de género, la corresponsabilidad puede jugar un papel muy importante puesto que, si hombres y mujeres del núcleo familiar comparten de forma equitativa las tareas domésticas y de cuidado, estaríamos rompiendo ciertos roles y estereotipos de género que, a lo largo de la historia han provocado la división sexual del trabajo.
La corresponsabilidad debe permitir que las personas, independientemente de su sexo, compartan responsabilidades y dispongan de iguales tiempos y oportunidades para el trabajo, la formación o el ocio.
El 8 de marzo es el día de la reivindicación y de la lucha feministas. Pero mucha gente se pregunta qué es el feminismo y para qué sirve. En primer lugar, el feminismo es un movimiento social y político que defiende y promueve la igualdad entre mujeres y hombres. Es por tanto un conjunto de creencias, conductas, actitudes y prácticas sociales que afirman la igualdad de las mujeres respecto a los hombres.
El feminismo tiene un sentido político porque intenta que las instituciones y la sociedad evolucionen, para mejorar la vida del conjunto. Reclama que las mujeres tengan el reconocimiento y los derechos que, tradicionalmente, se han reservado a los hombres.
El 8 de marzo es un día necesario porque ese día se reivindica la necesidad de crear y establecer políticas que permitan alcanzar la igualdad y se recuerda que aún estamos lejos de haberla conseguido. El 8 de marzo se reivindica el derecho de todas las mujeres a ser consideradas política, jurídica, social y laboralmente como son considerados los hombres.
Gracias a las manifestaciones públicas, como la que hoy se celebra en todo el mundo, las mujeres consiguieron, en 1911, derechos políticos y laborales que hoy a día consideramos básicos e imprescindibles, como el derecho a voto, el derecho a la ocupación de cargos públicos o y el derecho a la formación profesional. Pero la adquisición de derechos a nivel legal, no nos ha traído todavía la igualdad real y efectiva a nivel social. Por ella salimos a manifestarnos el 8 de marzo.
Laura Fernández Navas
4º ESO - E