La dislexia.
Una compañera me ha pedido materiales para trabajar con aquellos alumn@s que tienen dificultades con la lectoescritura. La dislexia fonológica es uno de los problemas de aprendizaje más comunes en la infancia. Según el DSM-V, el trastorno específico del aprendizaje, se da entre un 5% y 15% en los niños de edad escolar. Dentro del trastorno específico del aprendizaje, se encuentran los problemas para leer palabras, los problemas de comprensión lectora, los problemas de pronunciación, los problemas de expresión escrita, los problemas de cálculo y de razonamiento matemático.

De hecho, en la clasificación actual, la dislexia, en concreto la dislexia fonológica sería un trastorno específico del aprendizaje con una discapacidad específica en la lectura. El niño con dislexia fonológica presenta una lectura lenta, imprecisa, con una decodificación pobre y que requiere un gran esfuerzo. Es importante subrayar, que con la dislexia se pueden presentar también problemas de comprensión lectora o de razonamiento matemático.
La dislexia es la dificultad o menor capacidad para el aprendizaje de la lectura, la cual no está influida por el nivel intelectual, problemas emocionales ni sociales.
En la página de Orientación Andujar podemos encontrar numerosos materiales para trabajar estas dificultades, sobre todo la conciencia silábica y las habilidades fonológicas.