Skip to Content

Día de la mujer y la niña en la ciencia

11 de febrero

Celebramos el día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con distintas actividades y una jornada especial en la que participaron alumnos, profesores y algunos invitados especiales.

El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer un día internacional anual para reconocer la importancia de la mujer y la niña en la ciencia.

Aunque se ha avanzado mucho, menos de un 30% de los científicos dedicados a la investigación, hoy en día, son mujeres.

A nivel educacional solo un 3% de mujeres estudia carreras relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación, sólo un 5% estudia ciencias naturales o matemáticas y un 8% ingeniería.

Un estudio realizado en 2015 por el Instituto Geena Davis, titulado "Gender Bias Without Borders" (prejuicios de género sin fronteras) muestra que la representación en medios de comunicación de mujeres que trabajen en ciencia es de solo un 12%.

Para hacer visible esta brecha de género y sensibilizar a nuestros alumnos y alumnas sobre la importancia de la participación igualitaria y equitativa de la mujer en la ciencia, organizamos una jornada en la que mediante juegos, lecturas, experimentos, etc., se hizo visible la importancia de la mujer en los campos STEAM.

Así fue el día de la mujer y la niña en la ciencia

Exposiciones

El hall del instituto se decoró con una molécula gigante de ADN para recordar a Rosalind Franklin. En la biblioteca se expusieron diversos aparatos en desuso, acompañados de la biografía de mujeres relacionadas con ellos. Encontrar los elementos con diversas pistas y las mujeres representadas en la tabla periódica fue muy divertido y también descubrir, en un comic, la vida de mujeres que destacaron en ciencias. ¿Qué hubo detrás de estos hombres? Descubrirlo a través de códigos QR fue sorprendente. “Cristales, cristales, cristales” el mundo de la cristalografía es inmenso y son muchas las mujeres que han trabajado en este campo.

Charlas

Agradecemos a las instituciones y personas que participaron con nosotros en esta jornada. Todas las charlas fueron muy interesantes y nos mostraron que las mujeres , aunque todavía en menor número que los hombres, podemos y debemos desarrollar nuestro potencial en el campo científico. Durante esta jornada nos visitaron mujeres del “INTA”, de “Navantia” y una licenciada en física que se ha especializado en meteorología.

Talleres y demostraciones

Todos los alumnos y alumnas pudieron experimentar con nuestros talleres y demostraciones.

Las materias STEAM salieron por un día de la rutina del aula y pudimos verlas como algo divertido y sorprendente.

Además de experimentar con la ciencia descubrimos a mujeres que, a lo largo de la historia, han trabajado en estos campos con excelentes resultados.

¡Toda una experiencia!

Actividades

Física divertida

Física divertida

Química sorprendente

Química sorprendente

Un volcán en el patio

Un volcán en el patio

Crear un videojuego

Crear un videojuego

Scape Room matemático

Scape Room Matemático

Taller de Sinestesia

Taller de Sinestesia

Geometría con Hilos

Geometría con Hilos

Descubre la Célula

Descubre la célula