Por primera vez, en el curso 2020/2021, el IES «Santa Eugenia» pasa a ser un Centro de Escolarización Preferente para alumnado con TEA (Trastorno del Espectro Autista).
¿Y esto qué quiere decir?
Cuando un colegio o un instituto se convierte en un centro preferente para alumnado con Trastorno del Espectro Autista significa que ese centro y todas las personas que trabajan en él, adquieren un sentido de sensibilización en relación a la diversidad del alumnado profundo y globalizado.
Esta andadura que comenzamos supone un gran compromiso y la asunción de grandes cambios: cambios en la manera de mirar a las cosas, cambios en la forma de hacerlas, cambios en lo que esperamos y por último pero no menos importante, cambios en lo que pensamos y sentimos.
Pero, ¿y en qué se traduce todo esto?
Como centro preferente nos comprometemos a hacer realidad la inclusión de todo el alumnado a través de adaptaciones metodológicas y organizativas tanto a nivel de aula como a nivel de centro. El alumnado que escoge este instituto por ser centro preferente lo hace porque confía en que aquí va a encontrar su sitio, se le va a entender y se le va a aceptar. Además, esta nueva manera de hacer muchas cosas no solo para estos alumnos sino que servirá para todo el alumnado, al optimizarse los recursos y las posibilidades de actuación.
Cuando se inicia un proyecto de centro preferente se hace con la intención de atender al alumnado con TEA en un entorno normalizado, cubriendo sus necesidades específicas al mismo tiempo. De esta forma, el aula estable o aula TGD (En nuestro instituto El Aula Estrella) está diseñada para apoyar a este alumnado en sus necesidades específicas, que pueden abarcar desde aspectos curriculares hasta aspectos de la vida diaria (habilidades sociales, gestión de las emociones, habilidades de comunicación, fomento de la autonomía, etcétera).
Una vez que ya sabes qué significa ser un centro de escolarización preferente para alumnado con TEA te invitamos a que conozcas lo que es el Trastorno del Espectro Autista.
¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista? 1/2
El TEA no es una enfermedad, es una condición neurológica que afecta al modo en que la persona ve el mundo, se relaciona con los demás y procesa la información.
Hablamos de Espectro porque las características que pueden presentarse son muy diversas, es decir, varían mucho de una persona a otra. Las personas con TEA son tan diversas entre sí como el resto de las personas. No obstante, los tres grandes ámbitos en los que las personas con TEA presentan dificultades son:
¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista? 2/2
Para entenderlo de una forma más clara y práctica, el alumnado con TEA necesitará que desde el centro educativo se ponga especial atención en:
· Apoyos visuales: Las personas con TEA suelen ser pensadores visuales, el sistema de comunicación oral les desborda y necesitan apoyos que puedan visualizar. Estos apoyos, en el aula y en el centro, se traducirán entre otras cuestiones en apoyar las explicaciones con imágenes. Debido a esta necesidad, este curso hemos señalizado el centro con pictogramas.
· Apoyo con las interacciones sociales y la comunicación: A menudo los alumnos y alumnas con TEA pueden tener dificultades en aspectos sociales como el contacto ocular, la comprensión de la emociones propias y ajenas, la comprensión del vocabulario coloquial, de las frases hechas, de las bromas, de los chistes…Suelen comprender la literalidad de la comunicación pero no lo que se esconde detrás de ella. Por eso desde el instituto les echaremos una mano para que puedan entender a la persona que tienen delante y que dicha persona pueda entenderles.
· Control estimular: Algunas personas con TEA presentan hipersensibilidad sensorial, ya sea al tacto, a los ruidos, a algún alimento, etc. Si hablamos de hipersensibilidad auditiva, imagina que hay muchas personas hablándote a la vez, a ti, solo dirigiéndose a ti. Eso es lo que pueden llegar a sentir estos alumnos en espacios con mucho ruido como por ejemplo las clases, el gimnasio, el aula de música, etc. Entre todos trabajaremos para minimizar este tipo de estímulos de forma que no se generen situaciones de ansiedad y estrés para estos alumnos.
¿Quieres seguir aprendiendo sobre el TEA?
Te invitamos a que veas este vídeo para que puedas seguir aprendiendo sobre las personas con TEA.
¿No te imaginas cómo puede sentirse una persona con hipersensibilidad a los sonidos? Prueba a ver este vídeo con el volumen al máximo.