“La limpieza constituye una parte esencial del proceso de aprendizaje en todas las escuelas y disciplinas tradicionales japonesas y es una práctica imprescindible para cualquier aprendiz. Se le atribuye un significado espiritual, pues, en teoría, al acondicionar un lugar, lo hacemos también con nuestra mente.”
Mineko Iwasaki

Con esta filosofía y con la creada por María Montessori, desde el Equipo de Convivencia del IES Santa Eugenia, hemos llevado a cabo una actividad de cierre de curso a la que bautizamos como OSOUJI (大掃除). Osouji en japonés significa una limpieza intensiva de la casa o del lugar común que se comparte y que se lleva a cabo los últimos días del año o a final de un curso. Con la colaboración de los Alumnos Ayudantes, de aquellos que formaron parte del programa de Compi-Tutor, de alumnos candidatos a formar parte del equipo el año próximo, alumnos voluntarios, e, incluso, antiguas alumnas, hemos conseguido realizar una armonización del ambiente del centro.
Comenzamos los días 2 y 3 de junio con la limpieza y acondicionado de los jardines exteriores, para continuar, durante el sábado 5 de junio, con una intervención artística, que ha servido para eliminar los grafitis y las pintadas de las paredes del instituto, elementos que afeaban la estructura y llamaban a seguir ensuciando. Es esa gran limpieza japonesa (Osouji), la que nos lleva a cerrar un ciclo y comenzar uno nuevo, la que nos animó a realizar esta tarea, que, de forma transversal, reúne las condiciones de la enseñanza ST2REAM. La escuela es y debe ser el lugar de todos los aprendizajes.
Debemos agradecer el interés de la AMPA, que ha colaborado aportando la pintura necesaria, y con el Equipo Directivo del centro, que, a pesar de las dificultades existentes por los protocolos sanitarios, ha arriesgado, comprendiendo que los alumnos necesitaban, después de dos años tan complicados, volver a empezar y reencontrarse con los espacios abiertos y limpios, y poner a prueba y medir sus capacidades para conseguir que la realidad sea cada vez mejor. Creemos firmemente que es el alumnado quién debe realizar los cambios del mundo, del suyo, que ahora, es el de todos. Queremos agradecer, también, el apoyo de los padres y madres, que nos han manifestado su agradecimiento y que han contribuído con materiales, herramientas, y, sobre todo, diciendo que sí, a que sus hijos e hijas participasen en una intervención como esta, nunca antes realizada en el centro, y que, hemos decidido, quede institucionalizada para el resto de cursos escolares y pueda irse ampliando, en la medida de lo posible.
Chicos y chicas de todos los cursos han aportado su trabajo: haciendo plantillas, recortando, ideando, dibujando y sugiriendo mejoras sobre la marcha. Ha sido un auténtico honor, poder participar de algo y en algo tan grande como Proyecto OSOUJI (大掃除), porque como decía el escritor Rafael Barret: “Hay que salir de la escuela verídico, compasivo y cortés. Esto es lo importante. Y de lo que nadie se ocupa”. En nuestro centro ya hemos comenzado a hacerlo.
Equipo de Convivencia del IES Santa Eugenia.