Los Planes de Mejora del Rendimiento Académico son de naturaleza práctica y, para llevarlos a cabo, es indispensable la constancia y la sistematización de las sesiones de trabajo si se quiere tener éxito en los resultados.
¿Qué son?. Son programas de naturaleza académica que facilitan modos de trabajo eficaces para proporcionar una base cultural sólida a los alumnos.
¿Qué Planes de Mejora se ofrecen?
Competencia lingüística:
Plan de Mejora de la Ortografía.
Plan de Mejora de la Expresión Escrita.
Plan de Mejora de la Comprensión Lectora.
Plan de Mejora de Comprensión y Expresión Oral en Inglés.
Competencia matemática:
Cálculo Mental.
Comprensión de Problemas Matemáticos.
Para conocer brevemente cada uno de los PMRA se pueden consultar la Tabla Resumen de Planes de Mejora del Rendimiento Académico.
¿Para qué se hacen?. Se hacen con el objetivo de proporcionar técnicas eficaces de trabajo y estudio que garanticen al alumno el éxito escolar.
¿Quién lo promueve?. La Consejería de Educación y Juventud, a través de su equipo de planes de mejora, propone el plan al centro educativo, y es el equipo docente del mismo el que lo implanta, bajo la tutela de la dirección o del jefe de estudios.
¿Cómo se hacen?. El plan se desarrolla a través de sesiones semanales fijas de actividades en el aula.
¿Cuándo se hacen?. Cuando los resultados académicos del centro escolar, tanto en evaluaciones internas como externas, no alcanzan el nivel suficiente.