- Contenidos de la asignatura
|
- Lenguaje musical
- El sonido y sus características
- Los instrumentos y las voces
- Música en los medios de comunicación
- Músicas clásicas y populares
- Repertorio de audiciones y partituras
|
- Materiales didácticos
|
- Libro de texto. Teide I
- Cuadernos o archivador o carpeta .
- Flauta
- Aula virtual según disponibilidad
|
- Instrumentos de evaluación
|
- En cada evaluación se realizará 1 examen que dará lugar a la nota de la teoría. .
- Además se realizarán tareas en el cuaderno, prácticas musicales y otros trabajos. Estos trabajos a realizar incluirán una buena actitud ante las explicaciones, audiciones y práctica.
- La nota de la evaluación será la media de las dos siempre que en el examen teórico obtenga una calificación de 3,5
|
- Criterios de corrección
|
- En general todas las pruebas escritas se calificarán sobre la puntuación máxima de 10 puntos. Cada pregunta o ejercicio de la prueba tendrá el mismo valor, salvo indicación previa por parte del profesor.
- En cada una de las pruebas además de la corrección de los resultados, se valorarán las explicaciones, el desarrollo, la comprobación y discusión de los resultados, la realización de representaciones gráficas, el orden y la corrección en el planteamiento.
|
- Criterios de calificación
|
- La nota del examen teórico valdrá un 60% y el trabajo un 40%
- La nota de la evaluación será la media de las dos siempre que en el examen teórico en el trabajo obtenga una calificación de 3,5
- A la tercera evaluación se añadirá un punto por la participación en el concierto musical del día del María Moliner
- Las evaluaciones suspensas se deberán recuperar en junio
- La nota final será la media de las tres evaluaciones
|
- Sistemas de recuperación
|
- No se realizarán recuperaciones de las pruebas teóricas (con alguna excepción valorada por el departamento)
- El alumno que apruebe la 2ª evaluación tendrá aprobada la 1ª
- El alumno que suspenda la 2ª evaluación y apruebe la primera, la puede recuperar aprobando la 3ª o en un examen en junio
- El profesor dirá al alumno la manera de preparar la evaluación suspensa (con trabajos o prácticas instrumentales)
- El alumno que suspenda las evaluaciones las podrá recuperar en junio en un examen global (el examen incluye práctica y teoría musical)
-
|
- Pruebas extraordinarias de JUNIO
|
- En junio se recomendará al alumno ciertas tareas
- En esta prueba de septiembre no se incluye la práctica instrumental, siendo por tanto de carácter teórico-práctico. Si el alumno durante el curso ha trabajado con aprovechamiento la práctica instrumental, debe superar el examen de septiembre con una calificación de cuatro. Si durante el curso no ha trabajado con aprovechamiento la práctica instrumental, deberá superar esta prueba con una calificación de cinco.
- El 50% de las cuestiones son teóricas, referidas a contenidos del curso y el resto son de carácter práctico: ejercicios, , análisis de audiciones, etc
|
|
- Evaluación de asignatura pendiente
|
Alumnos de 3º ESO con la música de 2º ESO pendiente: Los alumnos que aprueben las dos primeras evaluaciones del 3º curso, tienen la música de 2º aprobada de forma automática. - El resto de alumnos, tendrán que aprobar necesariamente una evaluación del segundo curso y realizar las tareas diseñadas por el departamento (cuadernillo), presentándolas al profesor correspondiente en el mes de abril
- -Los alumnos que no aprueben ninguna evaluación en 3º curso, y no realicen las tareas del cuadernillo, tendrán la música de 2º pendiente.
|