Saltar al contenido

Órgano

Órgano del Auditorio Manuel de Falla del RCSMM

En esta página se incluyen entradas diversas sobre temas relacionados con las obras de órgano que se trabajan en la clase de órgano del RCSMM. 

Índice del Blog Índice del Blog

Atrás

Análisis del Choral nº 2 de César Franck II: armonía

Uno de los atractivos de la música de Franck, y especialmente de los tres corales, es la armonía. Esta explota al máximo las posibilidades de la música tonal, llegando hasta el límite. En esta entrada se indican muchas del las particularidades armónicas de esta música.

Para ir siguiendo las cuestiones que se presentan, puedes abrir aquí en otra ventana la partitura analizada: /documents/27730627/0/Partitura+Choral_No.2_in_B_Minor_Franck.pdf/09acacee-fb18-51c4-48c6-7d04de040669

Tratamiento libre de las notas extrañas

Schoenberg considera uno de los puntos débiles de la teoría este concepto de “notas extrañas a la armonía”, pues no puede haber notas que no sean parte de la armonía (Schönberg, pp. 371 ss.), e intenta dar una explicación teórica: “Los sonidos extraños a la armonía o no existen, o si existen no son extraños a la armonía” (Schönberg, Tratado de armonía, Madrid, Real Musical, 1979, 1ª edición Harmonielehre 1922, p. 371).

En el análisis se han marcado con una cruz + las “notas extrañas”: notas de paso, apoyaturas, escapatorias…

En esta música, las notas extrañas se emplean muchas veces sin preparar, por salto, etc. es decit, de manera más libre de lo que la teoría prevé. Ejemplos:

Apoyatura sin preparar y por movimiento directo paralelo c 35. Escapatoria en c. 37.

Florituras superior e inferior c. 129

Acciacatura (apoyatura inferior sin preparar) cc. 141-142

 

Enlaces por terceras

Coral 2

Si M – Sol M. Realmente Sol M sería el VI grado rebajado (escala mayor mixta secundaria), o se puede considerar la región de la subdominante menor. La subdominante menor de Si Mayor es mi menor, donde Sol M es el tercer grado.

 

Realmente, la modulación por terceras es una manera de apelar a la región de la subdominante menor o de la escala mixta secundaria

 

Modulación cromática 

En general, en la composición de esta época de fines del siglo XIX, se puede decir que se admite la transformación de cualquier acorde por la modificación cromática de una de sus notas, y el resultado se da por bueno. De este modo se puede:

a) Modular a tonalidades alejadas de golpe (realmente es el caso del enlace por terceras del c. 128 del Choral 2 que hemos visto más arriba).

b) Resolver extraordinariamente acordes de séptima dominante o séptima disminuida (resoluciones extratonales, siempre con movimiento mínimo de las voces y dejando notas comunes).

c) Producir nuevos acordes disonantes no catalogables.

En todos los casos, como se ha dicho más arriba el resultado se da por bueno debido al resultado sonoro agradable o sugerente, y a la conducción melódica.

La alteración cromática de notas de un acorde de séptima dominante o de séptima disminuida da lugar a Enlaces por nota común o movimiento mínimo (resoluciones extratonales) Joaquín Zamacois, Tratado de armonía vol II, Barcelona, Labor, 1981, pp. 121-132. Puedes abrir ese texto en otro ventana haciendo click aquí: /documents/27730627/0/Zamacois_cromatismo.pdf/d4603ede-9127-b108-bc44-4b89cd2ad820.

Schönberg explica esas alteraciones hacia el final de su tratado (Schönberg, Capítulo  XIX, “Algunas adiciones y alteraciones que completan el sistema” punto 1 “Alteraciones de tríadas, acordes de séptima y acordes de novena”, pp. 419-429, lo puedes abrir aquí en otra ventana: /documents/27730627/0/Schonberg_cromatismos.pdf/0860a0d7-6bf6-ece4-c4a5-b9a2dd2fdd45). Schönberg dice “es indudable la justificación “estética” de estos enlaces: desde el punto de vista puramente armónico son buenos; y cuando interviene ya la fuerza temática, la melodía, sus posibilidades de empleo se enriquecen esencialmente”.

Hay numerosos ejemplos y tablas de las transformaciones posibles de tríadas y de acordes de séptima, que son lógicamente muchas.

Según D. de la Motte Estas cosas existen ya en el desarrollo clasico. Diether de la Motte, Armonía, Barcelona, Labor, 1989 (1ª edición alemana Harmonielehre, 1976) pág. 214.

 

Enlaces de acordes de séptima dominante paralelos

  • Cc. 90-104 en proceso de modulación extratonal.

c. 230

cc. 230- 243

Los acordes de 7ª disminuida se pueden enlazar de cualquier manera de forma paralela. Como son acordes errantes, esto permite ir a tonalidades lejanas (ver c. 135).

 

Trecena de dominante

Se puede entender como la apoyatura de la sexta en el acorde de séptima dominante, que resulta la tercera de la tonalidad que cae a la tónica.

Claro, que de tanto emplear este recurso el acorde que resulta adquiere personalidad propia.

c. 7

Choral 2, c. 39 y 40 como escapada, en el segundo caso sobre tónica.

Choral 2 c 56 sobre tónica

Choral 2, 88 113, 9 y 13 en V/V

 

 

Sexta aumentada

Es una armonía que se conoce ya desde el clasicismo, como una especie de dominante de la dominante en las semicadencias.

En Franck muchas veces invertido (como 3ª dim en lugar de 2ª aumentada). En esta posición es descrito por Schönberg (pp. 289-290), y suele resolver en cuarta y sexta.

Nota: Schönberg lo explica como una modificación cromática (a la manera que se vio en el apartado WWW) de los acordes II65 en modo mayor o IV7 en modo menor.

En Franck aparece en otras posiciones e inversiones

c. 9-14

Lo encontramos en el pasaje similar al final, 266, aunque aquí parece otra cosa, o entendemos que está enharmonizado (fa natural es mi #) o quizás se podría conisderar simplemente cromatismo (resolución extratonal de un acorde de 7ª dominante).

Choral 2 c 51-52

c. 57

2 130 en inversión de 34 ¿?

2-135 enarmonía de 6ª aumentada que resuelve en V/IV ¿?

2-130 sobre en si menor sobre pedal de tónica

 

Acorde de 9ª

c. 141

 

Modulación enarmónica

c. 210

Pasamos de sib menor a fa# menor. A pesar de la cadencia en si b menor, el sol natural nos situa en Lab Mayor (o fa menor). El acorde sol-sib-reb-fa, que sería II7 en fa m o VII7 en La b es enarmónico de sol-la#-do#-mi#, eb fa# menor.

7as de dominante añadidas

En el momento de la resolución de un V7 se añade también la séptima, sería el efecto de una resolución excepcional.

c. 234

 

 

Melodía

Repetición ampliada (además podemos encontrar aquí una estructura “bar”, es decir, tipo a-a-b)

c. 132

144-145

cc. 153 y 154

 


Blogs Blogs

Ethos y Pathos en BWV 546: análisis del primer ritornello del preludio

Advertencia: Este artículo está en construcción, se presenta por el momento solo el análisis del inicio del preludio. El artículo se puede visualizar también en el siguiente vídeo.

Introducción

La interpretación musical no consiste en tocar unas notas, unos sonidos, que suenen de manera agradable, y que produzcan asombro por su aparente dificultad.

La música es expresión, es cultura, y debe transmitir un mensaje, un mensaje no necesariamente expresable en términos extramusicales, sino que puede tener su propia lógica.

En ese orden de cosas, la música es un lenguaje, con sus elementos constructivos y la lógica que los ordena. Poder reconocer esto en una obra musical será fundamental para su ejecución.

En el contenido de la obra se dan dos enfoques indisolubles: ethos y pathos. Es decir, por un lado el comportamiento de la obra, su morfología y la lógica de sus elementos constructivos y de la construcción en sí. Por otro, el contenido semántico emocional y expresivo, que puede mover al oyente.

Objetivos

Identificar los elementos constructivos técnico-expresivos en una obra.
Reconocer el contenido semántico de dichos elementos.

La obra

El preludio y fuga en do menor, BWV 546 es uno de los más significativos del género. Es una obra de madurez, del periodo de Leipzig, compuesto después de 1730.

Se ha suscitado el problema de si la fuga corresponde a ese preludio, o si la combinación de ambos es posterior, así como si ambos son de una misma época, lo que se ha puesto en duda desde Spitta, debido a la diferencia en complejidad entre ambos. De hecho la fuga se ha transmitido unida a la fantasía BWV 562, obra quizás del periodo de Weimar. De todo esto no hay sino conjeturas, y no sería imposible lo contrario. Peter Williams no ve improbable que vayan juntos.

Se ha dudado incluso de la autoría de la fuga por parte Bach, por ejemplo por la ligereza de algunos fragmentos como c. 122 por ejemplo. Schulenberg (Breitkopf) dice, sin embargo, que en la fuga no hay nada que hable en contra de la autoría de Bach, y señala que el tema es muy similar a la fuga de la Sinfonia de la Partita BWV 826, cuyo comienzo (como se verá a continuación) es similar al del preludio BWV 546.

Las fuentes

No hay autógrafo, todo son copias de copistas pertenecientes al círculo de alumnos de Bach. Se puede acceder a la copia de Kellner en este enlace:

https://digital.staatsbibliothek-berlin.de/werkansicht?PPN=PPN771048564&PHYSID=PHYS_0097&DMDID=DMDLOG_0014

Se trata del Ms. P 286 de la Staatsbibliothek de Berlín, copia principal en la que se han basado tradicionalmente las ediciones. Está copiado por Johann Peter Kellner, organista que conoció a Bach, pero del que no podemos asegurar que fuera su alumno.

Breitkopf sin embargo toma P290 como fuente principal, se trata de un copista anónimo que conoció a CPE Bach.

La partitura moderna se puede descargar libremente en estos enlaces:

Edición Bärenreiter:

http://imslp.eu/files/imglnks/euimg/2/2f/IMSLP533123-PMLP111734-Bach-orgelwerke05_praeludium-et-fuga-C-minor_BWV546_pp35-46.pdf

Edición de la Bach-Geselschaft:

https://ks.imslp.net/files/imglnks/usimg/3/35/IMSLP01331-BWV0546.pdf

Elementos constructivos

El preludio está construido como la alternancia de un ritornello de carácter más homofónico (tutti) con otras secciones fugadas y de carácter más ligero (soli), construcción que evidencia una influencia del concierto italiano. En este artículo nos centraremos en el primer ritornello del preludio.

A) Motivo inicial, con una apoyatura o retardo disuelto (quasi syncopa) que le imprime un carácter enérgico y tenso, y una morfología pregunta-respuesta I-VII / VII-I sobre pedal de tónica. Además la construcción es antifónica, como a doble coro.

B) Diminución rítmica para descender una segunda, un motivo prácticamente decorativo que es empleado en diversos lugares de este primer ritornello.

 

C) Motivo de notas agrupadas de dos en dos, repitiendo la siguiente nota. Aparece en sentido ascendente y descendente. Las ligaduras en ciertas ediciones más antiguas no son originales, aunque sin duda corresponden al sentido de esa figura (en otras obras de Bach esa misma figura sí lleva ligaduras).

D) Motivo de acordes percutidos, con una ornamentación de escalas en tresillos.

Es importante la secuencia armónica V7 - I64  - IV+ - V sobre pedal de dominante, una construcción muy habitual en esta época.

E) Construcción que consiste en el tetracordo superior ascendente de do menor so-la-si-do en el bajo (disminuido en octavas), realizado  a cuatro voces, destacando el cromatismo descendente en el tenor.

Para mayor claridad se resume aquí la secuencia armónica en valores llanos:

Se aprecia el movimiento convergente de las voces principales, bajo y tenor, cerrándose. La voz superior, sincopada, acaba en un retardo de novena. La misma construcción se repite en progresión una cuarta más alta, con una flexión a fa menor.

F) Un motivo más enérgico en semicorcheas, como un ornamento, en el acorde que se van repitiendo en posición cada vez más alta. Se trata de una armonía de sexta napolitana, o la sexta menor sobre el cuarto grado, re bemol, al que hemos llegado en la flexión a fa menor.

G) Realización del tetracordo inferior descendente a cuatro voces, con una glosa de tresillos en la voz superior.

La voz superior en realidad se puede desdoblar en dos voces (heterolepsis): la superior si-do-re-mib, la inferior es un sol, con una bordadura al lab, resultando así una estructura a cinco voces. A diferencia del motivo E), ahora el movimiento de las voces es divergente, abriéndose.

 

H) En fin, la obra acaba con una cadencia perfecta, con un acorde sobre el IV grado elevado.

Referencias de otras obras

Los elementos anteriores son los que constituyen la construcción de la obra, y tienen su propio comportamiento lógico según las leyes de armonía, ritmo y melodía (ethos). Estos elementos, que forman parte del lenguaje compositivo del barroco y en particular del de Bach, tienen un contenido emocional y expresivo (pathos).

Es interesante observar cómo se emplean en obras asociadas a un texto, lo que nos puede dar una pista sobre su contenido semántico. La música de órgano se desarrolla en un contexto religioso, y por tanto nos va a remitir siempre a ideas de ese mundo.

El tema A Lo encontramos en el ritornello del coro inicial de la cantata BWV 47, una cantata de tempore cuyo texto dice “El que se ensalza será humillado”. El rigor del texto está descrito por la dureza de las apoyaturas.

BWV 47

 

La misma armonía, en este caso además sobre pedal como en BWV 546, lo encontramos en la sinfonía de la partita BWV 826. Por cierto, la fuga que se inicia en c. 30 de ese mismo movimiento tiene cierta similitud con la del BWV 546.

El motivo de las apoyaturas o retardos disueltos lo encontramos otras veces, por ejemplo en el aria Blute nur O liebes Herz de la Pasión según san Mateo. El texto es el siguiente: “¡Sangra, amado corazón! / Ay, el hijo que Tú criaste / y se nutrió en tu pecho, / amenaza con matar a su bienhechor, / pues en serpiente se ha convertido”

https://youtu.be/Dq-QEHM0A-4

En la música instrumental también aparece, por ejemplo en el preludio en fa menor de la segunda parte de El clave bien temperado.

BWV 881

C El motivo de las notas ligadas de dos en dos (mal llamado suspirans en ocasiones, pues suspirans en realidad ser refiere a las notas a contratiempo, precedidas de un silencio). La figura que aquí nos ocupa, de las notas agrupadas de dos en dos, siempre están asociadas al dolor, y en concreto al llanto. Las encontramos en el Choral O Mensch bewein’ dein’ Sünde groβ (Oh hombre, llora tu gran pecado), final de la primera parte o en el coro final Wir setzen uns mit Tränen (Con lágrimas nos sentamos). En este último caso coincide la tonalidad de do menor con el BWV 546.

O Mensch bewein’ dein’ Sünde groβ 

Wir setzen uns mit Tränen 

La música para órgano también nos ofrece ejemplos de este motivo, en el choral BWV 625 O Lamm Gottes, unschuldig (Oh cordero de Dios, inocente), coral del ciclo de Pasión.

El mismo aparece en la fantasía BWV 537, cuyos motivos también nos remiten a la Pasión.

Los motivos anteriores hablan por sí solos del pathos de la obra, relacionado en su mayor parte con temas de la pasión, o al menos de carácter riguroso.

También están relacionados con una expresión dolorosa el cromatismo del motivo E o la sexta napolitana del motivo F.

En cualquier caso, hay que advertir que la obra podría no tener una intención narrativa extramusical, sino emplear por analogía dichos motivos para conformar un discurso expresivo autónomo.

 

Elementos simbólicos

Por último, es de señalar que se aprecia en el preludio una construcción organizada numéricamente, lo que es propio de las grandes obras de madurez de Bach. El preludio tiene 144 (12x12) compases y está organizado en 6 grupos de 24 compases. Todos estos números tienen un un significado simbólico.

Bach no emplea estas referencias numerológicas como un mero pasatiempo matemático, o juego ingenioso —ludus ingenii—, el hecho de cuidar la simetría y perfección numérica en la obra es esencial para su creación artística, pues en el pensamiento de Bach, esta perfección es al fin y al cabo una muestra de la perfección de la naturaleza, creada de manera perfecta por Dios.

Fuente histórica de una pieza de Cabezón

El trabajo fundamental en la interpretación de la música antigua es poder conocer la relación entre grafía musical y realidad sonora, y reconstruir una tradición que ya se ha perdido.

Es muy importante poder acceder a las fuentes originales de la música antigua, por muchas razones:

  • Para cotejar las ediciones con el texto original, y corregir errores.
  • Para acceder a la música en su grafía original.
  • Para poder extraer la mayor información posible de la fuente más cercana a la música.

El caso es diferente si se trata de un manuscrito o de un impreso, en esta entrada nos centraremos en el último caso.

En el siguiente tutorial se explica cómo acceder a la fuente original de las Diferencias sobre el Canto del Caballero de Antonio de Cabezón: