Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Los orígenes y los primeros momentos de la filosofía

Licencia de Creative Commons

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Platón

Licencia de Creative Commons

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Aristóteles

Licencia de Creative Commons

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Kant

Licencia de Creative Commons

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Nietzsche

Licencia de Creative Commons

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Historia de la Filosofía

Licencia Creative Commons

Estos temas han sido revisados por Juan Manuel Delgado, profesor de Filosofía del IES Pedro Duque de Leganés (Madrid) y utilizados como material de apoyo.

En este apartado se pueden encontrar textos que recogen los contenidos básicos de Historia de la Filosofía.

Los textos en PDF que aparecen en este apartado recogen algunas unidades didácticas de la Historia de la Filosofía de la materia del segundo curso de Bachillerato, con adaptaciones en su redacción y presentación para hacer su estudio más asequible a los alumnos y alumnas sordos de la etapa.

El alto grado de abstracción de los temas filosóficos y el estilo en el que suelen estar redactados los textos, con abundantes cultismos, arcaísmos, etc. suponen para gran parte del alumnado con discapacidad auditiva una dificultad considerable.

Estas unidades didácticas pueden utilizarse en algunos casos para sustituir al libro de texto o como alternativa a los apuntes de clase, para reforzar o repasar los contenidos, elaborar trabajos, como ayuda para comentar textos, etc.

Aunque algunos alumnos puedan usarlos de forma autónoma, nunca han de ser un sustituto de las explicaciones del profesor o de la profesora de la materia, quién deberá adaptar las unidades a sus objetivos y expectativas y a las características y competencias de cada alumno.

Cuentan con abundantes notas explicativas a pie de página, que a veces remiten a contenidos o conceptos ya explicados en otro momento o recuerdan ideas ya expuestas con anterioridad, e incluyen sinónimos de uso común junto al vocabulario específico de la materia. Estos sinónimos aparecen siempre entre paréntesis y tras el símbolo matemático de “igual” (=).

Como en el caso de los materiales de Historia de España, la información visual de fotos, mapas, dibujos, etc. es más ilustrativa que complementaria al texto, pero puede ayudar a los alumnos a situar e identificar a las personas y lugares de los que se habla y a comprender mejor algunas situaciones y hechos que se describen.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Descartes

Licencia de Creative Commons

 

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Hume

Licencia de Creative Commons

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

San Agustín

Licencia de Creative Commons

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Santo Tomás de Aquino

Licencia de Creative Commons

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Rousseau

Licencia Creative Commons

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Ortega y Gasset

Licencia de Creative Commons