
La PNL es el estudio de la experiencia humana subjetiva, cómo organizamos lo que percibimos y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos. Además explora cómo lo describimos con el lenguaje y cómo reaccionamos, tanto intencionadamente como no, para producir resultados.
A este modelo sobre cómo actuamos, pensamos y sentimos se denominó Programación Neurolingüística porque engloba los tres elementos fundamentales que producen la experiencia y la conducta humana: neurología, lenguaje y programación. La parte “neuro” recoge la idea fundamental de que todo comportamiento proviene de nuestros procesos neurológicos de visión, audición, olfato, gusto, tacto y sentimiento. Nuestra neurología cubre no sólo los invisibles procesos del pensamiento, sino también nuestras reacciones fisiológicas visibles frente a las ideas y acontecimientos. Cuerpo y cerebro forman una unidad inseparable, un ser humano. La parte “lingüística” indica que usamos el lenguaje para ordenar nuestros pensamientos y conducta y para comunicarnos con los demás. La “programación” se refiere a las maneras que podemos escoger para organizar nuestras ideas y acciones a fin de producir resultados.
La PNL es una escuela de pensamiento pragmática que provee herramientas y habilidades para el desarrollo de estados de excelencia en comunicación y cambio.
Originalmente concebida para los procesos terapéuticos, los resultados que se sucedieron en forma extraordinaria lograron que su utilización trascendiera esa frontera. Médicos, psicólogos, educadores, profesionales de distintas áreas y empresas de gran envergadura, aplican actualmente la PNL, tanto para el desarrollo individual como para la optimización de cada grupo humano.
Podemos considerar la PNL como el software del cerebro humano. Esta técnica describe cómo la mente trabaja y se estructura, cómo las personas piensan, aprenden, se motivan, interactúan, se comunican, evolucionan y cambian. Mediante el estudio detallado de la comunicación, verbal o no verbal, la PNL se transforma en un excelente medio de autoconocimiento y evolución personal. Permite resolver algunas limitaciones, como fobias, miedos y situaciones similares en pocas sesiones de trabajo. Entre otros, se pueden obtener los siguientes resultados:
- aumenta la confianza personal
- mejora la comunicación
- cada persona cuenta con recursos desaprovechados
- aumenta considerablemente la creatividad
- mejora la salud
- cambia el sistema de creencias, en especial las negativas
- ayuda a vivir más en el AQUÍ y AHORA.
Quien se pone en contacto con las herramientas de esta disciplina lo hará con la intención de adquirir las cualidades básicas de un buen comunicador
¿QUE PUEDE LOGRAR LA PNL?
- Generar redes efectivas de comunicación.
- Producir cambios en su manera de ser y hacer.
- Alcanzar la excelencia personal.
- Detectar las estrategias de éxitos y volver a repetirlos cuando los necesite.
- Alcanzar y mantener los objetivos que se propone.
- Aplicar sus herramientas en diferentes campos del conocimiento humano, como Educación, Deporte Asesoramiento, Negocios y terapias entre otros.
- Descubrir y aplicar en forma sistémica las estrategias utilizadas por personas exitosas. Formar equipos de trabajo productivos.
- Cambiar creencias disfuncionales, viejos paradigmas, y comportamientos
- Resolver conflictos.