La prioridad del proceso educativo de los alumnos y alumnas con discapacidad motora, es lograr un desarrollo que les permita moverse lo más autónomamente posible, actuar sobre el entorno y comunicarse con los demás. Estos objetivos son los que deben de determinar las características de la respuesta educativa que debe incluir la valoración del grado de desarrollo de sus capacidades y necesidades educativas especiales, la propuesta de escolarización lo más acorde posible con las mismas, el grado de adaptación del currículo, de las competencias curriculares así como los elementos de acceso necesarios: eliminación de barreras, utilización de medios para el desplazamiento, adaptaciones para la manipulación de útiles escolares y materiales curriculares.
Seleccion de contenidos
Seleccion de contenidos
- en los desplazamientos
- en la comunicación
- en la manipulación
- en la accesibilidad
- en la organización del aula
- en la metodología
- en la evaluación
Seleccion de contenidos
Con la publicación de esta GUÍA se pretende, del modo más accesible y positivo posible, difundir entre la Comunidad Educativa una información básica acerca de las necesidades educativas especiales del alumnado afectado por deficiencia motora.
Se ha diseñado, resaltando aspectos tales como: características generales del colectivo, indicadores para su detección, necesidades educativas que se derivan de esta discapacidad, papel de los profesionales y papel de la familia. Se incorporan, asimismo, referencias legislativas, reseñas bibliográficas y direcciones de interés.
El objetivo de esta publicación es favorecer el desarrollo social y personal del niño/a con deficiencia motora y su adecuada interacción con el medio.
Seleccion de contenidos
La persona con deficiencias motóricas es aquella que sufre de una manera duradera y frecuentemente crónica de una afección más o menos grave del aparato locomotor que supone una limitación de sus actividades en relación con el promedio de la población.
Las deficiencias motóricas pueden producirse como consecuencia de alteraciones en el mecanismo efector (músculos, huesos y articulaciones) o como consecuencia de alteraciones en el sistema nervioso.
Leer másSeleccion de contenidos
GUIA PARA LA ATENCION EDUCATIVA A LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON DISCAPACIDAD MOTORA
Entre otras cuestiones esta práctica guía proporciona información y orientaciones sobre:
- Evaluación de los alumnos con discapacidad motora
- Cuestionario para tutores para determinar las necesidades educativas del alumnado
- Pautas de intervención educativa y áreas de atención prioritarias
- Recursos materiales y adaptación del entorno
- Colaboración con la familia
Seleccion de contenidos
Si pinchas sobre la imagen, vas a conocer a Oscar, un niño con DISCAPACIDAD MOTORA, que utiliza la silla de ruedas, y que nos cuenta cosas de "un día cualquiera de su vida" sobre:
- El desayuno.
- La higiene.
- La escuela y
- El supermercado.
Este proyecto tiene como destinatarios no sólo a niñas/niños con necesidades educativas especiales (n.e.e), es decir, alumnos con dificultades de aprendizaje cualquiera sea su causa u origen y con déficits psíquicos, motores y sensoriales. El objetivo es ir un paso más allá y que estos objetos digitales fueran utilizados además, por cualquier niño, independientemente de cuáles sean sus características.
Un cuento interactivo, muy inclusivo, ideal para visionar con el alumnado de Educación Infantil y primer ciclo de Ed. Primaria.
Una vez en la primera pantalla, encontrarás dos botones, uno para el acceso de los Alumnos a los contenidos y actividades propuestos en la Secuencia Didáctica, y otro para el acceso a los Docentes a información complementaria (guía, fichas de actividades complementarias, fundamentación pedagógica).