
Los alumnos de nuestro instituto han participado en un proyecto del CSIC, la mayor institución pública dedicada a la ciencia en España, que tiene como objetivo promover actividades de cultura científica en distintos barrios de Madrid.
CIENCIAEN EL BARRIO. DIVULGACIÓN CIENTÍFICA PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
El CSIC lleva actividades de cultura científica a barrios que contaban con poca oferta de iniciativas de este tipo a través de sus Institutos de Educación Secundaria.
El proyecto se desarrolla en la actualidad nueve Institutos de Educación Secundaria (IES) de varios distritos madrileños: IES Arcipreste de Hita e IES Magerit (Puente Vallecas), IES Conde Orgaz (Hortaleza), IES Ciudad de los Ángeles (Villaverde), IES El Espinillo (Villaverde), IES Emilio Castelar (Carabanchel), IES Simancas (San Blas), IES Pradolongo (Usera), IES María Rodrigo (Villa de Vallecas). En cada uno de ellos el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la mayor institución pública dedicada a la ciencia en España, organiza actividades a demanda sobre diversos temas de actualidad científica: talleres experimentales, conferencias, clubes de lectura, exposiciones y visitas guiadas a centros de investigación punteros. El proyecto está dirigido a estudiantes de 4º de la ESO, pero el resto del alumnado y la comunidad educativa y vecinal también podrán participar en algunas de las actividades
Ciencia en el Barrio es una idea del CSIC que cuenta con el apoyo económico de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Aquí tenéis la página de Facebook del proyecto.
Aquí podéis encontrar un pequeño vídeo de la actividad.