
Enlace a la página de Chiron sobre clásicas.
VisitarEl alumno con mejor nota en la EvAU en Madrid ha decidido estudiar Filología Clásica. Prefiere la felicidad al éxito seguro. Un gran indicador de sabiduría.
VisitarQueda en quinto lugar uno de los siete equipos del IES Pradolngo en el concurso Odisea.
Leer másParticipa en la gymkhana mitológica 2021. Habrá cuatro pruebas y podrás conseguir un máximo de 0,25 puntos en cada una que se sumarán a la nota de la tercera evaluación.
Fecha límite para participar miércoles 16 de diciembre.
VisitarTalos fue un personaje de la mitología griega que puede considerarse un predecesor de los robots.
VisitarEl yacimiento de Eugenia de Montijo (Carabanchel) desgraciadamente no es conocido y no cuenta con la conservación adecuada.
VisitarSe prepara una serie de diez capítulos sobre la historia de Rómulo y Remo.
VisitarEl Festival de Teatro Clásico de Mérida celebra su 65º edición con grandes tragedias griegas como Antígona o Prometeo. Puedes ver toda la programación en el siguiente enlace.
VisitarDescubren una sala nueva en la Domus Aurea (palacio imperial de Nerón) en Roma.
VisitarLa Sociedad Española de Estudios Clásicos propone la tercera edición del concurso Odisea. En esta ocasión las preguntas versarán sobre ciencia y tecnología en la Antigüedad. Las preguntas aparecerán en la web y se contestarán en línea los días 4, 5, 6 y 7 de febrero.
Las inscripciones se podrán realizar hasta el 31 de enero.
VisitarSe ha hallado un barco de hace 2400 años que posiblemente sea como el que vemos en la cerámica griega que refleja a Odiseo y sus marineros en el episodio de las sirenas.
VisitarEl volcán Vesubio no entró en erupción el 24 de agosto del año 79 d.C., sino el 24 de octubre. Gracias a las excavaciones que se siguen haciendo en Pompeya se ha descubierto el error. Una inscripción en una pared de una casa ha puesto en evidencia la falsa datación.
VisitarEl sábado 8 de septiembre se celebrará una concentración para reivindicar la necesidad de mantener en los centros educativos las materias de Griego y Latín.
VisitarLos pretorianos eran la guardia personal de los emperadores de Roma. En el siguiente audio podrás saber más de ellos.
VisitarLos romanos celebraban en diciembre unas fiestas que son las antecesoras de nuestras navidades, las Saturnalia. Escucha este programa y entenderás de dónde proceden nuestras tradiciones.
VisitarConcurso Odisea para alumnos de Latín y Griego.
Leer másPuedes aprender la Historia de Roma siguiendo en Twitter Antigua Roma al Día.
VisitarLa obra de Eurípides Las Troyanas se pone en escena en el Teatro Español del 10 de noviembre al 17 de diciembre.
VisitarUn programa de radio sobre Latín. Puedes escuchar los podcast en este enlace.
VisitarLos tejados de Madrid esconden dioses de la mitología. Visita este enlace y verás fotos de ellos.
VisitarEstudiar Griego antiguo aporta mucho al que se atreve a elegirla.
VisitarNieves Concostrina relata de forma amena las historias de la mitología más destacadas. Desde la castración de Urano hasta el oráculo de Delfos pasando por el mundo subterráneo.
VisitarAudio sobre cómo ha visto el cine a los cartagineses y su enfrentamiento con Roma.
VisitarEl latín sigue vivo. En Madrid se imparten cursos de Latín hablado e incluso se realizan visitas guiadas por el Museo Arqueológico madrileño.
VisitarUn equipo del Museo de Londres han hallado entre los muertos de un antiguo cementerio al sur de Londres dos personas de origen asiático.
VisitarLa historia siempre nos enseña a analizar la actualidad.
VisitarLa arqueología investiga la ruta de Aníbal. Los restos no son los habituales.
VisitarEl Teatro Español representa Numancia hasta el 22 de mayo. En ella se narra el sacrificio del pueblo numantino que no quiere caer en manos de los romanos.
VisitarLa importancia de leer y comprender.
VisitarLa historiadora Mary Beard explica cómo la antigua Roma está presente en la actualidad.
VisitarLa ciudad de Pompeya, sepultada por el Vesubio en el año 79, sigue despertando interés. Ahora las últimas tecnologías ayudarán a los arqueólogos para tratar de averiguar cómo murieron y cómo vivieron los pompeyanos del siglo I.
VisitarNuevas averiguaciones sobre la tumba de Filipo II de Macedonia.
Leer más