Visor de glosario

Vocabulario

  • A
    abdicación
    En sociedades donde gobiernan reyes, príncipes o emperadores, renuncia o cesión del gobierno a otro.
    abismo
    Profundidad muy grande y de gran peligro.
    abolir
    Dejar sin efecto una ley, un decreto; suprimir costumbres o instituciones.
    aborigen
    Habitante primitivo de un país. Se dice de aquel que vivió en un lugar en tiempos remotos a diferencia de los que llegaron posteriormente.
    abortar
    1. Expulsar el feto antes del tiempo previsto, ya sea espontáneamente, ya sea provocando la expulsión. Después del accidente, la joven abortó en el hospital donde fue recluida. Sin. malograr 2. Hacer fracasar la realización de algún plan o proyecto.
    abrupto
    Referido a un terreno, de dífícil acceso.
    acueducto
    Canal o tubo hecho por el hombre para conducir el agua de un lugar a otro.
    acuicultura
    Técnica para el aprovechamiento y mejoramiento de los recursos naturales de las aguas, mediante el cultivo de las especies vegetales y animales.
    afluente
    Río que desemboca en otro mayor o principal.
    agmídala
    Es cualquier órgano constituido por un retículo de tejido linfático y epitelial que contiene folículos linfáticos. Las amígdalas también llamadas tonsilas son agregados de tejido linfoide situados en la faringe y que constituyen el anillo de Waldeyer, protegiendo la entrada de las vías digestiva y respiratoria de la invasión bacteriana.
    agrario
    Calificativo que se aplica a las cosas que guardan relación con la agricultura o tienen que ver con la posesión de la tierra.
    agropecuario
    Calificativo atribuido a las cosas que tienen relación con el cultivo de la tierra y la ganadería.
    alcalde/alcaldesa
    Autoridad municipal que preside un ayuntamiento y que ejecuta los acuerdos de esta corporación.
    alineamiento
    Conjunto de menhires colocados de modo que forman una o varias filas paralelas.
    alud
    Gran masa de cierta materia, fundamentalmente nieve, que se desprende de una ladera y cae con violencia.
    aluvión
    Fuerte y repentina corriente de agua que arrastra consigo sedimentos y otras materias.
    ancestro
    Persona de la que se desciende.
    archipiélago
    Conjunto, generalmente numeroso, de islas agrupadas en una superficie más o menos extensa de mar.
    arteria
    Es cada uno de los vasos que llevan la sangre oxigenada (exceptuando las arterias pulmonares) desde el corazón a las demás partes del cuerpo.
    aurícula
    Es la cavidad del corazón que recibe el flujo sanguíneo. Lo transmite al ventrículo, que se encarga de bombearlo al sistema circulatorio.
    ayuntamiento
    Corporación compuesta por el alcalde y varios concejales para la administración de los intereses de un municipio.
  • B
    bahía
    Entrada natural de mar en la costa, de extensión considerable pero generalmente menor que la de un golfo.
    boreal
    Relacionado con el hemisferio norte de la esfera terrestre.
    botánica
    Ciencia que trata de los organismos vegetales. Estudia las características y propiedades de las plantas.
    branquia
    Órgano respiratorio de muchos animales acuáticos, como peces, anfibios, algunos crustáceos, etc.
  • C
    cabo
    Lengua de tierra que penetra en el mar.
    cala
    Ensenada pequeña.
    caleta
    Entrada de mar, más pequeña que la bahía.
    capilares
    Son las regiones del sistema circulatorio donde tiene lugar el intercambio de sustancias con los tejidos adyacentes: gases, nutrientes o materiales de desecho.
    cárstico
    Calificativo que se aplica a las formaciones calizas producidas por la acción erosiva del agua.
    cañada
    1. Espacio de tierra entre dos alturas poco distantes entre sí. 2. Vía para el ganado trashumante.
    cerro
    Elevación de tierra aislada y de menor altura que el monte o la montaña.
    circulación mayor
    Es el circuito que ocurre entre el corazón y el resto del cuerpo y entre el resto del cuerpo y el corazón. La sangre sale del corazón via arteria aórta se distribuye por todo el cuerpo (parte baja) y hacia el cerebro (parte alta), via la arteria carótida que se divide en dos ramas, izquierda y derecha.
    circulación menor
    Corresponde al circuito entre el corazón y los pulmones y entre los pulmones y el corazón. La salida de la sangre desde el corazón ocurre por la arteria pulmonar, única arteria rica en CO2 y pobre en Oxígeno.
    citoplasma
    Región celular comprendida entre la membrana plasmática y el núcleo, con los órganos celulares que contiene.
    colina
    Elevación natural de terreno, menor que una montaña.
    collado
    1. Tierra que se levanta como un cerro, menos elevada que el monte. 2. Depresión suave por donde se puede pasar fácilmente de un lado a otro de una sierra.
    concejal
    Miembro de una corporación municipal.
    congreso
    1. Junta de varias personas para deliberar sobre algún negocio. 2. Conferencia generalmente periódica en que los miembros de una asociación, cuerpo, organismo, profesión, etc., se reúnen para debatir cuestiones previamente fijadas. 3. Congreso de los Diputados. 4. Edificio donde los diputados a Cortes celebran sus sesiones.
    constelación
    Conjunto de estrellas que, mediante trazos imaginarios, forman un dibujo que evoca una figura determinada.
    cordillera
    Serie de montañas enlazadas entre sí.
    cordón umbilical
    Conjunto de vasos que unen la placenta de la madre con el vientre del feto, para que este se nutra hasta el momento del nacimiento.
    corte
    1. Población donde habitualmente reside el soberano en las monarquías. 2. Conjunto de todas las personas que componen la familia y el acompañamiento habitual del rey. 3. Entorno de personas que rodean a alguien famoso o importante. 4. En España, aquella o aquellas cámaras que, en representación del pueblo, ejercen el poder legislativo y controlan la acción del Gobierno.
    cráter
    1. Depresión topográfica más o menos circular formada por explosión volcánica y por la cual sale humo, ceniza, lava, fango u otras materias, cuando el volcán está en actividad. 2. Depresión semejante a un cráter formada por caída de meteoritos en la superficie de la Tierra y de la Luna.
    cromosoma
    Filamento condensado de ácido desoxirribonucleico, visible en el núcleo de las células durante la mitosis y cuyo número es constante para las células de cada especie animal o vegetal.
    curso de un río
    Movimiento del agua o de cualquier líquido que se traslada en masa continua por un cauce.
  • D
    delta
    Terreno comprendido entre los brazos de un río en su desembocadura.
    depresión
    En un terreno u otra superficie, concavidad de alguna extensión.
    diputado
    Persona nombrada por elección popular como representante en una cámara legislativa, nacional, regional o provincial.
    dolmen
    Monumento megalítico compuesto de una o más lajas colocadas de plano sobre dos o más piedras verticales.
    duna
    Colina de arena movediza que en los desiertos y en las playas forma y empuja el viento.
  • E
    edad
    3. Cada uno de los períodos en que se considera dividida la vida humana. No a todas las edades convienen los mismos ejercicios. 4. Cada uno de los grandes períodos en que, tradicionalmente y según distintos puntos de vista, se considera dividida la historia.
    edil
    Concejal. Miembro de una corporación municipal.
    ensenada
    Parte de mar que entra en la tierra.
    era
    1. Período de tiempo que se cuenta a partir de un hecho destacado. 2. Extenso período histórico caracterizado por una gran innovación en las formas de vida y de cultura. Era de los descubrimientos. Era atómica. 3. Cada uno de los grandes períodos de la evolución geológica o cósmica.
    escaño
    1. Asiento de los parlamentarios en las cámaras. 2. Puesto representativo en una cámara electiva.
    espermatozoide
    Célula sexual masculina que se forma en los testículos, destinada a la fecundación del óvulo.
    estalactita
    Roca calcárea en forma de cono irregular y con la punta hacia abajo, que se forma en el techo de las cavernas por la filtración lenta de aguas con carbonato cálcico en disolución.
    estalagmita
    Roca calcárea en forma de cono con la punta hacia arriba, que se forma en el suelo de una caverna al gotear desde una estalactita agua con carbonato cálcico en disolución.
  • F
    factoría
    Fábrica o industria.
    fascismo
    Doctrina que profesa la implantación de una dictadura de acción imperialista, con un partido único y un régimen autoritario de exaltación nacionalista. Este movimiento político y social se creó en Italia en 1922 con Benito Mussolini en el poder, quien en la Segunda Guerra Mundial se unió a las fuerzas de Hitler. El fascismo es un sistema político antipopular que llega al poder o se mantiene en él por medio de la fuerza y la represión. En la primera mitad del siglo XX, varias naciones adoptaron e impulsaron el fascismo.
    fecundar
    Unir el elemento reproductor masculino al femenino (espermatozoide y óvulo, respectivamente), para que se desarrolle un nuevo ser.
    fertilidad
    Virtud que poseen ciertas cosas para producir abundantes frutos.
  • G
    ganglios
    Son agregados celulares que forman un órgano pequeño con una morfología ovoide o esférica. Hay tres tipos de formaciones que reciben el nombre de ganglio linfáticos, nerviosos y gangliones.
    gen
    Secuencia de ADN que constituye la unidad funcional para la transmisión de los caracteres hereditarios.
    genética
    Parte de la biología que trata de la herencia y de lo relacionado con ella.
    glaciación
    1. Formación de grandes masas de hielo en la superficie terrestre. 2. Formación de glaciares. 3. Cada una de las grandes invasiones de hielo que en épocas remotas acontecieron en zonas muy extensas de distintos continentes.
    glaciar
    Masa de hielo acumulada en las zonas de las cordilleras por encima del límite de las nieves perpetuas y cuya parte inferior se desliza muy lentamente, como si fuese un río de hielo.
    golfo
    Gran porción de mar que se interna en la tierra entre dos cabos.
    grupo sanguíneo
    Un grupo sanguíneo es cada uno de los diversos tipos en que se ha clasificado la sangre de las personas en relación con la compatibilidad de los hematíes y suero de otro individuo donador de sangre con los hematíes y suero de otro individuo que la recibe.
  • H
    hábitat
    Lugar con condiciones apropiadas para que viva en él algún vegetal o animal o una comunidad de seres vivos.
    hacienda
    1 Propiedad o bien que pertenece a una persona. Heredó la hacienda de sus abuelos. 2 Vivienda confortable situada en el campo que, junto al terreno y al ganado, es propiedad de una persona. Se quedó en la hacienda de su padre porque el ambiente campestre favorecía su salud. 3 Ministerio encargado de los ingresos y demás actividades financieras del Estado. El Ministerio de Hacienda propuso a la Asamblea Nacional el presupuesto del año.
    hidroeléctrico
    Que pertenece o se relaciona con la energía eléctrica obtenida por fuerza hidráulica, por ejemplo, la planta eléctrica donde la energía es producida por una corriente o salto de agua como fuerza motriz inicial.
  • I
    isla
    Porción de tierra rodeada de agua por todas partes.
    itsmo
    Lengua de tierra que une dos continentes o una península con un continente.
  • J
    jerarquía
    Organización de determinados elementos con orden o gradación ascendente o descendente.
    jeroglífico
    Referido a una escritura, que sus signos, en forma de figuras o símbolos, representan el significado de las palabras.
    jurásico
    Relativo o que pertenece al período que, en la historia geológica de la Tierra, es el segundo de la era mesozoica, donde aparecen los primeros dinosaurios gigantescos y las primeras aves.
  • K
    kilovatio
    Unidad que se utiliza para medir la electricidad consumida. Equivale a 1 000 vatios.
    kremlin
    Recinto amurallado que se halla en el centro de la ciudad de Moscú, en el cual se encuentran notables edificaciones, entre ellas la residencia de los gobernantes.
  • L
    lago
    Gran masa permanente de agua depositada en depresiones del terreno.
    laguna
    Depósito natural de agua, generalmente dulce y de menores dimensiones que el lago.
    lengua de tierra
    Pedazo de tierra largo y estrecho que entra en el mar, en un río, etc.
  • M
    menhir
    Monumento megalítico que consiste en una piedra alargada colocada verticalmente en el suelo.
    molécula
    Unidad mínima de una sustancia que conserva sus propiedades químicas y puede estar formada por átomos iguales o diferentes.
    municipio
    1. Entidad local formada por los vecinos de un determinado territorio para gestionar autónomamente sus intereses comunes. 2. Ayuntamiento.
  • N
    neurona
    Célula nerviosa, que generalmente consta de un cuerpo de forma variable y provisto de diversas prolongaciones, una de las cuales, de aspecto filiforme y más larga que las demás, es el axón o neurita.
    nodo linfático
    Son un depósito de tejido linfático, incluido en fibras elásticas y músculo liso y que, a diferencia de los ganglios linfáticos, no tienen una cápsula de tejido conectivo.
  • Ñ
    ñandú
    Avestruz americano que se diferencia del de origen africano por tener tres dedos en cada pata y ser más pequeño. Mide aproximadamente 1,65 m de altura.
    ñu
    Género de antílopes de gran tamaño que habitan fundamentalmente en África. La cabeza del ñu es parecida a la del toro; tiene la crin corta y los cuernos curvados hacia delante y hacia arriba.
  • O
    oasis
    Lugar en el desierto donde hay alguna vegetación y agua.
    objetar
    Decir una opinión o argumento como inconveniente o dificultad para lo que se ha dicho anteriormente.
    omnívoro
    Se dice del animal que come todo tipo de alimentos.
    orfebrería
    Arte y técnica de labrar objetos artísticos con metales preciosos como el oro y la plata.
    órgano
    1. Cada una de las partes del cuerpo animal o vegetal que realiza una función determinada. 2. Agrupación que forma parte de un conjunto organizado y cumple una función determinada.
    ornamentación
    1 Acción de embellecer algo, principalmente mediante el empleo de adornos. Los vecinos se encargarán de la ornamentación de la plazoleta. 2 Conjunto de elementos artísticos o decorativos que se emplean para adornar u ornamentar algo.
    ovíparo
    Se dice de los animales que nacen de un huevo y completan su desarrollo en contacto con la naturaleza.
    óvulo
    Célula reproductora femenina que se une a la masculina para formar un nuevo ser.
    oxidar
    Referido a un cuerpo, especialmente un metal, alterarlo la acción corrosiva del oxígeno del aire o de otro agente atmosférico.
    ozono
    Gas de color azul pálido, compuesto por tres átomos de oxígeno, que se forma en las capas superiores de la atmósfera a partir de las radiaciones altamente energéticas del Sol.
  • P
    península
    Una península es una extensión de tierra que está rodeada de agua por todas partes excepto por una zona o istmo que la une al continente. En general, el agua que rodea la tierra es el agua de mar, aunque también aparecen penínsulas en grandes lagos e incluso en otras extensiones menores de agua como estuarios o ríos.
    pétalo
    Hoja transformada, por lo común de bellos colores, que forma parte de la corola de la flor.
    placenta
    Órgano intermediario durante la gestación entre la madre y el feto, que se adhiere a la superficie interior del útero y del que nace el cordón umbilical.
  • Q
    quebrada
    Paso estrecho entre dos montañas.
    queroseno
    Combustible derivado del refinamiento del petróleo natural. Se utiliza, además, en la fabricación de insecticidas.
  • R
    rebatir
    Contradecir un razonamiento probando su falsedad.
    rebelarse
    Adoptar una actitud rebelde frente a algo o a alguien.
    recesión
    Disminución, a veces pasajera, de la actividad económica de un país.
    rector
    Que rige o gobierna alguna cosa.
    reforestación
    Acto de volver a plantar árboles en una zona para reponer los que se han cortado.
    reforma
    1. Arreglo, corrección o cambio. 2. Movimiento religioso nacido en el siglo XVI que dio origen a las Iglesias protestantes.
    refracción
    Desviación de la trayectoria de un rayo de luz al pasar de forma oblicua de un medio a otro de distinta densidad.
    regadío
    Sistema mecánico o eléctrico de riego, utilizado para abastecer de agua los terrenos cultivados por el hombre.
    república
    Forma de gobierno de un país en el que el pueblo elige soberanamente a sus representantes en la dirección de la nación para que ejerzan el poder durante un plazo determinado.
    rotación
    1 Movimiento de un cuerpo sobre su propio eje. Debido a la rotación de la Tierra, se suceden el día y la noche. 2 Cambio periódico de lugar o estado que ocupan los elementos de un conjunto entre sí. La rotación de los cultivos condujo a que en la granja se obtuvieran muy buenos resultados en la producción.
    rústico
    1 Que es propio del campo y de sus labores, o que tiene relación con ellos. En aquella base turística había muchas cabañas rústicas. Sin. rural 2 Que es simple, poco elaborado, sin refinamiento alguno. Miguel es de modales un poco rústicos, pero de buenos sentimientos. Sin. ordinario, tosco
  • S
    senado
    1. Cámara que participa junto con otra en la función legislativa y que en ciertos países representa a sus diversos territorios. 2. Edificio o lugar donde los senadores celebran sus sesiones.
    senador
    Miembro del Senado.
    sépalo
    Hoja transformada, generalmente recia y de color verdoso, que forma parte del cáliz de las flores
    sierra
    Parte de una cordillera.
  • T
    tecnología
    Conjunto de los conocimientos, medios, procedimientos y otros recursos que utiliza el hombre en la producción de bienes materiales, o en la puesta en funcionamiento de alguna maquinaria o aparato.
    tectónico
    1 Perteneciente o relativo a las obras de arquitectura. El arquitecto elaboró un nuevo diseño tectónico para incluirlo en el expediente del proyecto de construcción de ese edificio. 2 Geol. Perteneciente o relativo a la estructura de la corteza terrestre. Los sismos se producen al moverse las placas tectónicas en el interior de la tierra, o al liberarse energía entre ellas.
    telescopio
    Instrumento óptico por medio del cual se pueden ver los objetos lejanos a través de lentes y espejos. Comúnmente se emplea para observar los astros. Es fascinante mirar las estrellas por el telescopio.
    torrente
    1 Corriente intensa y abundante de agua o de otro líquido. El torrente de agua proveniente de la montaña provocó el desborde del río. 2 Med. Flujo de la sangre por el aparato circulatorio. El agua, como no necesita digestión, pasa pronto al torrente sanguíneo.
    traslación
    Acción de trasladar o trasladarse. El movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol dura 365 días.
  • U
    ultrasonido
    Onda sonora de alta frecuencia de vibración que no puede ser percibida por el oído humano.
    ultravioleta
    Que pertenece o se relaciona con la parte del espectro luminoso que no se ve y que se extiende a continuación del color violeta.
    urbano
    Que tiene que ver con la ciudad o pertenece a ella.
    usurpar
    Obtener de manera ilegítima, y a veces mediante la violencia, un bien, una identidad, un poder o una dignidad ajenos. Un jefe militar dirigió el golpe de Estado y usurpó el poder.
    utopía
    Algo que deseamos y es bueno, pero muy difícil o imposible de realizar.
  • V
    valle
    1. Llanura entre montes o alturas. 2. Cuenca de un río.
    válvula
    Es un Mecanismo que regula el flujo de la comunicación entre dos partes de una máquina o sistema. Sin embargo las tres acepciones siguientes se refieren a mecanismo que dejan pasar un fluido en un sentido y lo impiden en el contrario (incluido el llamado fluido eléctrico).
    venas
    Son vasos sanguíneos mayores que las arterias y que corren superficialmente a la fascia (Tejido conjuntivo que recubre a los músculos) como venas superficiales y acompañan a las arterias (dos por cada arteria) como venas profundas, Su circulación se debe a la presión de la sangre que efluye de los capilares, a la contracción de los músculos y del cierre de las válvulas.
    ventrículo
    Son las cámaras del corazón cuya función es bombear la sangre para la circulación sistémica, a través de la válvula aórtica, en el caso del ventrículo izquierdo, y para la circulación pulmonar, a través de la válvula pulmonar, en el caso del ventrículo derecho.
  • W
    watt
    Unidad de potencia, en el Sistema Internacional.
    web
    Servicio de Internet que permite acceder a la información disponible en esta red informática mundial.
  • X
    xenofobia
    Sentimiento de rechazo o de odio hacia los extranjeros y sus costumbres.
  • Y
    yacimiento
    Lugar donde se encuentran de forma natural rocas, minerales fósiles o restos arqueológicos.
  • Z
    zoología
    Ciencia natural que estudia los animales.