Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Bibliografía de las fuentes utilizadas en el trabajo
Leer más
Hemos realizado una entrevista a un personaje relacionado con el mundo de la neurología para saber un poco más acerca de las enfermedades neurodegenerativas.
Leer más
Las enfermedades neurodegenerativas son procesos en los que las células mueren de forma más rápida por distintas razones y causas. Vamos a descubrir más al respecto!

A día de hoy no sabemos la causa exacta ni la cura para las enfermedades neurodegenerativas, pero existen algunos métodos para reducir la posibilidad de padecer estas enfermedades y una serie de tratamientos para disminuir los síntomas.
Leer más
La esclerosis lateral amiotrófica, o ELA, es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal, y causa pérdida del control muscular.
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos


Las perspectivas futuras son muy importantes para saber qué pasará con los avances científicos en el futuro y saber si se van a erradicar.
Leer más
Estos son algunos de los tratamientos novedosos acerca de las enfermedades metabólicas.
Leer más
Estas son las distintas maneras de prevenir la gran mayoría de las enfermedades metabólicas.
Leer más
ECM de los neurotransmisores, aminoacidopatías, etc, son enfermedades hereditarias caracterizadas por la falta de una enzima
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos



Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

"Es de Libro"
En este libro con capítulos se explica la definición del cáncer, cómo se produce, su desarrollo, cómo ha sido descubierto el cáncer a base de documento e investigaciones. También se distinguen los diferentes tipos de cáncer y algunas de sus características, los factores de riesgo, algunos bulos y por último los diferentes tratamientos que existen contra el cáncer.
Autoras: Larimar Sánchez, Noureman Laaouina y Hanan Faik (4º ESO A -
IES Alpajés (Aranjuez).

EN esta entrevista se cuestionara al distinguido Raúl V. Duran (licenciado en Biología y doctor en Bioquímica). El es el fundador del Laboratorio de Metabolismo y Señalización Celular.
Leer más


3.1 ¿Cuándo surgió y se diagnosticó?
El Cáncer surgió en el año 1600 antes de Cristo, gracias a los signos que se han hallado presentes en fósiles de homínidos.
Se propusieron diferentes teorías sobre las causas que originan cáncer.
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Es un diálogo con una profesora de biología en el que nos informa sobre el tema de las plantas medicinales.
Leer másBibliografías del trabajo sobre las plantas medicinales.
Autoras: Nisrin Oulad Moussa El Idrissi, Yasmina Afakir Afkir y María Ríos García 4A
Leer más
"Es de Libro"
En este libro con capítulos se resume la información de las plantas medicinales como que son las plantas medicinales, para que sirven, como se utilizan, formas de administrar las dosis, cuando un fármaco se convierte tóxico, historia de las plantas medicinales, etc.
Escrito por: Nisrin Oulad Moussa El Idrissi, Yasmina Afakir Afkir y María Ríos García (4ºA ESO -IES Alpajés (Aranjuez).

Aquí se va hablar sobre que hay plantas aromáticas que son medicinales. Aquellas cuyos principios activos están constituido por esencias. Representan alrededor de un 0,7% del total de las plantas medicinales.
Escrito por: María Ríos García 4A
Leer más
En este apartado hablaremos sobre para que se utilizan las plantas aromáticas. Se utilizan las hojas de las mismas, ya sean frescas, secas, o deshidratadas, tanto para sazonar los guisos como para realzar los diversos aromas de los platos culinarios, ya sean en crudo o cocinados.
Escrito por: María Ríos García 4A
Fecha de publicación: 13/3/22
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Juego de memoria.
Leer más
Información sobre las enfermedades genéticas, sus tipos, tratamientos en que consiste y mucho más.
Realizado por Marta Pastukh, Alessandra Zárate y Daniella Salgado
Bibliografía
Leer más
Una definición sobre lo que son las enfermedades genéticas y algunos ejemplos.
Leer más
Las mutaciones son cambios de secuencia en el ADN, a veces las mutaciones se producen por unos errores al dividirse la celula o por haber sido expuestas a sustancias dañinas en el ambiente. Los agentes mutágenes son los que promueven las mutaciones en el ADN y estas mutaciones pueden ser las causantes de efermedades como el cáncer.
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

La neurona es la unidad básica funcional y estructural del sistema nervioso. Estas reciben los estímulos procedentes del exterior, los convierten en impulsos nerviosos y por último los trasmiten a otras neuronas pasándolas la información necesaria a través de la sinapsis gracias a neurotransmisores que se liberan hacia los órganos efectores. Existen muchos tipos de neuronas y se pueden clasificar por diferentes funciones para que todos los procesos mentales y fisiológicos se puedan ir desarrollando en tiempo real.
Elaborado por Cristina Guardiola
Leer más
La percepción es la imagen mental que se forma en el cerebro sobre una realidad física a través de los sentidos y no podría existir si no es gracias a la cooperación de estos.
Escrito por Cristina Guardiola.
Leer más
La conciencia es la manera en la que el individuo se percibe a sí mismo como parte del mundo. Se encuentran tres niveles de conciencia, el estar consciente o estar despierto, preconsciente o dormido e inconsciente o en coma.
Escrito por Cristina Guardiola.
Leer más
La actividad neuronal, donde nos encontramos miles de neuronas corticales, se encarga de todo lo que sentimos, hacemos y pensamos.
Elaborado por Cristina Guardiola
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

En esta entrega se habla sobre Ignacio López-Goñi , microbiólogo y divulgador científico español, doctor en Biología por la Universidad de Navarra, el cual ha tenido la cortesía de facilitarnos la resolución de algunas cuestiones sobre las pandemias.
Leer más
En este dossier se resume y une todo el trabajo sobre la historia de las pandemias. Trabajo realizado por Yasmin Belhaj Toudghi, Paloma Cabo Gómez y Elsa Domínguez Rivera, alumnas de 4ºA.

El SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es una enfermedad que surgió en la década de los 80 y es producida por el virus del VIH y es mayormente transmitida sexualmente.
Autora: Yasmin Belhaj Toudghi 4ºA
Leer más
En esta entrega se hablará sobre la actual pandemia, la COVID-19
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
La mitocondria, sus enfermedades y tratamientos.
