El hombre en lucha contra el cambio climático
¿Eres consciente de la urgencia climática y de lo que está provocando el ser humano en el planeta Tierra? Lo más seguro es que sí pero no obstante, varios países líderes mundiales han tomado las riendas de este gran problema y por consiguiente, cada año se convocan asambleas con el propósito de indagar en la posible resolución de este tema medioambiental.
Las cumbres del clima
De acuerdo con estas reuniones, se ha destacado el Acuerdo de París (en 2015) donde más de cien países mundiales asistieron pese a la posterior desaprobación de Estados Unidos frente a la necesaria acción climática. Así pues, se aseguró la disminución de CO2 en dichos países como el reclamado equilibrio de la temperatura media del mundo (inferior a dos grados Celsius). Entretanto, estas medidas aseguran efectos positivos tanto en el medio ambiente como en el planeta en su conjunto, aunque por el contrario cuánto más avance el tiempo, mayor temperatura mundial se irá registrando. Fuente: Flickr
Además de los dos temas mencionados en el párrafo anterior, en París se visualizó el cambio o el avance que se ha ido tomando con respecto a la acción climática; es decir, apreciaron cómo el ser humano ha ido progresando con respecto a las medidas climáticas. Pese a que se situaron frente a los propósitos del año futuro 2030, las principales compañías contaminantes rehusaron la idea de no superar una temperatura mundial de 1,5ºC aunque las negociaciones del Protocolo de Kioto superaron al Acuerdo de París en éxito (teniendo en cuenta que el segundo acuerdo se estableció en la Unión Europea). (1) Fuente: Wikipedia
Protocolo de Kioto
¿Sabías que el Protocolo de Kioto tiene como compromiso reducir la contaminación atmosférica con el fin de lidiar con la lucha climática? Este acuerdo fue tomando forma desde febrero del año 2005 dedicado especialmente a las potencias mundiales industrializadas; de manera que cuando se dio paso al año 2013 la primera etapa ya había surgido.

No obstante, urgió la necesidad de una segunda fase de compromiso dentro de este protocolo (también desarrollada en el año 2013). Entre tantos propósitos, preponderó la recopilación de todos los gases causantes del efecto invernadero dentro del planeta Tierra teniendo en cuenta que dicha lista iba a ser actualizada al entrar en la segunda fase de compromiso. Además de esto, la UE ha tenido un papel crucial en el procedimiento de dicho acuerdo ya que gracias a ella se han llevado a cabo varias negociaciones de las enmiendas del Protocolo de Kioto.
Cabe destacar la importancia de este compromiso entre los países mundiales ya que esto ha supuesto la continua responsabilidad a la que se comprometen, es decir, gracias al Protocolo de Kioto se ha avanzado un paso más en la lucha contra el cambio climático remediando así el incremento en los niveles de emisiones (anuales). (2) Fuente: Aumento de CO2
Acuerdos europeos
Seguramente te estés preguntando qué países mundiales son líderes en esta campaña a favor de la protesta frente al cambio climático; no obstante, tampoco te tienes que ir muy lejos ya que los países europeos como Reino Unido o los Países Bajos están comprometidos a promover y desarrollar ideas sostenibles que contribuyan al medio ambiente. Así pues, Europa en su conjunto (tanto la occidental como la oriental) está unida mediante acuerdos o pactos que aseguran ese progresivo avance hacia un futuro sostenible.

Entretanto, estos países europeos están dentro del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA; donde se identifican países mundiales como Japón y Brasil) con el fin de aplicar unas leyes que respeten el medio ambiente y a su vez promuevan ciertos programas jurídicos en los que la colaboración entre los gobiernos mundiales sea indispensable.
Por consiguiente, el año 2012 conllevó una vital trascendencia refiriéndonos al avance de dicho programa ya que se organizó el Primer Congreso Mundial de Justicia, Gobernanza y Derecho (donde se suscitó que el mismo PNUMA se dirigiese a la ONU para reclamar esa modificación.

Por consiguiente, el año 2012 conllevó una vital trascendencia refiriéndonos al avance de dicho programa ya que se organizó el Primer Congreso Mundial de Justicia, Gobernanza y Derecho (donde se suscitó que el mismo PNUMA se dirigiese a la ONU para reclamar esa modificación en el derecho mundial). Esto es, que este programa lideró y sigue liderando hoy a 2020 esa campaña de acción frente a atentados contra el medioambiente y junto con esto, una plena mejora en la justicia climática del mundo. (3)
Modificaciones en la ley y aprobación de nuevas leyes
Teniendo en cuenta el derecho mundial medioambiental, varias leyes internacionales se han visto modificadas o bien eliminadas con el fin de dar un paso más hacia un mundo sostenible y consciente de los severos problemas que atañen a la futura existencia del ser humano.

Cabe notar la presencia de la acción climática dirigida por países europeos en especial; además de esto, España por fortuna es un país que ha actualizado su derecho medioambiental para promover el cuidado hacia el entorno medioambiental. Entre elllas, podríamos preponderar las Leyes 21ª (2013) y 42ª (2007) donde se hace referencia a la intervención del Estado español con respecto a asuntos ambientales como la constante defensa de la diversa fauna y flora españolas acompañadas de sus hábitats correspondientes.
Es preciso añadir que la trigésima ley referida a Parques Nacionales tiene como objetivo hacerse cargo de las incidencias causadas al medio terrestre, acuático y aéreo relacionada a su vez con las Leyes de Protección del Medio marino y las Aguas. Entretanto, la Ley 11ª del Real Decreto refuerza la incorporación de medidas antiincendios mientras que el Reglamento (CE) 834 sostiene la confianza recíproca entre el consumidor y el vendedor al incorporarse etiquetas ecológicas en el envasado de los productos.

Así pues, las leyes medioambientales españolas están comprometidas a combatir la tremenda urgencia climática que sigue persistiendo en el mundo hoy en día. Me gustaría añadir que la Ley del ruido también se encuentra en este marco de leyes con el propósito de reducir la contaminación acústica de las áreas urbanas en particular. (4)
Muchas personas piensan que no pueden cambiar el mundo solo, pero se equivocan, varios personajes públicos han demostrado lo contrario, así como el mismísimo Barack Obama, expresidente de EE.UU o Leonardo Dicaprio actor famoso de la cultura pop. No obstante no sólo famosos han demostrado que es posible, también Greta Thunberg lo ha sido (es una chica que dejó los estudios para intentar cambiar el planeta).
Greta Thunberg
Breve, concisa, Greta Thunberg ofreció su imagen más austera. La joven activista se estrenó en la conferencia del clima de Madrid y paralizó pues buena parte de las actividades programadas. La emergencia climática no “es un problema futuro, es algo que nos está afectando ya”, aseguró la joven sueca Greta Thunberg, en su primera intervención.
Además de esto, en este debate (dedicado a los jóvenes) junto a varios activistas de diferentes zonas del mundo, la adolescente sueca clamó lo siguiente: “la gente está sufriendo” ya por las inclemencias climáticas y por consiguiente, no se puede esperar.
Thunberg ha causado también un gran revuelo mediático en esta cumbre y ha cedido la palabra a los jóvenes activistas invitados al acto ya que, según dijo, “sus historias deben ser escuchadas” en un contexto como este: “donde somos objeto de tanta atención mediática”. “Hemos notado cierta atención mediática --ha dicho Greta-- Y creemos que nuestra responsabilidad moral es usar esta atención para dar voz a aquellos que necesitan contar sus historias”. (5)
Jennifer Morgan y Manuel Pulgar-Vidal
Jennifer Morgan es una de las personas que más ha contribuido con la lucha contra el cambio climático, ya que desde 2016, ha sido una de las primeras mujeres en llegar a ser directora ejecutiva de una de las organizaciones que más contribuye en esta gran lucha, Greenpeace International.
Antes de trabajar en Greenpeace, también había ayudado como directora global del Climate Programme en el World Resources Institute y directora de Cambio Climático en Third Generation Environmentalism (E3G). Dirigió pues el programa de Cambio Climático en WWF. Actualmente también es miembro del Consejo para el Desarrollo Sostenible de Alemania.
Durante las últimas décadas, los mayores problemas con los que ha encontrado Morgan y su organización han sido la lucha contra la quema de combustibles fósiles y la protección de bosques y selvas, y además, en este último año ha estado luchando contra el incendio del Amazonas aportando donativos y campañas.
Por otro lado, Manuel Pulgar-Vidal, nacido en Lima, Perú, es un abogado en legislación política medioambiental, líder del Clima y Energía en el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF International). También ha sido el presidente de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente y pertenece a diferentes organizaciones para la lucha contra el calentamiento global y la defensa del medioambiente.
WWF es la mayor organización internacional para la defensa de las especies, la naturaleza y el medioambiente cuya misión es conservar la naturaleza y luchar contra las amenazas que están destruyendo el planeta.
Al igual que Greenpeace, la WWF está participando en la lucha para la protección de bosques y selvas, y durante este año está haciendo todo lo posible para salvar el ecosistema y a los animales afectados en el incendio de Australia. (6)
Barack Obama y Leonardo DiCaprio
Barack Hussein Obama II, mayormente conocido como Barack Obama fue presidente de los Estados Unidos desde 2009 hasta 2017, y fue uno de los presidentes que más contribuyó en la lucha contra el cambio climático, desde que empezó su mandato redujo la cantidad de emisiones de carbono en un 9% y aumentó la economía en un 10%

Obama creó una de las mayores políticas medioambientales en la cual había muchísimas leyes que ayudaron a reducir las emisiones de carbono, introducir una economía limpia en el país, proporcionar más de 90 mil millones de dólares en energía limpia y desplegar una tecnología baja en carbono. También estableció el primer límite de mercurio, arsénico… y otras substancias tóxicas para el aire de plantas de energía, y promulgó la Regla de Agua Limpia para proporcionar la claridad y la certeza que las empresas e industrias necesitaban sobre qué aguas estaban protegidas, y garantizar pues que estas aguas estuviesen libres de contaminación.
Aparte de estas leyes hay muchas más, aunque esta política ha sido cambiada debido al cambio de presidente de los Estados Unidos.
Mucho más allá de ser uno de los actores más importantes de los últimos años (ganador del Óscar de 2016) ahora DiCaprio, mensajero de la paz de Naciones Unidas, ha producido un documental sobre una amenaza nada ficticia: el cambio climático y la necesidad urgente de una respuesta intergubernamental.

Lleva a cabo pues un nuevo papel protagonista en el que esta vez se interpreta a sí mismo. DiCaprio pretende así remover conciencias presentando diferentes historias de la “ABB FIA Fórmula E”, unas famosas carreras de coches eléctricos, como una forma de luchar contra los altos niveles de contaminación y el cambio climático. Profundamente concienciado con el cambio climático, no es la primera vez que el protagonista del filme Titanic se lanza a la aventura de la producción de un documental con un fin tan destacado. En el año 2016 el atractivo actor produjo el documental “Before the flood” un interés que nació en Leonardo casi dos década antes, concretamente en el año 1998, cuando el artista creó la fundación que lleva su nombre y que se dedica a proteger la diversidad de las especies autóctonas, así como de los últimos lugares vírgenes del mundo. (7)
Varias empresas u organizaciones deciden hacer algo al respecto con el cambio climático para así poder ayudar al medioambiente y, por supuesto, al ser humano. Hoy en día, lo más seguro es que sin estas empresas el planeta estaría demasiado contaminado para poder vivir en él.
UPA
La UPA (La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos) es la organización profesional que defiende, representa y reúne los intereses de los profesionales de la agricultura y la ganadería en España. Además de esto, la UPA es la organización que agrupa al colectivo mayoritario del sector agrario: las explotaciones del hogar cuyos titulares son pequeños y medianos agricultores y ganaderos.
![]() | ![]() |
Entretanto, la agricultura y la ganadería son las actividades que más están sufriendo, y sufrirán, los efectos del calentamiento global. Sin embargo, hay estrategias y medidas que los productores de alimentos pueden adoptar para seguir trabajando en un entorno de cambio y de escasez de recursos.
Tras el éxito de InfoAdapta-AgriI, la UPA lanza la segunda parte de este proyecto que resume, en ocho medidas prácticas, las técnicas al alcance la mano de agricultores y ganaderos para mitigar los efectos del cambio del clima. Está basado no solo en mitigar los efectos que ya estamos sufriendo sino, sobre todo, en adaptar las explotaciones y las prácticas agrícolas y ganaderas al nuevo escenario que se nos viene encima. El objetivo es sencillo. Más vale estar preparados –adaptados– y minimizar así las consecuencias del cambio climático. (8)
FAO
La Organización de las Naciones Unidas en la Lucha contra el Hambre, también conocida como FAO, es una organización que, aunque no está especialmente creada para luchar contra el cambio climático, ha ejecutado diferentes programas y proyectos que han contribuido, ya que este gran problema nos afecta a todos.
Estos programas y proyectos han sido creados principalmente para países que están teniendo problemas con la agricultura debido al cambio climático como es por ejemplo África, especialmente el oeste y la región central, que está teniendo problemas agrícolas debido a las altas temperaturas y la falta de agua debido al cambio climático. Por lo tanto, ante este problema la FAO ha instalado pozos y sistemas de irrigación para ayudar a los países que sufren estas desgracias.
A pesar de la construcción de pozos y la instalación de sistemas de irrigación en diversos países afectados, el inconveniente del asunto climático sigue presente, por eso esta organización se ha centrado en la adaptación y mitigación de los sectores agrícolas. La FAO adeás ha desarrollado unos National Adaptation Plans y Nationally Appropiated Mitigation Actions, y apoya las acciones climáticas que han acordado los países pertenecientes a esta organización (a través de los marcos de políticas coherentes de la FAO). (9)
ECOOO
La ECOOO por otro lado está en continuo compromiso refiriéndonos a la lucha a favor del medioambiente en España ya que desde 2005 ha establecido tratos con otras organizaciones climáticas como AT (AMIGOS DE LA TIERRA) además de proponer directamente un sistema sostenible energético apto para la humanidad. Así pues, esta organización está involucrada en actividades totalmente a favor de una plena cooperación global como del desarrollo de un futuro sostenible dónde gracias a la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético se ha ido esbozando una dependencia continua a las energías renovables como son la solar o la eólica.

Por otro lado, ECOOO no tiende a expandirse por todos lugares de España sino que prefiere poseer varios acuerdos con asociaciones autónomas de personas entregadas a la lucha climática como por ejemplo AEIOLUZ (valenciana), ICEACAN (vasca) o mismamente Ecologistas en Acción con el propósito de renovar especialmente el modelo energético.

Entre las dificultades para mejorar el uso energético cabe notar el desperdicio energético del hogar remarcando pues el posible autoconsumo renovable basado principalmente en el aprovechamiento de la energía del Sol (recogida gracias a paneles solares personales) y de esta manera, el autoabastecimiento de una energía más limpia y pura.
Por consiguiente, la ECOOO ha demostrado y sigue siendo una organización completamente comprometida en la acción climática urgente. (10)
AMIGOS DE LA TIERRA (AT)
Para finalizar con este apartado sobre organizaciones ecológicas, hablaremos sobre Amigos de la Tierra (AT).
Amigos de la Tierra es una organización que nació en 1969 en Estados Unidos, pero no fue hasta 1971 cuando se formó dicha organización. Además de esto, el propósito de Amigos de la Tierra es fomentar un cambio global hacia una sociedad respetuosa con el medioambiente.
Por otro lado, Amigos de la Tierra ayuda aconseja un menor uso de recursos que están desapareciendo en nuestro planeta como el carbón o el petróleo, y así aparte de hacer que estos materiales duren más, también ayudan en la lucha contra el cambio climático ya que estos materiales cuando se usan son extremadamente contaminantes y perjudiciales para la fauna y flora terrestres. (11)
![]() | ![]() |
Ya sabemos que personas importantes y famosas con bastante dinero siempre intentan ayudar al planeta o bien donando su dinero o bien usando su influencia para concienciar a la gente. Aunque no lo parezca, nosotros también podemos ayudar al planeta mediante huelgas y de este modo, poder concienciar a todo el mundo de la importancia y gravedad del cambio climático.
Huelgas destacadas de América
Hacia el mediodía del 20 de septiembre del año pasado, en la capital de los Estados Unidos, una masa de manifestantes se presentó con gritos alusivos al reclamo de acciones gubernamentales para reducir el cambio climático. Muchas de las pancartas eran llevadas por estudiantes con la frase: “No lo empezamos pero lo combatimos” mientras las redes sociales mostraban grandes manifestaciones en todo el país; incluyendo además ciudades del interior como Alice Springs.
La huelga culminó en Nueva York cuando Thunberg, que ha sido nominada para el premio Nobel por su activismo climático, encabezó un mitin en un escenario en Battery Park, al sur de Manhattan. Thunberg se refirió a la "gran multitud" en Sídney en un mensaje en Twitter, que, según ella, marcaría la tendencia de las huelgas en Asia, Europa y África.
Entretanto, a primera hora de la tarde, los manifestantes de Sídney desbordaron un espacio abierto de 34 hectáreas en la ciudad. Cabe destacar el registro de afluencias similares en Brisbane y otras capitales del estado. Sin duda alguna, esto indica que todavía hay gente que quiere salvar al planeta. (12)
![]() Fuente | ![]() Fridays for Future (Washington) Fuente |
Huelgas destacadas de Europa
Por otro lado, en Europa se ha intensificado la lucha por la acción climática ya sea mediante protestas o huelgas destacadas. En este apartado se informará pues de algunas huelgas europeas siempre remarcando las de nuestro país español.
En primer lugar, recientemente se ha identificado una gran ola ecologista por todo nuestro continente teniendo en cuenta la participación de Bélgica, Suiza, Holanda... En general, la mayoría de los países europeos están comprometidos a la continua lucha climática y lo demuestran por consiguiente mediante un gran número de huelgas y protestas. Así pues, es necesario centrarse en la próxima huelga estudiantil mundial del 15 de marzo del 2020 donde los ciudadanos de países como Francia y Reino Unido se van a ver llamados a hacer público su deseo de combatir urgentemente la gravedad climática.
![]() Fuente | Fuente |
Entretanto, es apreciable la presencia de las futuras generaciones de muchos países europeos como en España que claman incesantemente reformas y medidas que hagan frente al cambio climático teniendo en cuenta el compromiso de empresas y multinacionales además de gobiernos y sectores políticos. Varios ejemplos de huelgas climáticas españolas recientes se han dado en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Bilbao durante el 27 de septiembre del año 2019.
Cabe destacar además el propósito de las huelgas españolas y las de otros países europeos que es asegurar el futuro de las siguientes generaciones y como bien dijo la famosa Anne V “La lucha contra el cambio climática es fundamental para nosotros, ya que se trata de nuestro futuro”. (13)
Huelgas destacadas de Asia
Teniendo en cuenta las huelgas asiáticas, varias ciudades de la India, Pakistán y Bangladesh participaron el viernes veinte de septiembre en la huelga global contra el cambio climático como parte de una campaña liderada por un grupo de jóvenes activistas en las redes sociales que pretenden crear conciencia medioambiental a nivel mundial.
Asimismo, en el centro de Nueva Delhi miles de personas salieron a la calle al grito de "no hay planeta B" y portando pancartas con lemas como "sé parte de la solución, no de la polución".
Por otro lado, en el gigante asiático, hogar de algunas de las ciudades más contaminadas del mundo, están previstas en varias ciudades protestas similares a las de esta jornada a lo largo de la semana. Mientras tanto, miles de personas se sumaron a esta huelga climática en Pakistán, el séptimo país del mundo más afectado por la crisis medioambiental debido a la desertificación de su territorio, el deshielo de los glaciares y sequías e inundaciones, donde varios millares de personas se sumaron a esta huelga climática. (14)
![]() Fuente | ![]() |
En estos tiempos en los que es muy importante cuidar el medioambiente, empresas de todo el mundo han dedicado mayores esfuerzos por incorporar el ecologismo a su modo de trabajo y de esta manera, mermar el impacto en nuestro planeta. Pese a que algunas de estas empresas desarrollan actividades que perjudican al medioambiente, éstas crean herramientas ecológicas que sirven de guía para muchas otras empresas.
EE.UU.
Empecemos con uno de los países más poblados del mundo, Estados Unidos. Es aquí donde se encuentra una de las compañías más grandes del mundo, Google; la cual ha donado más de 1000 millones de dólares para proyectos de generación de energías renovables.
Otra empresa que también se encuentra en USA al igual que Google es Apple, una de las empresas tecnológicas más famosas del mundo que ha apoyado el ecologismo cuando modificó su infraestructura para que el 100% de sus proyectos se realizasen con energía renovable.
![]() | ![]() |
Continuando con otra empresa ecologista, nos encontramos con Cisco Systems; una empresa de telecomunicaciones que se encuentra en USA colabora practicando una economía en la que se reaprovechan los recursos utilizados en el proceso de fabricación y consumen energía renovable para minimizar los gases de efecto invernadero.
Por último, una empresa que ha aportado unas políticas a favor del medio ambiente ha sido Tesla (ha creado el primer coche eléctrico funcional del mundo). (15)
China
Las siguientes empresas pertenecen al país más poblado del mundo y uno de los más contaminantes, China. Muchas de las compañías chinas están tomando algunas acciones ecologistas para contribuir al medioambiente.
Uno de los sectores que más está contribuyendo es el sector agrícola. Durante los últimos años, la producción y el consumo de alimentos ecológicos han crecido y han colocado a China en el top mundial de mercados ecológicos.
Es preciso añadir que otras de las empresas que están colaborando en esta lucha en China son las constructoras; que durante los últimos años están construyendo ciudades y edificios ecológicos como por ejemplo la ciudad forestal de Liozhuo (estarán terminadas este año 2020). (16)
![]() | ![]() |
Países Europeos
Europa es uno de los continentes más importantes del mundo, por ello sus empresas tienen que destacar. Debido a la gravedad del cambio climático varias empresas han decidido cambiar algunos funcionamientos y por consiguiente, ayudar al planeta.
Un ejemplo de esto es Neste , una empresa petrolera dedicada a la producción de combustible. Su estrategia está orientada a obtener ingresos que procedan de fuentes limpias para reducir la huella del carbón. Entretanto, está especializada en combustibles renovables y materiales biológicos, alcanzando pues una reducción en la emisión de gases del 80%.
Otro ejemplo puede ser Philips, la famosa empresa de equipos electrónicos la cual destina gran parte de sus recursos al reciclaje de residuos y a la eliminación de químicos tóxicos en sus productos. Además de esto, hay algunos ejemplos en España como Mahou empresa productora y distribuidora de cerveza. Esta empresa se encarga de analizar el ciclo de su materia prima y calcular la huella ambiental, reduciendo el consumo del agua (38%), el gasto energético (43%) y 40.000 toneladas de emisiones. (17)
![]() | ![]() |
Rusia
Tratando ahora con las empresas rusas, éstas son protagonistas en el proceso de formación de la economía del propio país más extenso del mundo. Según los resultados publicados por la revista Finans, en 2009 los ingresos consolidados de las 500 mayores empresas rusas se redujeron por primera vez en 7 años, cayendo un 3 %.
Pese a que no lo parezca hay empresas que sí que ayudan al cambio climático en Rusia. Por ejemplo, Inter RAO UES es una compañía dinámica de energía eléctrica que controla una serie de activos de generación y distribución en Rusia y en el extranjero. La capacidad total instalada de las centrales pertenecientes a Inter RAO es de alrededor de 18 000 megavatios.
Entretanto, la dicha compañía se especializa en actividades de inversión y tiene una posición dominante en Rusia con respecto al ámbito de la exportación e importación de electricidad. (18)
![]() | ![]() |
Australia
Como últimas empresas tenemos las del país australiano, las cuales están haciendo bastantes mejoras y reformas con el fin de lidiar con el cambio climático. Cabe destacar por lo tanto ciertos proyectos altamente ecológicos que se intentaron llevar a cabo con respecto a la arquitectura urbana y modelos de edificios.
Así pues, uno de los más remarcados fue el conocido proyecto Wirranendi que es un ejemplo de la gran iniciativa de las ONGs ecologistas australianas cuyos propósitos son la reducción de la degradación climática y el potenciamiento del progreso económico mediante mejoras en la salud social y la biodiversidad.
Este proyecto incluyó una ciudad ecológica conocida como Halifax donde 850 personas iban a habitar en ella teniendo en cuenta una estructura y un funcionamiento claros con respecto a los aspectos del empleo o la economía. Además de esto, 1,5 millones de dólares fueron aportados a este proyecto que consistía principalmente en una ciudad que se adaptase a la naturaleza mediante el uso de energías renovables y el autoabastecimiento.
Por consiguiente, se identificó una gran participación social en este proyecto además de una importante influencia de negocios e inversiones a escala local. (19)

Fuente: Ciudad ecológica
Entrevista a una experta
A continuación, os presentaremos una entrevista con una experta en meteorología (ambientada especialmente con el cambio climático y la sostenibilidad). Además, ella se considera una activista en este campo y siempre ha estado presente en diversas protestas a favor del medioambiente y de la lucha climática. Aparte de esto, ella tiene un expediente académico ejemplar.
Entrevista a una experta en protección medioambiental y sostenibilidad (Mediateca de EducaMadrid)