Ver el contenido del capítulo

Dosier sobre la pérdida de biodiversidad.

Procesos naturales y ciclos geoquímicos, de los nutrientes y del agua

 Procesos naturales

       La biodiversidad desempeña un papel muy importante en el desarrollo y funcionamiento de los ecosistemas y en los numerosos servicios que proporcionan. Algunos ejemplos son los procesos naturales tales como el ciclo del agua, el ciclo de los nutrientes o el ciclo geoquímico.

       El ciclo del agua es el responsable de renovar nuestro suministro de agua en la Tierra, lo cual es indispensable para nosotros y no sería posible sin la biodiversidad. El sol impulsa el ciclo del agua y evapora el agua de la Tierra, elevándola en forma de vapor para luego devolverla en forma de lluvia o nieve y empezar el ciclo otra vez. Sin los ecosistemas y la biodiversidad, este ciclo se vería afectado negativamente porque son los que regulan la disponibilidad del agua y su calidad, si se degradan acabamos degradándonos también nosotros.

       No solo el ciclo del agua pero también el de los nutrientes esta ligado.  En este ciclo hay un intercambio de materia orgánica e inorgánica para volver a la producción de materia viva y está regulado por la red trófica que descompone la materia en nutrientes minerales. Todo este ciclo tiene lugar en los ecosistemas, por eso, sin biodiversidad y sin estos ecosistemas no habría un equilibrio entre cosas vivas y no vivas, perjudicándonos.

       Por último está el ciclo geoquímico, donde se explica el movimiento de los elementos que forman los organismos biológicos y el ambiente geológico junto con los cambios químicos que intervienen. Gracias a este ciclo, los elementos están disponibles para ser usados otra vez por otros oganismos, además, sin este proceso los seres vivos se extinguirían por eso es tan importante.

       Para concluir podemos ver una razón más entre todas de porque la biodiversidad es algo que tenemos que cuidar y darle la importancia que se merece, que es mucha como hemos comprobado.

                            

Paula Oliva Jiménez, 4ºESO A, IES Alpajés.

Ir al índice