Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Esta será nuestra última entrada a nuestro blog "INVESTIGACIÓN A FONDO", esperamos que hayáis aprendido de esta gran aventura y sobre todo, que hayáis tomado conciencia del gran problema hoy en día dado a que la naturaleza es muy sabia. Nos ha encantado esta gran experiencia, y lo más importante es que hemos aprendido mucho... ¡ HASTA SIEMPRE !
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos


Os presento las noticias interactivas sobre la desertificación y deforestación. A través de la noticias os voy mostrando cuales son las causas y consecuencias de la desertificación y de la deforestación.
Carla Pascua 4ªA
Leer más
Juego Interactivo, sobre la desertificación y la deforestación he elaborado un juego de 10 preguntas en las que hacemos diferentes preguntas que hemos ido subiendo en el blog.
Ángel Puerta Vázquez 4º A
Leer más
Superficie forestal como proporción de la superficie total en 1990, 2010 y 2015. Existen datos cuantitativos que los bosques se esta gestionando de manera más sostenible y que contribuye al logro de ODS relacionados con los medios de vida y la seguridad alimentaria de muchas personas pobres del medio rural,el acceso a la energía asequible, el crecimiento económico sostenible, la mitigación del cambio climático y la gestión forestal sostenible.
Carla Pascua 4ºA.
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Esta es la última imagen interactiva que vamos a subir a nuestro blog. Esperemos que te haya servido como ayuda todas las imágenes y juegos interactivos. Hasta luego!
David Cerezo Sánchez, 4A ,IES Alpajes
Leer más
Última entradilla de nuestro blo! Contando esta habríamos llegado a la vigésima entradilla! En la cual te voy a hablar sobre la importancia de la obsolescencia programada, la cual se basa en la vida o durabilidad de cada objeto, pero lo que podríamos aportar nosotros sería reutilizarlos para hacer otras funciones y contaminar menos el planeta.
Alberto Domingo y David Cerezo, 4A, IES Alpajes
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

El mar esta lleno de sustancias químicas, como el petróleo, ya que cada año se arrojan alrededor de 10 millones de toneladas de éste y sus derivados. Se calcula que en los mares de Europa existen 30.000 sustancias químicas distintas.
-María Romero Valderas 4ºA
Leer más
Millones de animales marinos como ballenas, delfines, tortugas, aves marinas, focas, tiburones, rayas y muchos más animales se están viendo dañados o incluso muertos por la contaminación marina
En este artículo veremos la importancia de nuestras acciones para los organismos marinos, ya que es importante que tomemos consciencia de lo que estamos causando
Andrea Ruiz Pérez 4ºA
Leer más
La olla podrida que borbotea ahora mismo en el Mar Menor se ha cocinado a fuego lento al menos durante los últimos cuarenta años.
Eva Tejero González 4ºA
Leer más
Las redes tróficas por tanto, surgen del entrecruzamiento de varias cadenas en un mismo ecosistema.
Eva Tejero Gomzález 4ºA
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
No se ha encontrado ningún elemento.
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
No se ha encontrado ningún elemento.
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Un gran experto en la sobrepoblación, un biólogo y profesor de Stanford. (Anónimo)
Por: Leyre Sánchez, Paula Fernández Rosa, Mara Gutiérrez y Carolina García.
Leer más
Paula Fernández Rosa 4A
Leer másLa Asociación Española de Educación Ambiental, fundada en 1995, tiene como finalidad animar a la realización de estudios, programas, investigaciones y actuaciones formativas que permitan un verdadero avance en la efectividad de la educación ambiental. Por lo tanto, en España, en las escuelas e institutos se tratan este tipo de temas, dando charlas y conferencias. Una de las soluciones que podría poner el gobierno, es meter una materia en los institutos y colegios en la que se traten problemas como sociales, económicos y políticos, con la finalidad de concienciar a los más pequeños de nuestro problema ante la sobrepoblación y el límite de recursos al que nos podríamos enfrentar.
Por: Mara Gutiérrez, Leyre Sánchez, Paula Fernández y Carolina García.
Leer más
En este resumen hablaremos de las consecuencias de la producción y consumición de energía,estrategias para mejorarlo y algunos objetivos.
Leer más
En este tema hablaremos sobre los problemas,consecuencias y las causas de los problemas sociales y políticos.
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

En este esquema interactivo, hablaremos sobre las consecuencias de la pérdida de nuestra biodiversidad
Lena Pérez, 4A IES Alpajés
Leer más

Como última entrada a nuestro blog, aquí os proporcionamos la bibliografía.
Leer más
En esta entrada vamos a mostrar la entrevista con una experta en el tema, Rosana Mendoza Ruiz.
Paula Oliva Jiménez, Julia Koster Mendoza, 4º ESO A, IES Alpajés.
Leer más
En esta entrada explicaremos brevemente el proyecto que Rosana Mendoza Ruiz, la experta con la que contactamos, ha estado trabajando los último años.
Julia Koster Mendoza, 4ºESO A, IES Alpajés
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Hecho por Alicia Ferrer, Ana Lloret y Paula Martínez, 4ºA, IES alpajés.
Leer másHecho por Alicia Ferrer, Ana Lloret y Paula Martínez, 4ºA, IES Alpajés.
Leer másHecho por Alicia Ferrer, Paula Martínez y Ana Lloret, 4ºA, IES Alpajés.
Leer másHecho por Alicia Ferrer, Ana Lloret y Paula Martínez, 4ºA, IES Alpajes.
Leer másHecho por Alicia Ferrer, Ana Lloret y Paula Martínez, 4ºA, IES Alpajés
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Todos los pósteres sobre "Medioambiente"

Este dosier recoge todas las entradas sobre nuestro tema: la pérdida de biodiversidad. Esto es algo que nos afecta a todos en todo momento. Hablaremos de qué es, por qué debería tener más importancia, qué lo provoca, qué puede occurir y cómo solucionar este gran problema.
Julia Koster Mendoza, Paula Oliva Jiménez, Lena Pérez Prieto, 4ºESO A, IES Alpajés.

Este dosier recoge todas las entradas sobre nuestro tema: la pérdida de biodiversidad. Esto es algo que nos afecta a todos en todo momento. Hablaremos de qué es, por qué debería tener más importancia, qué lo provoca, qué puede occurir y cómo solucionar este gran problema.
Julia Koster Mendoza, Paula Oliva Jiménez, Lena Pérez Prieto, 4ºESO A, IES Alpajés.

En este dossier se trata la sostenibilidad en general para más tarde se desarrollada en el ámbito alimentario, distintos tipos de alimentos sostenibles, los sistemas de producción, desde el más antiguo hasta el actual, la opinión pública sobre estos alimentos, iniciativas vigentes sobre la Sostenibilidad y Alimentación y para finalizar, proponemos unos divertidos juegso para comprobar lo que has aprendido.
Autoras: Sara L., Marta M. e Irene V. 4ºB IES Alpajés

Bienvenidos a nuestro blog! En este trabajo que hemos realizado durante tres meses podrás viajar a lo largo del tiempo sabiendo cuales son las causantes de la Contaminación Atmosférica, con las cuales acabaremos muriéndonos todos por los gases tóxicos. Y nadie hace ningún esfuerzo para mejorar la Tierra. Te resolveremos tus dudas, te ayudaremos, y aportaremos un granito de arena para salvar el planeta en el que habitamos. ¿ARE YOU READY...? Vamos entonces!
Este trabajo ha sido realizado por: David Cerezo Sánchez, Vladimir Davtyan y Alberto Domingo Sánchez, 4A, IES Alpajes

Bienvenidos a nuestro blog, en este proyecto viajarás a lo largo de las causantes del cambio climático ¿Es todo culpa de la naturaleza, o también nosotros influimos en dichos cambios? te resolveremos esta gran duda. Además, en este largo viaje terminarás teniendo esa visión optimista de salvar nuestro planeta... ¿ESTÁS PREPARADO?
Yanira Mora y David Pardo 4ºA (IES Alpajés)

La contaminación de suelo y el mar es uno de los principales problemas medioambientales. Está causada mayormente por la actividad humana, pero afecta a todos los seres vivos. En este trabajo podrás aprender como afectan nuestras acciones a mares y suelos de nuestro planeta ya que los hemos convertido en depósitos de desechos.
Andrea Ruiz Pérez, María Romero Valderas y Eva Tejero González 4ºA IES Alpajés

DEFORESTACIÓN
¿Qué es?
La deforestación es el proceso por el cual la tierra pierde sus bosques en manos de los hombres, es decir “desnudar el planeta de sus bosques”. Es el resultado de la destrucción de la cobertura vegetal.
Los bosques cumplen un rol fundamental ya que ayudan a mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad, controlan la erosión en las cuencas hidrográficas e influyen en las variaciones climáticas.
DESERTIFICACIÓN
¿Qué es?
La desertificación es la degradación de la tierra en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas secas, resultante de diversos factores, incluso variaciones climáticas y actividades humanas.
Es el proceso de conversión a condiciones de desierto de las zonas que climáticamente no son desierto.
LAS CAUSAS
Las causas de la deforestación:
- La tala de madera.
- Extensiones de tierra para agricultura y ganadería.
- Incendios.
- Construcción de espacios urbanos y rurales.
- Plagas y enfermedades de los árboles.
Las causas de la deforestación:
- El clima.
- Cualquier tipo de actividad ligada a la erosión, pastoreo, quemas, deforestación etc.
- La erosión.
LAS CONSECUENCIAS
Las consecuencias de la deforestación:
- Erosión del suelo y desestabilización de las freáticas, lo que provoca las inundaciones o sequías.
- Alteraciones climáticas.
- Reducción de la biodiversidad, de las diferentes especies de plantas y animales.
- Calentamiento global de la tierra; porque al estar deforestados los bosques, no pueden eliminar el exceso de dióxido de carbono en las atmósfera.
Las consecuencias de la deforestación:
- Pérdida de la diversidad biológica.
- Reducción de las posibilidades de desarrollo sostenible.
- Disminución de la vidad útil de los embalses.
- Degradación de los humedales.
LAS SOLUCIONES
Deforestación:
- Establecer moratorias para nuevos proyectos de explotación e infraestructuras.
- Priorizar la protección de los ecosistemas forestales.
- Diseñar mecanismos para garantizar que los recursos procedentes de los bosques no estén asociados a la destrucción de los mismos y a la violación de derechos humanos.
- La sociedad debe conocer el problema de los bosques para ser consecuentes en nuestro consumo y aliviar así, la presión que se está ejerciendo sobre los bosques primarios que quedan en el planeta.
Desertificación:
- Refuerzo de las investigaciones básicas y aplicadas, con procesos de desertificación y elaboración de escalas de aplicación.
- Establecimiento de una red nacional, con la participación y responsabilidad provincial.
- Apoyo a los estudios que controlan la desertificación: vegetación, suelos, fauna, etc. Para que los resultados puedan ser explotados.
- Promover, con proyectos el uso ordenado de los recursos naturales sobre la base de tecnologías innovadoras.
- Poner en práctica la transferencia de conocimientos, para el manejo de los recursos.
TRABAJO REALIZADO POR: ÁNGEL PUERTA VÁQUEZ, ARANEA GARCÍA Y CARLA PASCUA 4ºA

Este dossier resume algunas de las mayores catástrofes medioambientales que han afectado a este planeta y otras que lo harán. Se pueden dividir principalmente entre naturales (Huracán María) y artificiales o provocadas por el ser humano (el escape radioactivo de Chernóbil). Hecho por Alicia Ferrer, Ana Lloret y Paula Martínez, 4ºA, IES Alpajés.
En este trabajo se tratan algunos aspectos sobre la biotecnología. También se comenta sus tipos y cuanto afecta al medioambiente
Autoras: Ángela Jiménez, Rachida Aharrar y Abril García 4ºC

En este proyecto de investigación hemos visto varias alternativas y soluciones para remediar la contaminación y poder llegar a un desarrollo sostenible en nuestro mundo, en este proyecto hemos tratado dichas soluciones y nuestro objetivo es que sean aplicadas. Este proyecto nos ha enseñado muchos valores sobre el cuidado del medioambiente.

Las energías renovables son recursos limpios y casi inagotables que proporciona la naturaleza. Por su carácter autóctono contribuyen a disminuir la dependencia de nuestro país de los suministros externos, aminoran el riesgo de un abastecimiento poco diversificado y favorecen el desarrollo de nuevas tecnologías y de la creación de empleo.

Somos alumnas de 4º de la ESO del IES Alpajés y tenemos un objetivo, concienciar sobre el cambio climático y lo importante que es solucionarlo.
En este blog queremos centrarnos principalmente en la contaminación arraigada a los materiales y en alternativas para los mismos. Empezaremos introduciendo el cambio climático y lo que supone, y seguiremos con la presentación de los materiales para alcanzar un mundo sostenible. Tocaremos términos relacionados con estos materiales todavía confundidos por la sociedad.
Abarcaremos campos como la industria textil o la de construcción y su vínculo con el medio ambiente, proponiendo así novedosos materiales. Algunos de ellos serán biodegradables, compostables o reciclables pero todos serán ecológicos. Respecto a la industria de construcción veremos otras opciones para ladrillos y aislantes tanto térmicos como acústicos. Y en lo referente a la textil trataremos alternativas para telas y cuero.
Pero no solo nos centraremos en las grandes industrias sino también en esos materiales de uso diario que nos parecen insignificantes pero que, sin embargo no lo son para el bienestar de nuestro planeta. Los bolígrafos, las vajillas y el papel son algunos ejemplos.
Finalizaremos exponiendo el impacto ecológico que supone el uso de estos materiales y las consecuencias tanto positivas como negativas que conlleva.
Autoras: Abril R. & Aroa R. 4º ESO Alpajés
En este trabajo hemos elaborado un blog con distinta información y datos relevantes sobre el crecimiento demográfico sobre todo en las grandes ciudades y todo lo que ello conlleva.
Este dosier ha sido realizado por: Paula Fernandez Rosa, Mara Gutiérrez García, Carolina García Iglesias y Leyre Sánchez Pérez

En este trabajo sobre efectos del cambio climático están explicados los problemas que causa en diferentes aspectos. Este trabajo está realizado por Ángela Alcalá Plaza, Sofía Fernández Briz y Pablo Mateo González.
En este trabajo vamos a tratar diversos temas que abarcan la lucha contra el cambio climático. Veremos algunas empresas, organizaciones, figuras líderes, manifestaciones y acuerdos o pactos que han marcado un gran paso en la perduración de la vida en la Tierra.
Autores: Fernando de Haro, Martín Huete y David Cuesta.
HACIA UN MUNDO SOSTENIBLE
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos
Por Fernando de Haro, Martín Jiménez Huete y David Cuesta Martínez
Leer más
En este trabajo vamos a tratar diversos temas que abarcan la lucha contra el cambio climático. Veremos algunas empresas, organizaciones, figuras líderes, manifestaciones y acuerdos o pactos que han marcado un gran paso en la perduración de la vida en la Tierra.
Autores: Fernando de Haro, Martín Huete y David Cuesta.
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos



Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

En este artículo vamos a hablar de la actuación de la biotecnología.
Autora: Ángela Jiménez 4ºC.
Leer más
En este post vamos a aprender más sobre la biotecnología del tratamiento de aguas.
Autora: Ángela Jiménez 4ºC.
Leer más
En este artículo se va más allá de la biotecnología, y explica lo que es la biotecnología moderna
Autora: Abril G.
Leer másEn este artículo se presenta una entrevista realizada a un expertito sobe la biotecnología, esta entrevista por las autoras del proyecto.
Leer másEn este artículo puedes ver las ventajas de la biotecnología frente al deterioro del medioambiente.
Autora: Ángela Jiménez 4ºC
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

En nuestro día a día usamos una gran variedad de productos hechos a partir de materiales y otros productos tóxicos, dañinos para nosotros y para el Medio Ambiente. Muchos de estos productos nos facilitan la vida, no obstante hay que ser conscientes de lo que estos productos nos perjudican y de lo que conlleva su uso.
Autoras: Abril R. & Aroa R. 4º ESO Alpajés
Leer másAroa R. & Abril R. 4ºESO IES Alpajés
Leer másAutoras: Abril R. & Aroa R. 4º ESO Alpajés
Leer másAutoras: Aroa R. & Abril R. 4º ESO Alpajés
Leer másAutoras: Aroa R. & Abril R. 4º ESO Alpajés
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Al no haber podido realizar la entrevista a un experto sobre nuestro tema hemos buscado varios nutricionistas o personas que han dedicado parte de su vida a la nutrición destacados españoles que os dejamos en la siguiente entrada.
Autroras: Luna, Sara e Velasco, Irene 4ºB
Leer másAquí os dejamos las páginas web que hemos consultado durante esta investigación, esperamos que os haya gustado y que hayáis aprendido mucho.
Autora: Irene V. 4º ESO, IES Alpajés
Leer más
En este dossier se trata la sostenibilidad en general para más tarde se desarrollada en el ámbito alimentario, distintos tipos de alimentos sostenibles, los sistemas de producción, desde el más antiguo hasta el actual, la opinión pública sobre estos alimentos, iniciativas vigentes sobre la Sostenibilidad y Alimentación y para finalizar, proponemos unos divertidos juegso para comprobar lo que has aprendido.
Autoras: Sara L., Marta M. e Irene V. 4ºB IES Alpajés

¿Cuáles son algunas de las iniciativas vigentes sobre la sostenibilidad y la alimentación? Descúbrelo en esta interesante entrada sobre algunos pactos para conseguir un mundo sostenible.
Auora: Velasco, Irene 4ºB IES Alpajés
Leer más¿Qué cantidad de huella de carbono causamos al medioambiente los alumnos del IES Alpajés?
En esta entrada os dejamos los resultados de la encuesta de la huella de carbono que se realizó a los alumnos de 4 ESO y 1 y 2 de Bach.
Autora: Luna, Sara 4ºB IES Alpajés.
Leer más
Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Las nuevas fuentes de energía renovable son más sostenibles y seguras para nuestra salud, y para la salud pública en general, debido a que es más sencillo el desmantelamiento de ésta, ya que no hay necesidad de que estos recursos sean custodiados en el momento de finalizar la explotación.
Leer más
Cada vez son más los que apuestan por el uso de energías renovables. Estas energías son recursos limpios e inagotables que nos proporciona la naturaleza. Su empleo nos proporciona una gran varedad de ventajas, el más importante, reducir el efecto invernadero y proteger nuestro planeta.
Leer más
Desde hace varios años el costo de las energías renovables ha caído a nivel mundial gracias al desarrollo de nuevas tecnologías que mejoran su eficiencia así como el creciente apoyo político que ha recibido de la comunidad internacional por sus numerosos beneficios. En la actualidad, el clima de consenso es a favor del impulso a las tecnologías de energía limpia y sostenible.
Leer más
La resiliencia energética es la capacidad de adaptarnos rápidamente cuando ocurre algún evento perturbador en el mundo.
Leer más
El calentamiento global se ha convertido en uno de los grandes retos medioambientales del siglo XXI. ¿Pero sabes cómo se origina? La respuesta está en la excesiva emisión de gases de efecto invernadero
Leer más