Skip to Content

Visor

El Sol soporte de vida

1.EL SOL

Es mu bonito

1.1 EL ORIGEN DEL SOL

El Sol es una estrella ubicada en el centro del sistema solar, el Sol se formó como todas estrellas a partir de gas y otro material que formaba parte de una nube molecular. Esa nube colapsó hace 4600 millones de años formando el Sol y el sistema solar. De esta misma nube proviene todo el sistema solar.

1.2 UTILIDADES Y BENEFICIOS QUE NOS APORTA EL SOL

El Sol aporta beneficios a todos los seres vivos, aunque de forma diferente. Las plantas son una de las más beneficiadas, ya que el proceso de fotosíntesis lo realizan gracias al Sol y al mismo tiempo beneficia a los animales que se alimentan de las plantas. El agua al igual que las plantas necesita al sol, ya que juega un papel muy importante en el ciclo del agua.

1.3 CARACTERISTICAS, LA DEFINICIÓN Y TIPOS DE ESTRELLA

Las estrellas son esferas de gas que al igual que los humanos nacen, crecen y se mueren. Estas nacen a partir de grandes nubes de gas y polvo que se encuentra en el espacio. Existen 7 tipos principales de estrellas (O, B, A, F, G, K y M), entre ellas el sol es de tipo G enana y de un color amarillento.

1.4 DATOS CURIOSOS SOBRE EL SOL Y LAS ESTRELLAS EN GENERAL

El sol contiene el 99,8% de toda la materia del sistema solar. El Sol nuestra estrella, es el centro de nuestro sistema solar, cuya atracción gravitacional es tan poderosa que mantiene numerosos planetas enanos, cometas y meteoritos orbitando alrededor de él.

1.5 QUE PASARA CUANDO EL SOL DESAPAREZCA

El Sol sustenta la vida en la Tierra y nos sustenta con luz, calor y energía. Si un día el Sol se apagara por alguna razón, las consecuencias no serían instantáneas. La Tierra permanecería caliente por algún tiempo, aunque los humanos y las plantas notarían el frío después de días. La luz natural desaparecería, afectando a la mayoría de seres vivos, en concreto a las plantas, es decir, la producción de O2 se vería afectada, aunque haya suficiente oxígeno para vivir miles de años más el fin del mundo estaría ms cerca, y el estilo de vida cambiaria por completo.

1.6 LOS RAYOS QUE EMITE (UV,GAMMA,ETC)

El Sol emite diferentes tipos de rayos principalmente en forma de radiación de onda corta, principalmente en las bandas ultravioleta, visible e infrarroja. Estos rayos pueden provocar daños irreparables en nuestra piel, aunque hay remedios para prevenir los daños. Gracias a la capa de ozono la mayoría de los rayos más peligrosos son repelidos, un ejemplo seria los rayos UV-C que son la forma más dañina de toda la gama de rayos ultravioleta porque tienen mucha energía, pero esta radiación es absorbida por el oxígeno y el ozono en la estratosfera y nunca llega a la superficie terrestre. Las radiaciones ultravioletas del sol provocan lesiones en el ADN que pueden dar lugar a mutaciones genéticas, antes se creía que los rayos ultravioleta B eran los más perjudiciales, al desencadenar reacciones químicas entre las bases del ADN, pero llegaron a la conclusión de que no era asi.

1.7 FLUCTUACIONES DEL SOL

Se trata de fluctuaciones en la cantidad de energía emitida por el Sol. Y se pueden dar en dos niveles. Variaciones de luminosidad y viento, o campo solar. Los dos están generalmente interrelacionados y tienen efectos como las manchas solares, que es una región del Sol que tiene una temperatura más baja que sus alrededores, y con una intensa actividad magnética

2 ¿QUE PASARA CUANDO EL SOL DESAPAREZCA?

2.1 CONSEQUENCIAS QUE SE VERÁN DIRECTAMENTE

Si el sol desapareciera, nosotros nos daríamos cuenta de 8 minutos más lo que tarda la luz en llegar a la Tierra, tan pronto como pasara ese tiempo , nuestro planeta entraría en una oscuridad casi total, causando pánico en todo el mundo. Como no hay sol, perderíamos su atracción gravitatoria, dejando la órbita a una velocidad de unos 30 kilómetros por segundo. Incluso si la Tierra estuviera en la oscuridad, durante algún tiempo los planetas del Sistema Solar más alejados de la Tierra seguirían reflejando su luz. Una vez que todos los planetas se extinguieran, nosotros dependeríamos de la luz del Universo, que es aproximadamente 300 veces menor que la que proporciona la Luna Llena. Por lo tanto, este sería una luz casi irreconocible, provocando oscuridad eterna.

2.2 CONSEQUENCIAS QUE TARDARÁN EN APARECER

Si no hubiera Sol, la Tierra se enfriaría gradualmente. Las primeras semanas, el frío no sería extremo, en un año, la temperatura alcanzaría -50 grados, congelando los océanos y toda el agua del planeta. Esto provocaría caos, aislamiento y escasez, imposibilitando la alimentación.

El final de la fotosíntesis significaría el final de la cadena alimentaria. Los organismos vivos, con la excepción de los que viven en el fondo de los océanos, morirían por falta de oxígeno. Incluso con todo, el oxígeno no sería un problema para la supervivencia humana y es respirando unos 6 kilogramos de oxígeno cada año que nosotros todavía podríamos tener unos 1000 años más.

2.3 LA HUMANIDAD CONDENADA Y LA POSIBLE EXTINCIÓN

A medida que los océanos se congelan y la superficie de la Tierra se enfría, las áreas cercanas al núcleo permanecerán calientes y evitarán que el agua se congele. Durante todo este tiempo, nuestro planeta recorrería el espacio sin rumbo a una velocidad de 30 km/segundo, lo que equivaldría recorrer en un año grandes distancias. De esta manera, podría encontrarse con otra estrella para iniciar un nuevo ciclo.

2.4 ¿PORQUE LOS DEMÁS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR NO ESTÁN HABITADOS?

En la investigación dirigida a comprender cómo surge la vida, Los científicos se dieron cuenta de que la vida en los planetas se extinguiría fácilmente debido a las temperaturas extremas de los planetas nacientes.

Video de ampliación

3 ESTRUCTURA DEL SOL

3.1 INTERNA 

La fotosfera es la superficie visible del Sol, es decir, es responsable de casi toda la luz visible que el Sol emite al espacio. En su cara más interna, se limita a la zona convectiva del Sol, y en su cara más externa, a la cromosfera. Observada con el telescopio, la fotosfera no presenta un aspecto uniforme, sino que parece estar formada por pequeñas células de apariencia denominadas granos de arroz. Estas células aparecen separadas por regiones más oscuras cuanto más baja es la temperatura las manchas solares. Hemos visto que el hidrógeno y el helio juntos constituyen el 99 % de la fotosfera, y que el está formado por los otros elementos químicos , incluidos unos sesenta identificados actualmente. La fotosfera está compuesta principalmente por átomos de hidrógeno y helio. La fotosfera tiene entre 400 y 300 km de espesor. La temperatura está muy por debajo de los 15 millones Celsius generados por el núcleo del Sol. En la fotosfera , la temperatura está entre 7 kelvins y 4.700 kelvins, en la parte exterior de la capa . La presión promedio de la fotosfera es solo centésimas de la presión atmosférica en el nivel de la Por otro lado, la densidad es solo una diezmillonésima parte de la densidad de la atmósfera terrestre al nivel del mar.

3.2 EXTERNA 

La corona es el región más externa de las capas del Sol. Durante los eclipses totales, aparece como un halo que rodea el disco eclipsado del Sol. Su ancho es de unos pocos millones de kilómetros, pero su luminosidad total es solo la mitad de la luminosidad de la luna llena. En cuanto a la cromosfera, tampoco se ve en fuera de los eclipses totales, porque la poderosa luminosidad de la fotosfera vecina enmascara su presencia. La densidad de la materia en la base del es de 109 átomos/cm2, valor que es igual a veces la densidad de la atmósfera terrestre al nivel del mar La temperatura de la corona suele estar alrededor de un kelvin, pero en algunas de sus regiones puede ser mucho más alta. Durante mucho tiempo, la causa de estas temperaturas siguió siendo un misterio, pero ahora se piensa que las ondas provocadas por ciertas corrientes convectivas que se producen en la fotosfera, son la causa de la calentamiento de la corona probablemente también de la cromosfera.

3.3 MEDIA

La cromosfera es la región media de la atmósfera solar. Durante los eclipses solares, en los instantes que la fase de plenitud, aparece como un arco muy rojizo, rodeando el disco eclipsado del Sol. En condiciones normales , es decir, cuando no hay no es posible observar la cromosfera por lo que la luz procedente de la fotosfera atenúa su brillo, más bajo. Se supone que la cromosfera tiene una anchura de 2 a 3.000 km, pero su borde superior es de un bosque de manantiales de gas luminoso, llamados espículas, por lo que sus verdaderas dimensiones son difíciles de determinar con precisión. La densidad de la cromosfera disminuye desde las regiones más internas a las regiones más externas , pero la temperatura en el mismo tiempo , de 4500 kelvins a 100 kelvin

3.4 OTRAS ESTRELLAS, COMPARACIÓN DE TAMAÑO, COLOR Y OTROS DATOS CURIOSOS

Para transformar la luz solar en energía, existen láminas metálicas semiconductoras: las células fotovoltaicas. Estas celdas tienen una o varias capas de un material y están cubiertas con vidrio transparente que permite el paso de la radiación y minimiza la pérdida de calor. Los paneles solares que ves en los techos de muchas casas están hechos de estas células fotovoltaicas. Aunque su instalación puede parecer cara, el dato que la compra está pagando, con ahorros de aproximadamente el 30 del consumo, lo que supone a largo plazo entre 20 000 € y 30 000 €. Otra ventaja es que no requieren mucho

4 ¿QUE APORTA EL SOL A LOS SERES HUMANOS?

4.1 POSITIVOS

Entre los efectos beneficios que la radiación solar origina en nuestro organismo pasa a promover la síntesis de vitamina D nuestro organismo, la mejoría en la circulación y de la tensión arterial , su efecto eutimizante e incluso los propios dermatólogos prescriben la exposición al sol, aunque de forma controlada y evitando a personas con determinadas dermatosis como la psoriasis, el acné, el vitíligo o la dermatitis atópica.

4.2 NEGATIVOS

Por otro lado, también hay que tener en cuenta los efectos nocivos que esta radiación puede tener sobre nuestro. La radiación ultravioleta C es la más dañina, aunque no penetra afortunadamente en la atmósfera gracias al ozono.la radiación ultravioleta tipo B está más asociada con el desarrollo de quemaduras y, al producir ADN, con el desarrollo de cánceres de piel. La radiación ultravioleta A se ha asociado generalmente con un bronceado rápido y foto envejecimiento prematuro de la piel, aunque su papel en la promoción del cáncer de piel también parece cada vez más evidente.

5 ¿QUE APORTA EL SOL A LA TIERRA?

5.1 POSITIVOS

Plantas: son unas de las grandes beneficiadas, el proceso de fotosíntesis se lleva a cabo gracias al Sol. Además, se utilizan animales que se alimentan de plantas.

Agua: algo tan vital para los seres humanos, el agua también necesita del sol. Los procesos del agua, que muchos de nosotros tenemos en la escuela, son producidos por la gran estrella. Además, la energía que se produce en las celdas es calor que allí se acumula.

En los animales : la influencia del sol activa la vitamina D, que fortalece los huesos y los desarrolla. Además, en animales: luz solar para tonificar los músculos de los animales. E incluso para mantener el buen humor.

Planeta: El medio ambiente y, en última instancia importa, todo se beneficia del uso de la energía solar. Energía limpia, renovable y eficiente.

5.2 NEGATIVOS

Uno de los efectos más preocupantes es la radiación solar de las tormentas, que puede desactivar los satélites que usamos para pronosticar el clima o ejecutar el GPS. Además, las tormentas solares tienen un gran efecto sobre las regiones polares de nuestro planeta; cuando los aviones sobrevuelan los polos, pueden experimentar interrupciones en la transmisión de radio, errores de navegación e incluso problemas de reinicio de la computadora.

6 CONCLUSIÓN

El sol es sin duda alguna nuestra principal fuente de vida lo que nos ha inspirado a estudiarlo y gracias a ello ahora sabemos que pasaría si no estuviese, su estructura y que nos aporta a nosotros y al planeta.