El cerebro y los sentidos
El cerebro humano es el lugar donde se procesan los sentidos y sede de la percepción. (121)
La percepción es la manera de interpretar en nuestra mente el mundo que nos rodea y está influenciada por nuestras expectativas, nuestra propia cultura y por nuestro estado de ánimo. (123)
Hay muchas más definiciones sobre lo que significa la percepción: Gibson defiende que es un proceso simple, es decir, la información está en el estímulo y no hay ninguna necesidad de analizar procesamientos mentales posteriores. Neisser anuncia que es un proceso complejo activo-constructivo ya que el individuo receptor construye un esquema anticipatorio antes de procesar la información, y esto le permite contrastar el estímulo y aceptarlo o rechazarlo. (124)
Sentido es la capacidad para percibir estímulos internos y externos mediante el empleo de órganos específicos. Cada sentido está formado por un grupo de células especializadas que detectan sensaciones por medio de receptores y se interpretan en el cerebro. Esos receptores son los nervios. (121)
Son 5 los órganos específicos:
-Oídos (oído)
-Piel y cabello (tacto)
-Ojos (vista)
-Lengua (gusto)
-Nariz (olfato)
Toda la información sensorial que llega al cerebro a través de los sentidos es la que permite que tomemos decisiones en cada momento y formemos recuerdos. (121)
Está demostrado que el cerebro tome decisiones basándose en más de un solo sentido. Si hay una reducción o pérdida sensorial de algunos de los sentidos, el resto se fortalece y ayudan al cerebro a crear una imagen completa del entorno. (121)

Podemos llamar receptor a las neuronas sensoriales que reciben y responden a los estimulos del distinto ambiente. (122)
Según sus funciones se les clasifican en:
1. Mecanorreceptores: responden ante los cambios de presión que vienen del exterior, como los que hayamos en el sistema auditivo. (122)
2. Nociceptores. Los nociceptores son subcutáneos y cutáneos, y suelen reaccionar ante estímulos punzantes, para advertir al individuo sobre posibles daños al tejido. (122)
3. Termorreceptores. son los que detectan cambios en la temperatura ambiental.
4. Quimiorreceptores: son la base del sistema olfativo y el gustativo. El cerebro reacciona ante los olores y los sabores que percata por medio del intercambio de sustancias químicas, sobre todo en los oídos y en la lengua. (122)
Bibliografía:
121_ Sprouse, S. (2019, 12 julio). Los cinco sentidos tienen sentido. Ask The Scientists. https://askthescientists.com/es/senses/
122_ «Los sentidos y su conexión con el cerebro». (2015, 21 noviembre). oficial. https://eurekaweb.wixsite.com/oficial/single-post/2015/11/21/Los-sentidos-y-su-conexi%C3%B3n-con-el-cerebro
123_ Brito-Rhor, V. T. L. E. D. M. D., PhD. (2020, 19 junio). La percepción y los sentidos. Revista de Investigación sobre Comportamiento Humano Aplicado. https://mktadstrategies.wordpress.com/2020/06/19/la-percepcion-y-los-sentidos/
124_ Guerri, M. (2016, September 24). La percepción: cuando los sentidos engañan. PsicoActiva.com: Psicología, test y ocio Inteligente. https://www.psicoactiva.com/blog/la-percepcion-cuando-los-sentidos-enganan/