4.1.¿Cuáles son los principios activos de las plantas medicinales 5 ejemplos?
4.1.¿Cuáles son los principios activos de las plantas medicinales 5 ejemplos? (26)
Antibióticos: son compuestos químicos complejos. Se utilizan para tratar infecciones bacterianas y nos sirven para tratar infecciones víricas como la gripe o el catarro.
La penicilina, el primer descubrimiento y todavía uno de los más importantes para el tratamiento de enfermedades de origen bacteriano, no es un compuesto puro sino una mezcla de varias fracciones.
Esteroides: se encuentran en plantas y animales y pueden ser sintetizados. Son sólidos cristalinos e incoloros que difieren en la sustitución de grupos unidos al núcleo. Regulan el metabolismo de las grasas, proteínas e hidratos de carbono.
Alcaloides: la corteza de varias especies de quinos, árboles andinos de la familia rubiáceas, contiene unos 25 alcaloides con un núcleo de quinoleína principalmente quinina, quinidina, cinchonina y cinchonidina. Estos alcaloides tienen propiedades febrífugas y hace muchos años que se utilizan en el tratamiento de la malaria; en especial, la quinina.
Glucósidos: la dedalera o digital- Digitalis purpurea- debe su actividad cardiotónica a un grupo de glucósidos, en especial, digitoxina, un polvo blanco microcristalino que aumenta el tono del músculo cardíaco, haciendo que el corazón se vacie de forma más eficaz, y que es extremadamente tóxico. Ese mismo y otros glucósidos- digitalina, digoxina, lanatósido C, deslanatósido, etcétera- aparecen en otras especies, en especial en la D. lanata, de gran valor comercial.