Ver el contenido del capítulo

Plantas medicinales

6.1. ¿Qué plantas medicinales se usaban en el pasado para curar enfermedades?

6.1. ¿Qué plantas medicinales se usaban en el pasado para curar enfermedades?

  • La alcaravea: regula el tránsito intestinal para frenar cólicos y reduce las flatulencias, elimina parásitos intestinales, reduce dolores estomacales, dolor de muelas e incluso los producidor en los días de menstruación y estimula el apetito. (37)
  • El ajo se utiliza contra parásitos intestinales. (38)
  • El coriandro: es un buen antiinflamatorio, tiene propiedades antisépticas, es diurético y muy rico en vitamina C y K. (37)
  • La semilla de lino: combate a diversas enfermedades como las cardiovasculares, la inflamación, la artritis, las alergias, el asma y la diabetes. (38)
  • La menta: alivia trastornos digestivos, trata la gripe y los resfriados, alivia la piel y dolores articulares, elimina el mal aliento, beneficia la salud cardiovascular y alivia las hemorroides. (37)
  • Algunas de las plantas son narcóticos. (37)
  • Hinojo tiene propiedades farmacológicas, destacando los biopolímeros de pectinas de bulbo, tiene propiedades antioxidantes que contribuyen a bajar de peso, tiene propiedades antiinflamatorias, cuenta con componentes fenólicos; flavonoides y es expectorante natural. (39)
  • Hisopo es un antibiótico natural, remedio para las enfermedades respiratorias, digestivo, remedio para los parásitos intestinales y para la falta de menstruación. (37)
  • Chamomilla es un antiinflamatorio y cicatrizante, ideal para tratar la dermatitis y los eccemas, estimula el metabolismo de la piel y regenera el tejido y es ideal para pieles con acné. (37)
Es una imagen de las plantas medicinales que se usaban en el pasado para curar enfermedades
jardinessinfronteras. HISTORIA DEL USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES – Jardines sin fronteras (CC0)


 Bibliografías:

(37) Bonells, V. T. L. E. D. J. E. (2020b, mayo 26). HISTORIA DEL USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES. Jardines sin fronteras. Recuperado 13 de marzo de 2022, de https://jardinessinfronteras.com/2020/05/26/historia-del-uso-de-las-plantas-medicinales/#:%7E:text=C.%2C%20trata%20365%20medicamentos%20(,corteza%20de%20canela%20y%20efedra.

(38) Editorial. (2021b, abril 28). Historia de las plantas. . . Botanical-online. Recuperado 14 de marzo de 2022, de https://www.botanical-online.com/plantas-medicinales/fitoterapia-historia-plantas-medicinales

(39) Ahora, L. P. (2013b, junio 9). Las plantas medicinales que usaban las abuelas. ElDiario.es. Recuperado 15 de marzo de 2022, de https://www.eldiario.es/canariasahora/lapalmaahora/cultura/plantas-medicinales-usaban-abuelas_1_5704541.html

Ir al índice