Plantas medicinales
5.1. ¿De qué forma se consumen estas plantas?
APARTADO 5:
5.1 ¿De qué forma se consumen estas plantas?
- Las plantas nos proporcionan alimentos, medicinas, madera, combustible y fibra. Además, dan cobijo a muchos otros organismos, producen el oxígeno que respiramos, mantienen el suelo, regulan la humedad y ayudan a estabilizar el clima. (32)
- La función principal de las plantas es absorber dióxido de carbono y producir oxígeno. Ayudan a purificar el aire de la estancia en la que se encuentran y absorben los gases contaminantes. Otro beneficio de cultivar plantas en casa es que ayudan a humedecer el ambiente. (31)
- Las plantas se pueden utilizar de varias maneras: Cocción: Hervir, colar y retirar las plantas. Inmersión: Cuando la planta se deja en agua durante 24 horas para que suelte todas sus propiedades. Tintura: Igual que la maceración, pero en lugar de agua se deja en alcohol, etc. (33)
FORMAS: (31)
Decocción: se utiliza para preparar tisanas a base de partes duras de las plantas (raíces, cortezas, semillas),que precisan de una ebullición mantenida para liberar sus principios activos.
Tisanas: constituyen probablemente la forma de administración líquida más simple y popular de preparar las plantas medicinales.
Infusión: se utilizan tanto por vía interna como por vía externa.
Maceración: resulta útil para aquellas drogas cuyos principios activos sean termolábiles. A veces se realiza primeramente una maceración para reblandecer los tejidos vegetales y, seguidamente, una decocción.
Zumos: son preparados galénicos obtenidos por expresión de plantas frescas o de partes de ellas.
Tinturas: estas además de utilizarse por vía interna, también se pueden utilizar para hacer fricciones por vía tópica.
Vinos medicinales: son formas farmacéuticas líquidas de administración oral que utilizan vino como vehículo.
Jarabes, melitos y pociones: son de fácil y agradable administración y tienen la ventaja de que su sabor dulce enmascara el mal sabor de muchas plantas, por lo que facilitan mucho su administración en niños.
Gotas orales: el disolvente más habitual para la administración por vía oral es el agua o una mezcla hidroalcohólica.
Ampollas bebibles: son formas farmacéuticas líquidas de administración oral, unidosis, envasadas en ampollas de vidrio.
Polvos, extractos secos, cápsulas, comprimidos, etc.

BIBLIOGRAFÍAS:
(31) Luengo, L. M. T. (2002, 1 febrero). Formas de administración más habituales de plantas medicinales | Offarm. Formas de Administración. Recuperado 28 de febrero de 2022, de https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-formas-administracion-mas-habituales-plantas-13026490#:%7E:text=Las%20tisanas%20constituyen%20probablemente%20la,%3A%20infusi%C3%B3n%2C%20decocci%C3%B3n%20y%20maceraci%C3%B3n.
(32) Plantas medicinales. (s. f.). Plantas Medicinales. Recuperado 28 de febrero de 2022, de https://www.binasss.sa.cr/poblacion/plantas.htm
(33) Luengo, L. M. T. (2002b, febrero 1). Formas de administración más habituales de plantas medicinales | Offarm. Formas de Administración. Recuperado 28 de febrero de 2022, de https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-formas-administracion-mas-habituales-plantas-13026490
Para saber más:
Si quieres entender más sobre las formas de consumo de las plantas medicinales mira este video.