2.2. Mecanismos de actuación de algunos fármacos de origen natural
APARTADO 2:
2.2 Mecanismos de actuación de algunos fármacos de origen natural (14)
Aunque la mayoría de los fármacos registrados actualmente se obtienen mediante síntesis química, muchos proceden de la naturaleza, especialmente de la plantas. Estos incluyen ciertos antibióticos, corticosteroides, y medicamentos antitumorales, así como aspirina y morfina.
Para que un fármaco produzca efectos farmacológicos, debe interactuar con receptores específicos del organismo. Las macromoléculas celulares responsables de las señales químicas entre las células y dentro de ellas se denominan receptores. Los se adhieren a sus receptores objetivo (como una llave insertada en una cerradura), desencadenando una respuesta en la célula, que conduce a la activación (estimulación) o inactivación (inhibición) del efecto (ver figura a continuación). De esta forma, la estimulación, y la inhibición afectan a la actividad celular.