Plantas medicinales
6.2. ¿Cuáles son las plantas medicinales más antiguas?
6.2. ¿Cuáles son las plantas medicinales más antiguas?
Estos son algunos de las plantas medicinales más antiguas:
- Valeriana: es un sedante natural, es un antidepresivo natural, ayuda a eliminar los síntomas de la ansiedad, es antiinflamatorio y analgésico, etc. (42)

- Árnica: alivia las inflamaciones reumáticas, es eficaz en golpes, es útil para infecciones en la piel y tiene propiedades antioxidantes.(40)
- Hierbabuena: ayuda a tratar problemas digestivos, como mala digestión, flatulencia, náuseas o vómitos, además de poseer efectos calmantes y expectorantes. (40)
farmaciaribera. 6 beneficios de la hierbabuena — -Blog de Farmacia Ribera (CC0)
- Manzanilla: es una de las hierbas más conocidas y utilizadas, en la medicina natural, para problemas digestivos. Es una planta que tiene multitud de propiedades. (41)
ecologiaverde. PLANTA de MANZANILLA: Cuidados y Para Qué Sirve (CC0)
Sábila: Su nombre científico es Aloe vera esta planta presenta efectos antifúngicos, antisépticos, antivirales, antibacterianos, antiinflamatorios, antioxidantes y para curar heridas. (40)

- Rudbeckia: Estimula el sistema inmunológico, tiene propiedades antisépticas, tiene efectos antiinflamatorios, tiene propiedades cicatrizantes, disminuye cualquier tipo de dolor, alivia la salud bucal, etc. (42)
- Amapola: no se sabe el origen de Papaver rhoeas, pero se encuentra ampliamente extendida en Eurasia y el norte de África. Trata problemas nerviosos y de insomnio. También se aplica para mejorar el asma. (41)

Lavanda: tiene propiedades antiinflamatorias, es cicatrizante y antiséptico, por lo que es útil para evitar ampollas tras una quemadura o evitar infecciones en heridas, se utiliza para dormir por sus propiedades relajantes, ansiolíticos y sedantes. Es un gran analgésico natural. (42)
Pasiflora: se utiliza para tratar trastornos o problemas del sueño (insomnio), para otras dolencias como trastornos gastrointestinales relacionados con la ansiedad o el nerviosismo, trastorno de ansiedad generalizada y aliviar los síntomas relacionados con la abstinencia de narcóticos. (42)

Bibliografías:
(40) Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. (s. f.). Access denied. gob.mx. Recuperado 13 de marzo de 2022, de https://www.gob.mx/inifap/articulos/plantas-medicinales-tradicion-ancestral
(41) Fedac. (s. f.). Hierbas medicinales – cultura tradicional. culturatradicionalgc.org. Recuperado 13 de marzo de 2022, de https://culturatradicionalgc.org/hierbas-medicinales/
(42) Bonells, V. T. L. E. D. J. E. (2020, 26 mayo). HISTORIA DEL USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES. Jardines sin fronteras. Recuperado 15 de marzo de 2022, de https://jardinessinfronteras.com/2020/05/26/historia-del-uso-de-las-plantas-medicinales/#:%7E:text=Media)-,Plantas%20medicinales.,%2Crhodiola%2Cruda%2Csalvia.