LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
Los neurotransmisores
Los neurotransmisores
Un transmisor es un líquido o sustancia que expulsan las neuronas durante la sinapsis y afecta a otras neuronas u órganos. No todas estas sustancias son denominadas neurotransmisores. Para ello deben tener un peso bajo molecular, sintetizarse en la neurona, que se libere la cantidad apropiada y suficiente para que llegue a afectar sobre otras neuronas u órganos, y que haya un método para poder eliminar los efectos que causen.

Los neurotransmisores se pueden clasificar en varios grupos dependiendo de la estructura química que tengan y su función (20). Existen tres grupos grandes: los neurotransmisores excitadores, que crean un efecto de nerviosismo en las neuronas que hacen que dispare un potencial de acción; neurotransmisores inhibidores, tienen un efecto totalmente opuesto a los excitadores; y los neurotransmisores moduladores, que afectan a más de una neurona a la vez con efecto lento. También existen grupos más específicos, aminoácidos, péptidos, monoaminas, purinas, gasotransmisores y acetilcolina. La función general de los neurotransmisores, transportar y mantener un orden y balance en la información que es llevada a las neuronas y células (21).