LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
La neurona y la sinapsis neuronal
La unidad básica del sistema nervioso es la neurona y tan solo en el cerebro hay más de 100 mil millones (15). La neurona se compone de cuatro partes, el cuerpo celular, que contiene el núcleo y la estructuras que permite que la célula viva; las dendritas, que recogen la información de otras neuronas; el axón, un tubo cubierto de mielina que transporta la información del cuerpo celular a los botones terminales; y por último, los botones terminales, que es la parte externa del axón (14). Hay distintos tipos de neuronas y cada una realiza una función. Las neuronas motoras son las encargadas de llevar la información a los músculos provocando el movimiento de respuesta y las neuronas sensitivas recogen la información de los cinco sentidos y la pasa al cerebro (15).
La sinapsis neuronal es lo que hace que las neuronas de nuestro cerebro estén conectadas unas con otras y puedan trasmitirse la información entre ellas. Esta información viaja a través de unos caminos llamados redes neuronales y ocurre a través de la sinapsis, que es un “impulso nervioso” entre neuronas. La información viaja a una gran velocidad y el proceso es el siguiente. El impulso neuronal se mueve hasta las dendritas y una vez ahí, pasa a otra neurona. Ese preciso instante es el denominado sinapsis (16).
