El cáncer y sus verdades
-¿Qué es el cáncer?
El cáncer no es solo una enfermedad, sino un grupo numeroso de enfermedades. Se trata de una enfermedad no infecciosa, es decir, no se puede transmitir de una persona a otra.(21)
El cáncer se debe al desarrollo de unas células anormales (células cancerosas) que crecen, se dividen de forma descontrolada, se extienden rápidamente, y no mueren. Estas células se suelen agrupar y formar los llamados tumores, es decir una masa de tejido formado por células cancerosas. Durante el crecimiento del tumor se puede destruir a las células normales de su alrededor y lesionar los tejidos sanos del cuerpo, a este proceso se le denomina metástasis. Un tumor puede ser canceroso,es decir, maligno o benigno.(22)
- Tumor benigno: el tumor no se extiende a otras partes del organismo, por lo que no es grave.
- Tumor maligno: tumor que se extiende a otras partes del organismo y puede causar la muerte.
-No siempre los tumores son cancerosos hay muchos casos en los que no.
El cáncer, a diferencia de un tumor siempre es maligno. Además, hay 2 categorías principales :
- Cánceres hematológicos (cánceres de sangre) : este tipo de cáncer tiene lugar en las células sanguíneas. Los cánceres hematológicos más frecuentes son los linfomas, las leucemias y los mielomas (no forman tumor ) :
Linfomas
El linfomas, también conocido como cáncer linfático, se caracteriza por la multiplicación de células en los ganglios linfáticos que forman parte del sistema inmunitario el cual el está encargado de combatir infecciones y enfermedades.(23)

Leucemias
La leucemia es un grupo de enfermedades que genera un descontrol en la producción de leucocitos en la médula ósea. Es más frecuente en niños y adultos mayores de 60 años.(24)

Mielomas
El mieloma es parecido a la leucemia ya que es provocado un grupo de enfermedades que producen que la médula ósea no realice se función de producción de células sanas, lo que más tarde ocasionará que las células madres no maduren.

- Cánceres de tumor sólido: este tipo de cáncer se puede producir en cualquier órgano, tejido o parte del cuerpo.
Estos tipos de cáncer son similares,en cambio,se diferencian en la forma en la que se desarrollan y propagan.

1.1 Metástasis
La metástasis es un proceso de propagación de células cancerosas a otra parte del cuerpo distinta a la parte donde se originó. Una de las primeras localizaciones donde tiene lugar la metástasis es en los ganglios linfáticos cercanos al tumor de origen, por lo que puede empeorar el pronóstico de la enfermedad (25).

1.2 Angiogénesis
La angiogénesis es el proceso que consiste en la formación de nuevos vasos sanguíneos. Desempeña un papel importante en el crecimiento del cáncer, ya que los tumores sólidos requieren un suministro de sangre para que los tumores crezcan unos milímetros. Los tumores pueden crear este suministro de sangre enviando señales químicas que estimulan la angiogénesis.

1.3 Evasión de la apoptosis en células tumorales
La evasión de la apoptosis ,conocida también como muerte celular programada, es uno de los eventos clave en el desarrollo de las células durante su proceso tumorigénico. Además, consiste en un método que el cuerpo usa para deshacerse de células innecesarias o anormales.(26)

1.4 Alteración en el ciclo celular
El ciclo celular, conocido también como ciclo miótico es un proceso mediante el cual las células (células madre) se duplican y dan lugar a dos nuevas células (células hijas). El cáncer surge cuando los genes que controlan el ciclo celular se alteran y se multiplican las células de manera descontrolada, esta es la relación que hay entre el cáncer y el ciclo celular.
-Para saber más: