Uno de los métodos más utilizados en el tratamiento del cáncer es la quimioterapia. Dependiendo del tumor y de la etapa de la enfermedad se utilizan fármacos específicos y dosis dependiendo de factores como tu estado general, tipo de tumor, su localización, etc.
¿ Cómo y dónde se administra?
La quimioterapia puede administrarse por dos vías diferentes : intravenosa u oral.
Vía intravenosa: los fármacos se introducen por una inyección en la vena ,normalmente en el brazo. Es la vía más empleada.
Vía oral: el paciente se toma los medicamentos por la boca ( sobres o comprimidos) . Esta vía solo se puede utilizar para los fármacos que se pueden absorber por el estómago o el intestino. Efectos secundarios:
Los efectos secundarios pueden aparecer desde el minuto uno en el que te administran los fármacos o más tarde. En caso de que aparezcan se pueden utilizar fármacos para reducir los efectos. Algunos de los efectos secundarios son los siguientes:
Náuseas y vómitos
Diarrea
Estreñimiento
Alteraciones en la percepción del sabor de los alimentos
Alteraciones en la mucosa de la boca
Descenso de los glóbulos rojos
Descenso de los leucocitos
Descenso de las plaquetas
Caída del cabello
Alteraciones de la piel y de las uñas
Alteraciones neurológicas
Alteraciones cardíacas
Alteraciones de la vejiga urinaria
Alteraciones renales
Alteraciones de la sexualidad y la fertilidad
Vídeo para saber más sobre la quimioterapia.(Dominio público)