Ver el contenido del capítulo

El cáncer y sus verdades

2.1- El ADN y los sistemas de reparación del daño genético

-¿Qué es el ADN?
El ADN, también conocido como ácido desoxirribonucleico es una molécula que contiene la información genética de los humanos y de casi todos los demás organismos. Casi todas las células de nuestro tienen el mismo ADN. La mayor parte del ADN se encuentra en el núcleo (o ADN nuclear), pero también se encuentra una pequeña cantidad de ADN en las mitocondrias (ADN mitocondrial o ADNmt). Las mitocondrias son estructuras dentro de las células que convierten la energía de los alimentos para que las células puedan usarla. La información en el ADN se almacena como un código formado por cuatro bases químicas, adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T).

Imagen que muestra una cadena de ADN
¿Qué es el ADN?. La imagen muestra una cadena de ADN y sus bases químicas (Public Domain)

-Sistemas de reparación

En caso de que el ADN se dañe ya sea por mutaciones ( ocurre cuando las letras se cambian) o por la pérdida de la cadena (se pierde un fragmento ), se puede reparar. Por otro lado, si el daño genético no se puede reparar, esa célula sufrirá apopto sis (muerte celular programada) para evitar heredar el ADN incorrecto. Existen varios mecanismos de reparación del depende, además también depende de si el daño se ha dado en una sola cadena o en las dos cadenas de ADN.

-Reparación de una sola cadena: el daño de una sola cadena del ADN es el más común. Además existen dos tipos de reparaciones:

  • Reparación por escisión de bases (BER): este mecanismo es el responsable de eliminar los nucleótidos dañados del ADN que pueden provocar mutaciones falta de coincidencia, o debido a roturas de ADN durante su replicación.
  • Reparación por escisión de nucleótidos: en este proceso se eliminan los nucleótidos dañados junto con yn segmento rodeado de ADN. Durante este proceso interviene una enzima llamda helicasa. Esta enzima abre el ADN para formar burbujas, también intervienen otras enzimas cuya función es cortar el ADN para eliminar el segemento dañado de la burbuja. Para saber más:
Vídeo explicativo sobre la reparación del ADN por escisión de nucleótidos
  • Reparación por mal apareamiento de las bases: en este proceso de reparación ocurre después de que se crea el nuevo ADN, y su trabajo es eliminar y reemplazar las bases que no coinciden (aquellas que no se arreglaron durante el proceso de revisión)

-Reparación de ambas cadenas: cuando se dañan las dos cadenas del ADN es peligroso ya que hay una gran probabilidad de que tengan lugar grandes cambios en la célula, por ejemplo, se puede perder la información. Hay 2 tipos de reparaciones:

  • Reparación por unión de extremos no homólogos: en el enlace no homólogo, los dos extremos rotos del cromosoma simplemente se unen. Este mecanismo de reparación está "desordenado" y, a menudo, da como resultado la pérdida o, a veces, la adición de algunos nucleótidos en el sitio de escisión.
  • https://innovativegenomics.org/glossary/union-de-extremos-no-homologos-nhej/. Unión de extremos no homólogos (NHEJ) (Public Domain)
    Reparación por recombinación homóloga: este proceso, describe cómo un grupo de proteínas en una célula trabajan juntas para reparar el daño del ADN. Los cambios en las vías de reparación de la recombinación homóloga que dan como resultado una incapacidad para reparar el ADN a veces pueden provocar enfermedades como el cáncer. Se están estudiando medicamentos que afectan esta vía para prevenir y tratar el cáncer y otras enfermedades. Esta vía también es conocida como la vía HRR.
Ir al índice