(Copia de) Historia de las pandemias
Las zoonosis
Una zoonosis es una infección o enfermedad que se transmite a un humano desde un animal vertebrado. Son más comunes de lo que pensamos y componen una gran parte de las enfermedades de hoy en día. Los patógenos de una zoonosis son bacterias, víruses o parásitos. Una zoonosis puede ocurrir mediante contacto directo, alimentos (en caso de las carnes o productos ), agua o el medio ambiente.(15)
Dependiendo de la forma de transmisión pueden ser directas o indirectas. (16)
- Directas: Se propaga mediante una forma directa entre el animal y el humano, como por picaduras, saliva o incluso, mediante el aire.
- Indirectas: Gracias a un vector se transmite, es decir, una especie que está infectada y lo transmite.
Hay diferentes grupos zoonóticos según cual es el patógeno portador de la enfermedad: (17)
- Víricas, mediante víruses, como el Ébola, el VEH (la hepatitis E) o el Zika.
- Bacterianas, mediante bacterias, como la Salmonelosis.
- Fúngicas, mediante hongos, como por ejemplo la tiña o histoplasmosis.
- Parasitarias, por parásitos especialmente en alimentos cárnicos, como los anisakis en el pescado.

A continuación tenemos 3 ejemplos de enfermedades zoonóticas(17).
La rabia.
Se transmite cuando un animal (usualmente perros o gatos, ya que son los que más están en contacto con los humanos, pero también está presente en otros animales mamíferos como murciélagos) muerde a una persona o lame una herida reciente. La rabia es una enfermedad que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, llevándolos a la muerte en caso de no estar vacunado contra ello. (19)

Hantavirus.
Es transmitido mediante los excrementos, orina y saliva de roedores silvestres, especialmente por aerosoles con restos de estos mismos, o por mordeduras o contacto con esas secreciones. Este virus provoca dos enfermedades: la Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal (Europa y Asia) y el Síndrome Cardiopulmonar (América)(20).

Zika.
Provocado por un virus es transmitido por mosquitos, especialmente los mosquitos Aedes mediante picaduras. Este virus está propagado principalmente por África, pero también se han dado algunos brotes en Asia, en Micronesia donde hubo una gran epidemia afectando entorno al 75% de la población, al igual que algunos casos en Brasil o Las Américas. Este virus provoca malestar general y conjuntivitis no purulenta al igual que dolor muscular, articular y de cabeza, acompañado de una leve fiebre y sarpullido(21).

¿Cómo podemos prevenir una zoonosis?(22)
- Lavándonos las manos después de tocar un animal.
- Vacunando a nuestras mascotas
- Manteniendo una buena higiene de manos
- Cocinando bien la carne y derivados de animales y consumiendo leche pasteurizada.
- Prestando especial atención al agua que bebemos y desinfectarla al ser necesario.
- Manteniendo el hogar a raya de insectos y roedores
- Evitando el uso de aerosoles.
- Aumentando el control de la calidad de los alimentos.
- Reduciendo la deforestación, preservando así el hábitat natural de ciertas especies reduciendo el contacto con la especie humana.
El 6 de Julio se celebra el Día Mundial contra las Zoonosis, debido a que el 6 de julio de 1885 Luis Pasteur inyectó la primera dosis de la vacuna contra la rabia (23).