(Copia de) Historia de las pandemias
Enfermedades que siguen circulando hoy en día provenientes de pandemias
Las pandemias que ha habido a lo lago de la historia han dejado marca dejando a su paso diferentes enfermedades, y, en algunos casos produciendo rebrotes de esa enfermedad produciendo una epidemia por un periodo corto de tiempo. Según la OMS dónde más suele ocurrir es en sitios dónde se sufre una crisis prolongada, provocadas por sequía, hambre, conflictos, malos servicios de salud...
Epidemia y conflictos, pésima combinación(80)
Por esa razón dónde se produce el rebrote tiene diferentes repercusiones. Un claro ejemplo sería el brote de Ébola en La República Democrática del Congo. Esto pasó en 2019, este fue uno de los peores brotes de Ébola en toda la historia, llevándose a 2.000 personas. Y sumándole las sacudidas de grupos armados en las
Pero hay que tener en cuenta que además del Ébola, hay más epidemias circulando por el mundo como es el caso del sarampión. Otras enfermedades que siguen actuando a nivel de epidemia son: ébola, malaria, VIH, cólera y dengue.
Sarampión(80)
El sarampión es una enfermedad producida por un virus, muy grave y contagiosa. Esta enfermedad ataca principalmente a los niños menores de 5 años. Se caracteriza por causar erupciones de color rojo en la piel, que empiezan a aparecer por la cabeza y se van extendiendo por todo el cuerpo.
Antes había 2 o 3 epidemias anuales que causaban muchos muertos, hasta que se creo la vacuna. Desde la aparición de la vacuna el número de muertos a disminuido.
Los que tienen mayor riesgo de sufrir el sarampión, son los niños pequeños y las mujeres embarazadas que no estén vacunadas. La mayor parte de los casos de muerte por sarampión ocurren en países con poca estructura sanitaria y nivel económico muy bajo.
Ébola(80)
El último brote de ébola que se produjo en el mundo y el más extenso se produjo según la Organización Mundial de la Salud en el 2014, causando una gran cantidad de muertes. Este foco se produjo en África occidental.
El ébola se transmite por contacto con animales ó con los fluidos de otras personas, en ambos casos tienen que estar ya infectados.
Al igual que el sarampión también se producen erupciones pero estas van acompañadas de fiebre, vómitos, diarrea, dolores de garganta, musculares, e incluso hemorragias tanto internas como externas.
El tratamiento consiste en reemplazar todos los líquidos corporales, y realizar transfusiones de sangre. En este caso además solo existe una vacuna experimental.
Malaria(80)
La malaria es una enfermedad causada por la picadura de un mosquito, por lo que es más fácil de controlar, ya que se puede prevenir con el uso de insecticidas, mosquiteras, etc. y en el caso de que haya una picadura tiene tratamiento, pudiéndose curar.
Esta enfermedad se da principalmente en el áfrica subsahariana ya que el clima cálido, la humedad y las lluvias hacen que el mósquito prolifere de forma más rápida.
Los principales síntomas de esta enfermedad son fiebre, dolor en las articulaciones, dolor de cabeza y vómitos.
VIH(80)
Este virus se conoce como virus de la inmunodeficiencia humana ya que va debilitando el sistema inmunitario. Como consecuencia, van apareciendo distintas infecciones, entre ellas la tuberculosis, que en la mayoría de los casos es la causante final de la muerte en la mayoría de los pacientes.
El virus se transmite por vía sexual o por contacto con sangre infectada, por eso para prevenirlo es de gran importancia el uso de preservativos, la desinfección de material quirúrgico y en caso de realizar transfusiones de sangre, confirmar que no está contaminada, ya que los síntomas pueden no aparecer en los diez primeros años.
En el caso de esta enfermedad lo mejor es la prevención.
Cólera(80)
El cólera es causado por una bacteria. Esta enfermedad se contrae por la ingesta de agua o alimentos que contienen esta bacteria. Es por esto que la enfermedad se da principalmente en zonas superpobladas donde se produce contaminación del agua.
El principal síntoma de esta enfermedad es la diarrea aguda, que si no se trata puede causar la muerte en cuestión de horas. En la mayoría de los casos los síntomas son leves o moderados y se puede tratar simplemente con rehidratación.
La solución a esta enfermedad es el tener siempre agua potable y una buena red de saneamiento, razón por la que la enfermedad se da en lugares con baja renta percapita donde no se tiene esta opción.
Dengue(80)
El dengue al igual que la malaria es una enfermedad causada por un virus y se transmite por la picadura de un mosquito y se da en zonas tropicales y subtropicales. Esta enfermedad ha aumentado en los últimos años.
Los síntomas que presenta son como los de una gripe, aunque puede convertirse en grave y llegar a causar la muerte. No existe un tratamiento específico para esta enfermedad.
Al igual que en otras enfermedades lo mejor es la prevención con el uso de manga larga, mosquiteras, insecticidas, especialmente durante el día que es cuando se producen las picaduras.