Ver el contenido del capítulo

Dossier sobre Evolución y Hominización

El Ardipithecus Ramidus

   EL ARDIPITHECUS RAMIDUS:

   El Ardipithecus Ramidus corresponde a una especie de homínido que se cree que puede ser familiar del ser humano y que probablemente era bípedo.

   El Ardipithecus Ramidus medía 1,20 metros y pesaba 50 kilogramos más o menos. El dimorfismo sexual de esta especie no era pronunciado. Su tamaño corporal y su dentadura no variaban entre varones y hembras. La estructura corporal de los homínidos se parece más a la de los simios que a la de los humanos modernos.

   Algunas características importantes son:

- El arco del pie no es pronunciado, lo que habría evitado que caminara erguido durante largas distancias.

- La forma de los huesos de la pelvis, fémur y tibia es bípeda.

- Sus brazos largos y sus dedos elongados y curvos, le permitían un mejor agarre en las ramas.

- Sus pies rígidos eran capaces de soportar e impulsar con una mayor efectividad una moción bípeda.

-  El Ardipithecus Ramidus no caminaba con los puños cerrados y podía utilizar sus manos para aferrarse a las ramas de los árboles.

   Por sus dientes pequeños se cree que se alimentaban de vegetales y frutas.

   Vivían en un hábitat húmedo y con bastante vegetación. Se cree que vivían en Aramis, que era una selva. Una base muy importante en su cultura era tener los colmillos largos y grandes para así intimidar y conseguir a la hembra.

https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fzooarchlab.com%2Fhuman-family%2Fardipithecus-ramidus&psig=AOvVaw3PYA_-cJCDXNz7809SEiUC&ust=1585486845480000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCJi3sPycvegCFQAAAAAdAAAAABAD

C. Gutiérrez García

 

Ir al índice