Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Hemos hablado de Atapuerca y sus descubrimientos. Atapuerca es una localidad y un municipio  situados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), Es conocida mundialmente por albergar los yacimientos de Atapuerca, cuna del primer europeo.

Hecho por Natalia López y Carmen Kady 4ºC.

Leer más

En este blog se habla de los neandertales, de su descubrimiento, de algunas características, de las costumbres que tenían...

Hecho por Christian Rivera, Noé Ruiz y Marcos García, de 4 C, de IES Alpajes.

Leer más

En este proyecto vamos a hablar sobre los yacimientos relevantes de la Península Ibérico, vamos a hablar de tres tipos: yacimientos geológicos, yacimientos arqueológicos y yacimientos minerales.

Ana Romero, Rebeca Granados y Paula Vizcaíno.

Leer más

Ver todos

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Imagen de un plesiadapis

Esta entrada os va a sorprender porque aunque nuestro trabajo sea de homininos este organismo no tiene pinta.

Leer más

Ver todos

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

El yacimiento de la Galería está situado en la trinchera del ferrocarril, fue el primer yacimiento excavado de forma sistemática de los de dentro de la trinchera. Se trata de una galería subterránea que se abre al exterior por una chimenea en forma de sima. La entrada parece que se encontraba en la zona izquierda, conocida como Covacha de los Zarpazos.

Leer más

Ver todos

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Han encontrado en Florida un cementerio de aproximadamente 7000 años o incluso más el cual eta sumergido bajo el agua cerca de la ciudad de Venice. Por lo que deducen años atrás en donde esta situado era una poza de agua dulce y que poco a poco se fue llenando hasta quedar completamente sumergido. Es muy raro encontrar entierros prehistóricos sumergidos es por esto que les parece extraño. Gracias a este descubrimiento han conseguido más información de lo que eran los primeros pueblos o tribus que habitaban en América.

Leer más

Se le conoce como Humanejos, de el se han desterrado 160 cuerpo e identificado 100 tumbas ademas de cabañas. Lo que se puede destacar de este llamado cementerio prehistórico es una mujer, bueno sus huesos, que aproxima más de 4000 años de antigüedad .Conocida como la Dama de Oro, sus huesos han ayudado a identificar como era la vida de esta gente en esta época. Fue enterrada con ella estaban decenas de cuentas de marfil y 15 pequeñas chapas de oro. Gracias a estos huesos se ha descubierto que las mujeres muestran rasgos locales y los hombres de Centroeuropa lo que da indicios de mestizaje y emigración por parte de los hombres.

Leer más

Bastantes años atrás se pensaba que en la prehistoria apenas se prestaba atención a la falta de las personas difuntas o simplemente no las hacían culto de la misma forma que nuestra especie, los homo sapiens, nos despedimos de nuestros seres queridos cuando llegan al límite de su mortalidad. Esto fue así hasta que en 1908 los hermanos Jean y Amedae Bouyssonie, dos curas católicos, crearon una hipótesis a partir del descubrimiento en La Chapelle-aux-Saints de un esqueleto, de lo que se descubriría que pertenecía a un neandertal, difunto colocado extrañamente en posición fetal y rodeado de herramientas, esto fue lo que les hizo pensar a los hermanos que  quizás no este colocado así de casualidad si no que fue colocado así adrede por sus parientes o su comunidad para despedirse de tal forma como hacemos nosotros solo que utilizando diferentes técnicas. A pesar de ser argumentos lógicos, ya que era una extraña posición como para ser natural, muchos científicos prestigiosos de la época rechazaron esta idea lo que hizo  que no se considerara entierro. No fue hasta más tarde que se volvió a considerar y aceptar por la comunidad científica.

Leer más

Ver todos

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Se pensaba que los Neandertales se comunicaban por lenguaje oral, basado en gruñidos, por lo que se les consideraba seres primitivos y salvajes, pero con el tiempo, estudios paleontológicos han descubierto que si que tenían idiomas y lenguajes más avanzados, por lo que se asemejan más a nosotros de lo que pensábamos. Esta teoría viene también… Leer más

Ver todos

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

La industria lítica es un tema rico en términos, que se han ido desarrollando durante un largo periodo de tiempo. Permitiéndonos conocer las bases actuales y herramientas de trabajo de etapas anteriores de la historia

Leer más

Ver todos

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Como en nuestro proyecto hemos nombrado muy poco los yacimientos minerales, en este videocuestionario podemos aprender algo más 

Ana Romero

Paula Vizcaíno 

Rebeca Granados

Leer más

En esta imagen interactiva podréis ver y aprender algo más sobre el yacimiento de Atapuerca y como se trabaja allí.

Leer más

En este proyecto vamos a hablar sobre los yacimientos relevantes de la Península Ibérico, vamos a hablar de tres tipos: yacimientos geológicos, yacimientos arqueológicos y yacimientos minerales.

Ana Romero, Rebeca Granados y Paula Vizcaíno.

Leer más

Ver todos

Ver más proyectos

Volver