El bilingüismo de Inglés en nuestro centro
Contexto
Este es el tercer curso que se imparte la enseñanza Bilingüe Español-Inglés (1º, 2º y 3º de ESO) en el IES Isabel la Católica de Madrid.
En la Sección Bilingüe de Inglés se sigue la metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning) por la que los alumnos utilizan la lengua inglesa como vehículo para aprender otras materias. Este enfoque está orientado a que el alumno desarrolle y mejore sus estrategias comunicativas, de aprendizaje, pensamiento crítico y adecuación al contexto en el que se produce la comunicación. Se amplía la carga lectiva de inglés en una hora.
Características más relevantes
- Los alumnos reciben 5 horas de inglés semanales, según el modelo de currículo de inglés avanzado, enfocadas a mejorar las competencias comunicativas, literarias y personales del alumno.
- Tienen apoyo de auxiliares de conversación nativos en inglés, que colaboran con los profesores de las distintas asignaturas que se imparten en inglés.
- Los alumnos cuentan además con auxiliares de conversación nativos que apoyan la labor del profesorado. Este año tenemos dos auxiliares más que el año pasado, en total tenemos cinco.
Condiciones de Acceso a la Sección Bilingüe de Inglés
- La admisión de alumnos en los institutos bilingües se realizará conforme a lo establecido en la normativa general de la Comunidad de Madrid.
- Con carácter general, los alumnos admitidos en un instituto bilingüe cursarán sus estudios en la vía Programa Bilingüe.
- Concluido el proceso de admisión, el Equipo Directivo del centro determinará la incorporación de los alumnos de Educación Primaria que provienen de centros bilingües a la vía Sección Bilingüe de acuerdo con el expediente académico, el informe final de etapa y cualquier otro criterio objetivo que comporte la comprobación del nivel de conocimiento de la lengua inglesa: resultado de la prueba de evaluación externa de inglés de sexto curso de Educación Primaria de los colegios bilingües o certificado emitido por una institución de reconocido prestigio, conforme a los criterios que establezca la Dirección General competente en la materia.
- Aquellos alumnos que no procedan de centros bilingües, hayan recibido o no enseñanzas de materias en inglés, y que se quieran incorporar a la Sección Bilingüe en primero o segundo curso de ESO, deberán realizar la solicitud correspondiente ante la dirección del centro, así como aportar un certificado que acredite haber alcanzado un nivel de competencia comunicativa en lengua inglesa en las cuatro destrezas, emitido por una institución de reconocido prestigio, equivalente a un nivel B1 del MCER. Asimismo, los alumnos a los que les corresponda cursar tercero o cuarto de Enseñanza Secundaria, acreditarán un nivel B2 de competencia comunicativa en lengua inglesa en las cuatro destrezas, según el MCER. En caso de que dichos alumnos no estén en posesión del certificado correspondiente, deberán realizar una prueba de nivel que valore su competencia comunicativa en lengua inglesa en las cuatro destrezas, a través de la cual acreditarán haber alcanzado alguno de los niveles descritos en el párrafo anterior, según el curso de incorporación. Dicha prueba será realizada en el propio centro, siguiendo los criterios establecidos por la Dirección General competente en la materia.
Orden del currículo de inglés avanzado
Objetivos para el curso
Nos orientaremos por los que se recogen en la orden anteriormente indicada:
- Desarrollar las destrezas comunicativas del alumno de forma que pueda comprender y expresarse de forma oral y escrita en lengua inglesa.
- Favorecer la autonomía, el pensamiento crítico y el trabajo en grupo de los alumnos.
- Construir un clima de respeto, tolerancia, escucha activa y resolución pacífica de conflictos y otros recursos emocionales necesarios para afrontar con éxito la Enseñanza Secundaria.
- Desarrollar la competencia literaria de los alumnos mediante el trabajo de distintos tipos de textosy géneros, de forma que comprendan textos de cierta complejidad y se vea estimulada su creatividad literaria.
- Facilitar tareas para que pueda “aprender a aprender”.
- Hacer al alumno partícipe de su autoevaluación mediante rúbricas, con el fin de que sea consciente de su progreso y participe activamente en su aprendizaje.
- Organizar actividades extraescolares que favorezcan la comunicación en lengua inglesa (intercambios escolares, contactos con otros alumnos de países extranjeros mediante correo electrónico y otras redes sociales, actividades culturales en inglés).
- Facilitar en general su participación en la toma de decisiones y actividades.
- Trabajar los contenidos del nivel B1 MCER (Marco Europeo de Referencia para las Lenguas).