Guía para Familias
de la Comunidad de Madrid
ISSN: 2603-6932
Guía para Familias
de la Comunidad de Madrid
ISSN: 2603-6932
La superación de esta evaluación no será necesaria para obtener el título de Bachillerato, sino que únicamente se tendrá en cuenta para el acceso a la universidad y versará exclusivamente sobre las materias generales cursadas del bloque de las asignaturas troncales de segundo curso. El alumnado que desee mejorar su calificación podrá examinarse de, al menos, dos materias de opción del bloque de las asignaturas troncales de segundo curso.
Cada prueba constará de un número mínimo de 2 y de un máximo de 15 preguntas y tendrá una duración de 90 minutos. Se establecerá un descanso mínimo de 60 minutos entre la finalización de una prueba y el inicio de la siguiente; y se aplicará en un máximo de cuatro días.
Las pruebas correspondientes a las materias generales del bloque de asignaturas troncales generales de segundo curso serán:
El estudiante indicará en la solicitud de inscripción en la evaluación: La modalidad cursada, y su itinerario donde proceda, la Primera Lengua Extranjera, y, en su caso, las materias troncales de opción de las que voluntariamente se examinará de un máximo de cuatro de entre las siguientes:
Artes Escénicas, Biología, Cultura Audiovisual, Diseño, Dibujo Técnico, Economía de la Empresa, Física, Geografía, Geología, Griego II, Historia del Arte, Historia de la Filosofía y Química.
Las características, contenido y diseño de las pruebas se atendrán a lo establecido en la normativa básica estatal.
El estudiante que no proceda del Bachillerato LOMCE podrá examinarse de hasta cuatro materias troncales de opción que elija y que estén en relación con los estudios de grado conforme a los criterios de admisión determinados por las universidades.
Anualmente se celebrarán dos convocatorias, una ordinaria y otra extraordinaria, que se desarrollarán antes de las fechas límite establecidas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Los estudiantes que hayan obtenido el título de Bachiller en un centro educativo con sede en la Comunidad de Madrid realizarán la evaluación en la universidad pública designada a tal efecto por la Consejería de Ciencia, Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores, lo que será comunicado a los centros educativos por las respectivas universidades.
Cada ejercicio se puntuará de 0 a 10, con múltiplos de 0,25. La calificación se obtendrá del resultado de calcular la media aritmética de las calificaciones de los cuatro ejercicios realizados en el bloque de asignaturas troncales. De no alcanzarse la nota mínima de 4 puntos, no se realizará la media con la calificación final de Bachillerato.
Por lo tanto, para superar la EvAU y obtener la Calificación de Acceso a la Universidad (CAU) será preciso sumar el 40% de la calificación global obtenida en la evaluación, más el 60% de la Calificación Final de Bachillerato (CFB). Para superar la EvAU y acceder a la universidad se requiere una nota igual o superior a 5:
CAU = 0,4 x EvAU + 0,6 x CFB ≥ 5
CAU = Calificación final de Acceso a la Universidad.
EvAU = Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad (parte obligatoria).
CFB = Nota media del expediente de Bachillerato.
La nota de admisión es la calificación que utilizarán las universidades para adjudicar todas las plazas. Se obtendrá sumando la Calificación de Acceso a la Universidad (CAU) y las dos mejores calificaciones de las materias de la parte optativa, tras ponderarlas según su vinculación con los estudios de grado.
Se podrán ponderar también las materias troncales de modalidad realizadas en el bloque obligatorio de la EvAU, si resulta ser una de las dos mejores ponderaciones junto con las realizadas en la fase voluntaria. Estas materias permitirán sumar hasta 4 puntos adicionales:
Nota de admisión = CAU + (a x M1 + b x M2)
M1, M2 = Las calificaciones de un máximo de dos ejercicios superados en la fase voluntaria que proporcionen mejor nota de admisión.
a, b = parámetros de ponderación.
El alumnado que no haya superado esta evaluación o que desee elevar su calificación, podrá presentarse en convocatorias sucesivas, para lo cual deberá examinarse de todas las materias generales así como, en su caso, de las materias troncales de opción, previa solicitud.
Se tomará en consideración la calificación más alta de las obtenidas en las convocatorias a las que se haya concurrido.
Podrás consultar las notas de corte, las tablas de ponderaciones, el buscador de titulaciones y calcular tú nota de acceso en el siguiente enlace:
En primer lugar, se realizará una verificación de las notas parciales con objeto de confirmar que todas las cuestiones han sido calificadas, así como de comprobar que no existen errores de cálculo de la calificación final. En el supuesto de detectar errores se procederá a su rectificación y se adjudicará la nueva calificación final, que no podrá ser inferior a la comunicada previamente a la solicitud de revisión. Tras esta verificación, el profesor especialista realizará una segunda corrección de todas y cada una de las preguntas del examen, anotando de forma clara las calificaciones parciales y totales. El resultado podrá suponer una nota final inferior o superior a la obtenida en la primera corrección.
Ninguno. La superación de la EvAU no supone ninguna titulación superior al título de Bachiller.
En cada año académico hay dos convocatorias: ordinaria y extraordinaria. La formalización de la matrícula para la convocatoria ordinaria se realizará entre los días 17 al 24 de mayo de 2021 hasta las catorce horas, y para la convocatoria extraordinaria del 23 al 30 de junio hasta las 15 horas. En todo caso, se debe estar pendiente de la información que facilite el centro.
Las fechas de la EvAU del año 2021 serán las siguientes:
Convocatoria Ordinaria 2021: los días 7,8,9 y 10 de junio de dicho mes, reservándose el día 11 para la realización de los ejercicios correspondientes a materias coincidentes e incidencias.
Convocatoria Extraordinaria 2021: los días 6,7 y 8 de julio, reservándose el día 9 para la realización de los ejercicios correspondientes a materias coincidentes e incidencias
Recién terminado el Bachillerato. Hay alumnos que optan por no presentarse a la EvAU porque el próximo curso no piensan ir a la Universidad, o porque piensan hacer algún tipo de estudio que no requiere la EvAU. No es una buena decisión, ya que es más fácil superar esta Evaluación nada más acabar el Bachillerato.
Para matricularse en la Universidad hay que realizar una preinscripción (solicitud por orden de preferencia de las distintas titulaciones a las que se quiere acceder) y una vez admitido en alguna de ellas se realiza la matrícula en el centro correspondiente. La preinscripción sirve para establecer las listas de admitidos en cada una de las titulaciones universitarias.
A efectos de procedimiento de ingreso, las Universidades Públicas de Madrid, tienen consideración de una única Universidad y constituyen DISTRITO ÚNICO. Esto significa que los alumnos deben realizar una única solicitud en la que relacionarán, por orden de preferencia, los estudios que deseen iniciar. También se puede pedir plaza en Universidades de fuera de nuestra Comunidad. Si se está interesado en esta última posibilidad es conveniente informarse.
En el cuadro siguiente se recogen las titulaciones de Grado clasificadas según las diferentes ramas de conocimiento:
Rama de conocimiento: Artes y Humanidades
Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Rama de Conocimiento: Ciencias
Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud
Rama de Conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
* Este documento es meramente informativo y puede variar a lo largo del curso.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.
Orden PCM/2/2021, de 11 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas en el curso 2020-2021.
https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/educacion/univ/boe-a-2021-460.pdf