PLAN DINAMIZADOR DE LA BIBLIOTECA DEL CENTRO
DINAMIZACIÓN DE LA BILIOTECA DESDE EL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
¿Conoces bien la Biblioteca del centro? ¿Sabes cómo utilizarla y qué puedes hacer en ella?
... Puedes realizar las siguientes actividades:
- Búsqueda y lectura en voz alta de fragmentos de textos históricos o de capítulos de novela histórica, para 1º, 2º y 3º de ESO, en colaboración con los departamentos de Lengua Castellana y Literatura y de Clásicas. Para los alumnos de 4º de ESO y Bachillerato se exige la lectura de una novela histórica, siempre según un guión de trabajo.
- Habilitación de un “rincón de maquetación”, o de “manualidades”…, donde confeccionar puzles, recortables y maquetas de edificios históricos. Quedarán expuestos en la vitrina-expositor de la Biblioteca. También en todas la salidas extraescolares se adquirirán, siempre que sea posible, posters/láminas con los que adornaremos las paredes de la Biblioteca.
- Consulta de mapas murales, páginas cartográficas y atlas para conocer la realidad política y física del planeta, en especial España y Europa.
- Consulta de mapas y atlas históricos para ubicar correctamente los marcos cronológicos y temáticos de las civilizaciones y culturas que estudiamos.
- Consulta de atlas históricos, cronologías, diccionarios de términos históricos, etc, con el fin de realizar ejes cronológicos y mapas conceptuales, para jerarquizar y ordenar ideas.
- Utilización de libros de arte para observar imágenes y realización de pequeños trabajos artísticos, en especial para los alumnos de ESO.
- Estudio de la vida cotidiana mediante la consulta de libros de las colecciones de las editoriales Anaya y Akal. Realización de talleres sobre las comidas, juegos, vida familiar y social, deportes, etc.
- Uso de los fondos bibliográficos (excepcionalmente se podrá incorporar el fondo del Departamento de Historia) para trabajos de investigación y profundización, con la intención de que nuestros alumnos participen en todos aquellos concursos que se convoquen (“Madrid rumbo al sur”, Ruta Quetzal”, conmemoración de Constituciones y otros eventos…). En 4º de ESO y Bachillerato estos trabajos se expondrán oralmente en clase.
- Colaboración con el Departamento de Dibujo para la realización de comics. También y con su supervisión se podrán realizar apuntes, esquemas o gamas cromáticas de elementos artísticos.
- Confección de materiales didácticos en power point con los ordenadores sobre diferentes temas, para su posterior ubicación en la web del Centro.
- Uso y explotación de películas de contenido histórico, así como documentales o juegos de ordenadores. Siempre los alumnos tendrán un guión previo sobre el que trabajar. Si de alguna película hubiera un libro sería interesante el estudio conjunto y complementario, para ello se solicitaría la ayuda del Departamento de Lengua Castellana y Literatura.
- Colaboración en la revista digital del Centro, especialmente en el apartado sobre Novedades.
- En la misma dirección colocación de paneles/murales en la Biblioteca, donde se vayan colocando las novedades editoriales, exposiciones, curiosidades, etc.
- Utilización en los ordenadores de la Biblioteca de las enciclopedias, en especial la de Planeta, a la que estamos suscritos.