Saltar al contenido

Blogs Blogs

Entradas con etiqueta audición y lenguaje .

Utilizamos los cuadernos de ida y vuelta

Es habitual en nuestros niños que les cuesta recordar y expresar sus vivencias, no son capaces de comunicar qué hicieron el fin de semana en casa, o contar qué ha hecho en clase de Gemma o una actividad especial de centro.

En el caso de recordarlo se expresa de forma muy simple con respuestas como "jugar, trabajar" que nos aportan poca información.

Por este motivo en el aula de Audición y Lenguaje utilizamos los "cuadernos de ida y vuelta". No es más que un cuaderno grande donde expresaremos con ayudas visuales de imágenes, y junto con ellos, sus vivencias para que sean capaces de traerlas al presente, recordarlas, y sobre todo compartirlas sin necesidad de tener que estar preguntando cada palabra.

La idea es que ese cuaderno vaya y venga cada día de casa al colegio y pongamos alguna cosa que sea significativa para él (de casa algo especial que haya hecho el fin de semana, o en el viaje, o una visita o a comprar algunos objetos) y que pueda compartirlo como sus compañeros en la asamblea. Puede hacerse con dibujos muy sencillos, o imprimir alguna foto.

Nos permite estructurando el lenguaje en frasecitas más largas, incorporar palabras función, favorecer el uso de pronombres personales para denominarse a sí mismo en primera persona y ampliar información y vocabulario.

También utilizamos estos apoyos visuales para hacer más comprensible la realidad, las normas y las consecuencias de los actos en forma de historias sociales que también quedarán reflejadas en la parte posterior del cuaderno de ida y vuelta.

No hace falta ser un gran dibujante, simplemente hacerlo delante del niño mientras dialogamos lo que ha hecho y como lo estamos expresando así como entrenar su expresión como ensayo para contarlo después en el cole, y lo mismo en casa. 

Mirad qué enriquecedor y la variedad de situaciones que pueden llegar a ser capaces de recrear con esta simple herramienta.

 

Como mola tu escoba: una actividad de expresión oral y pensamiento narrativo

Hoy traigo una actividad de expresión oral como punto inicial para el desarrollo del pensamiento narrativo, a través del cuento "Como mola tu escoba" trabajado por los alumnos de Primaria del aula de Audición y Lenguaje. En el aula se ha tratado el cuento durante varias semanas con distintas actividades de comprensión oral, lectura, escucha activa, preguntas, secuenciación, expresión plástica y escrita, y finalmente, ensayos dirigidos de expresión oral.

El desarrollo del pensamiento narrativo es la capacidad que permite al niño contar historias usando sus experiencias, vivencias, recuerdos e imaginación en un proceso donde se involucran funciones cognitivas, sociales, expresivas y lingüísticas. Este desarrollo presenta unas fases:
Al principio las narraciones de los niños son una serie de asociaciones entre varias cosas que tienen un vínculo exclusivamente temático.
Luego empiezan a usar el “encadenamiento”, donde simplemente empiezan los relatos a tener causa-efecto. 
Después las narraciones empiezan a tener marcas lingüísticas claras (conectores y organizadores) que dan inicio y fin a los relatos y empiezan a darle a los personales atributos físicos y estados emocionales.

Más adelante logran relatos más detallados y empiezan a establecer en sus narraciones motivos por los cuales los personajes hacen las cosas y aportan soluciones a los problemas que se presentan.
Al final los niños hacen narraciones reales o ficticias, más coherentes y cada una presenta: inicio, personaje, lugares, descripciones físicas y emocionales, un problema, un plan para resolverlo y una resolución para darle final al relato.

¿Se pueden reconocer algunas de las fases iniciales en las diversas locuciones de los alumnos?

¿Te ayudo a contar un cuento?

Para esta actividad, en vez de realizar preguntas como ¿quién es, qué hace, dónde está? donde sólo se obtienen palabras aisladas y respuestas muy cortas que no favorecen el objetivo del pensamiento narrativo y la expresión oral y con las que además interrumpimos el hilo del relato y se pierde la esencia de la narración; se ha empleado la instigación verbal, donde:

    1. Todas las ayudas se hacen de manera fluida dentro de la narración
    2. Se ayuda al niño dándole el primer sonido de la palabra, no la primera sílaba.
    3. La entonación que usemos debe ser siempre de continuidad (se trabaja la prosodia de las oraciones, tanto en lectura como en expresión).
    4. A medida que damos los apoyos vamos señalando las imágenes y elementos que queremos que expresen. (en las grabaciones se iba apoyando señalando las imágenes y gesticulando como apoyo de recuerdo de las diferentes proposiciones).
    5. Dramatizar y exagerar los gestos y ademanes.
    6. Siempre iniciar la narración con frases típicas que denoten comienzo (un día, había una vez).
    7. Usar conectores y enlaces /luego, de repente, después).
Y así iremos desarrollando una narración coherente, ordenada, hilada, relevante.

Os dejo con el montaje en vídeo que prometí a los chicos de sus grabaciones. Podeis jugar a identificar los audios y dibujos de vuestros hijos.

 

Fuente: Lenguaje Nuevo enfoque. Maibe Bilbao y Nathalie Incera

Encadenando palabras

Hola a todos. Volvemos con más actividades de entrenamiento de las habilidades metafonológicas, en concreto conciencia silábica.
El curso pasado os enseñé la actividad “Suma de sílabas iniciales y finales” donde los niños debían aislar solo sílabas iniciales por un lado, y después solo sílabas finales más adelante que es más difícil, para formar nuevas palabras.

Pues la actividad que presento hoy, también gracias a los materiales del grupos Comunicar-nos, es un paso más en el manejo mental de los sonidos del lenguaje: encadenar palabras eligiendo palabras que comiencen con la misma sílabas con la que termina la anterior: foto-tocar-carpeta-tapa-...

Con ello deben identificar y aislar consecutivamente sílabas iniciales y finales para completar la cadena de palabras que se propone.

Al principio es necesario ayudarles a seguir todos los pasos para realizar la tarea verbalizando el proceso de forma explícita y no perderse, esto es: segmentar-identificar-aislar la sílaba de la primera palabra para después buscar-comparar-reconocer la segunda palabra.

Sin embargo con los ensayos lo van asimilando y saltan directamente a buscar la palabra que cumple el criterio con lo que están mecanizando el trabajo de conciencia silábica que será muy útil en el proceso lectoescritor.

¡Mirad qué bien lo hacen!

En esta actividad se le proporciona las palabras, la siguiente será jugar a las palabras encadenadas de manera que deban proponer ellos mismos una palabra que continúe la cadena.

Averiguamos la palabra secreta. Sumamos sílabas

¿Recordáis, una vez más, el juego de los animales locos y “El jajilé azul”?

Pues en el aula de Audición y Lenguaje retomamos la dinámica de trabajar las habilidades metafónológicas en conciencia silábica para una actividad muy completa que involucra varios procesos  de nivel superior: memoria de trabajo, atención, planificación, conciencia silábica, vocabulario, todo ello a nivel mental, sin usar letras.

Con unas láminas con imágenes elaboradas por el grupo Comunicar-nos se trata de sumar las primeras sílabas de dos palabras para formar una palabra nueva, reconocerla y buscarla. Más adelante igual con las sílabas finales, en este caso con mayor dificultad al tener que hacer el esfuerzo de ignorar la primera sílaba de las palabras que interfiere para concentrarse en la última.

En algunos casos los niños cambian la dinámica centrando su atención en las imágenes resultantes tratando de adivinar dónde irían y buscando encajarla como sea en vez de sumar las sílabas, por lo que es necesario taparlas para evitar los estímulos distractores, ya que la palabra referida puede ser otra: creen que es “sapo” y en realidad se forma “rana”, o “vaso” siendo “copa”.

Mecanizar este proceso requiere de un tiempo de trabajo sistemático de entrenamiento para  agilizar los procedimientos mentales que entran en juego, pero mientras están trabajando y se divierten.

Os dejo vídeo con dos ejemplos: suma de sílabas iniciales y suma de sílabas finales.

 

 

Dar y seguir instrucciones

Esta actividad es de las más completas en materia de desarrollo de las habilidades lingüísticas. En esta entrada encontrareis información sobre:

-          La forma de desarrollarla en el hogar de forma casera jugando con vuestros hijos.

-          Ejemplos con fotografías y videos de su puesta en práctica en el aula AL.

-          Materiales para descargar si os interesa elaborarlo con otros modelos.

-          Los beneficios lingüísticos de la propuesta.

 

Se trata de una actividad para entrenar en dar y seguir instrucciones reproduciendo una escena en un escenario siguiendo instrucciones en base a un modelo.  De esta manera trabajamos la función informativa del lenguaje entrenando la expresión oral al ofrecer información precisa y eficaz que permita conseguir nuestro objetivo, que el compañero reproduzca nuestro modelo.

 

En el AULA de Audición y Lenguaje lo hemos trabajado con un material casero: con un escenario magnético de la granja que regalaron a mis hijos de bebés, realicé decenas de fotos con distintas composiciones con los animales y elementos que incluye. Las imprimí y plastifiqué y ya tenemos nuestras plantillas de escenarios posibles.

Una de esas plantillas se la doy a un alumno que debe describir la escena a otro compañero dándole instrucciones para que pueda reproducirla igual.  

 

   

Comprobareis que es más fácil recibir y seguir instrucciones que darlas. Es mucho más difícil describir la escena dando instrucciones claras por lo que se recomienda alternar los roles comprobándolo y así trabajando de forma alternativa comprensión y expresión. En el vídeo podemos observar cómo se refleja esa dificultad y cómo podemos ayudar a hacerles entender cuando falta concretar la información, ya que tenemos la retroalimentación de que de lo contrario no se coloca dónde queremos.

 

 

EN CASA podemos hacer uso de los juguetes favoritos de nuestros hijos para adaptarlo y llevarlo a cabo. En mi caso son los playmobils (podéis utilizar los juguetes que tengáis), de modo que con los muñecos y los accesorios que suelen incluir podemos componer escenas con la complejidad que elijamos.

Puesta en marcha: montáis muchos escenarios juntos con distinta complejidad (cambiando el número de elementos y  la posición) y los fotografiáis, de esta manera ya estamos jugando con nuestro hijo y él participa activamente con iniciativas y sugerencias de montaje lo que le motiva para luego la actividad principal.

Para iniciar la actividad el que va a dar instrucciones elige una escena y mirando la foto va describiéndola proporcionando instrucciones a la otra persona para colocar los elementos. Al final podemos comprobar si nos ha quedado como en la foto.

¡Ojo! no vale señalar con el dedo el lugar de ubicación de los elementos, sólo se permite emplear el lenguaje oral.

Podemos usar variantes, como para trabajar la memoria: mirar una escena y tratar de reproducirla sin mirar hasta acabar de componerla.

Si queréis tener materiales físicos en el siguiente enlace tenéis diversidad de propuestas de escenarios gracias a las compañeras del grupo Comunicar-nos: dinosaurios, piratas, clase, calle, mercado, playa,…

 

http://siembraestrellas.blogspot.com/search/label/daryseguirinstrucciones

 

·         Como veis es una actividad muy rica en aspectos del lenguaje que se trabajan. BENEFICIOS:

 

-              - Prerrequisitos: Atención y memoria.

-          - Razonamiento al manejar mentalmente varios datos simultáneamente: variables de lugar y de objeto.

-          - Vocabulario referido a conceptos básicos espaciales: arriba/abajo, encima de/debajo de; en frente, entre, en medio, al lado, sobre,…

-          - Estructuración morfosintáctica: estructuras oracionales simples, oraciones compuestas copulativas (y), introducción de las oraciones subordinadas de relativo (“…el indio que tiene plumas en la cabeza” “…el indio que tiene la cinta roja”).

-         -  Uso de las preposiciones y adverbios de lugar.

-          - Expresión oral: precisión, eficacia en el uso del lenguaje con información relevante.

-          - Comprensión oral de instrucciones.

-          - Descripciones.

-          - Uso del lenguaje: función reguladora para modificar de la conducta de los demás, función heurística preguntando información adicional, función informativa, respeto de los turnos, ajuste conversacional.

 

 

 

Cuento "Monstruosa sorpresa"

La presente semana del libro se iban a celebrar en mi cole diversas actividades en conmemoración, entre ellas unas sesiones de animación a la lectura con cuentacuentos que iba a llevar a cabo en Educación Infantil como ya hice otros años.

 

Dadas las circunstancias quiero compartir un cuento con vosotros desde mi casa: Monstruosa sorpresa, de Édouard Manceau (editorial Bruño).

 

Podéis verlo en el siguiente enlace:

 

Por último quería lanzar  un mensaje de agradecimiento a todas las familias. Si bien la educación es una labor donde el factor humano es insustituible para garantizar su calidad por mucha tecnología que incorporemos, en las especialidades de atención a la diversidad, como en mi caso Audición y Lenguaje, cuya razón de ser es la personalización e individualización de la enseñanza, cobra mayor importancia el tratamiento personal presencial. De modo que GRACIAS por el esfuerzo que estáis haciendo por seguir nuestras propuestas y adoptar nuestros roles en la relación con vuestros hijos: HACÉIS QUE NUESTRO TRABAJO SIGA VIVO Y COBRE SENTIDO.

Leo palabras con las boquitas o articulemas

Os paso una nueva entrada con otra idea para trabajar de forma manipulativa con los articulemas silábicos del grupo Comunicar-nos si estáis empezando con vuestros hijos.

Se trata de formar y leer palabras con las poquitas sílabas que hayamos ido introduciendo, descubriréis que hay más de las que os podáis imaginar, y de esta manera verán rápido la funcionalidad del trabajo  que lo hace más motivador.

En estos breves vídeos se observa la actividad así como la reacción de los niños al descubrir que han "leído" una palabra y por tanto tiene sentido real.

 

 

Los contrarios

¡Qué locura! Tanto teletrabajo me ha vuelto completamente virtual y el resultado ha sido éste.

 

De manera que esta vez será mi YO virtual el que os va a acompañar para comprender el concepto de "Contrarios u opuestos" con ejemplos.

Opuestas son dos palabras cuyo su significado es completamente diferente pero en el extremo opuesto, de manera que lo que dicen es contrario entre sí. Lo veremos más claro con ejemplos. Espero que os guste el vídeo y os ayude con vuestros hijos.

 

Adaptación casera para realizar la actividad de conciencia silábica inspirada en "El jajilé azul"

La semana del libro de hace dos cursos en la sesiones de cuentacuentos de animación a la lectura que llevo a cabo en Infantil conté el cuento "El jajilé azul" con mi habitual puesta en escena basada en apoyos visuales, siempre enfocada a atraer la atención y  facilitar la comprensión por parte de los alumnos con más dificultades.

En esta ocasión al final del cuento proponía en la sesión de 5 años un juego que en mi aula desarrollo aún más.

A continuación pasaré  explicar la actividad tal y como la llevo a cabo en mis sesiones, pero al igual que en anteriores entradas, propongo la forma casera para que podáis realizarla en casa y de paso realizar alguna manualidad o actividad lúdica. También imágenes y vídeos de ejemplo para llevar a cabo la actividad.

 El título del cuento que sirve de punto de partida y motivación es “El jajilé azul” y podéis verlo a continuación en el enlace como introducción y para dar contexto a la actividad, además de trabajar la comprensión oral haciendo preguntas a los niños sobre lo visto.

Una vez visto el cuento sabemos que el nombre de este exótico animal lo “inventa” la niña a partir de la primera sílaba del nombre de los animales de los que toma partes (JAbalí-JIrafa-León= JAJILÉ).

Cuando mi hija era pequeñita le regalé este juego de puzzles de animales de tres piezas en madera sin troquelar e imantados. Aparte de componer los distintos animales de forma correcta (cabeza-cuerpo-extremidades inferiores) nos divertíamos creando animales locos a los que pensábamos nombres igualmente locos pero sin reglas.

 

Tras conocer el cuento del jajilé azul decidí seguir explotando el cuento con más actividades en mi aula de AL aparte de la comprensión y expresión oral del cuento: utilizando los puzzles crearíamos animales locos como el jajilé y les pondríamos nombre siguiendo las reglas del cuento, con la sílaba inicial de cada uno de los animales que forman. De esta manera trabajaremos dentro del bloque  "Habilidades Metafonológicas" la conciencia silábica de una forma motivadora y contextualizada.

Para jugar en casa después de ver el cuento os propongo esta actividad: en el siguiente enlace ofrecen de forma gratuita la descarga de estos puzles de animales en tres piezas, sólo tenéis que imprimirlos, colorearlos encima (si imprimís en blanco y negro) y recortar.

https://www.itsybitsyfun.com/printable-animal-puzzles.html

Otras actividades relacionadas: Además de inventar los nombres podemos enriquecer la actividad jugando a asociar nombres de animales inventados con su correspondiente animal loco, lo que les obligaría a seguir trabajando mentalmente con los segmentos del lenguaje, retenerlos y comparar con los modelos.

A continuación os dejo el enlace a otro vídeo  con la secuencia completa de la actividad: fase de motivación asociando con el cuento previamente trabajado, explicación de la actividad y cómo la llevan los niños a cabo con dos ejemplos. Espero que os guste.

 

Con estas actividades trabajamos:

Lograr una adecuada conciencia silábica (juega con las sílabas dentro de las palabras):

- Divide las palabras en sílabas

- Localiza la sílaba inicial de la palabra y la aísla

- Sabe unir sílabas aisladas para formar pseudopalabras

 

 

 

Lecturas conjuntas. Videocuentos

Con niños de cursos superiores podemos hacer lecturas conjuntas y ,con textos como comics, las lecturas teatrales que incluyen algunos libros de lectura escolares o cuentos con diálogos repartir personajes y hacer lecturas en alto juntos.

Disney tiene editadas sus películas en formato cómic que es un buen material para realizar estas lecturas.

A continuación os mostraré ejemplos de cómo lo trabajamos en el aula de Audición y Lenguaje con alumnos de cursos superiores: una obra de teatro y dos cuentos infantiles con gran contenido dialogado.

Esta actividad en aula tuvo como objetivo practicar la lectura en voz alta con entonación e interpretando con un fin que motivara (a modo de proyecto ABP con resultado final: el vídeo). Aunque pueda no parecerlo lleva muchos "ensayos y entrenamiento" sobre todo en determinados fraseos y palabras con dificultad. Estoy muy satisfecha con su implicación e interés. Estas repeticiones además fomentan el sentido de la responsabilidad para un trabajo bien hecho, ellos mismos pedían repetir “porque esa frase me cuesta, me trabo”.

Otro objetivo era la desinhibición y fomentar la expresividad verbal trabajando simultáneamente emociones y dobles sentidos según la entonación (comprensión oral). 

Espero que os guste tanto como a ellos y os sirva de arranque para animaros a trabajarlo en casa con vuestros hijos.

 

 

 

Cómo estimular el lenguaje a través de los cuentos. Lectura dialógica

Practicar la lectura dialógica todos los días es la mejor práctica para estimular el lenguaje en todas sus dimensiones. Estos días tenemos la oportunidad de pasar tiempo con nuestros hijos y dedicarles tiempo con actividades lúdicas pero enriquecedoras para todos.

Los niños de todas las edades, tanto de Infantil como de los primeros cursos de Primaria disfrutan de estas actividades, siempre con libros apropiados, en especial álbumes ilustrados. A continuación os dejo las características y beneficios de estimular el lenguaje a través de los cuentos mediante la lectura dialógica.

  1. La lectura dialógica es lectura compartida que proporciona momentos de calidad en la relación con los hijos.
  2. Requiere lecturas sucesivas y repetidas de los mismos textos, pero no lecturas “al pie de la letra”.
  3. Más bien es una lectura interactiva, guiada con preguntas para favorecer la comprensión de las situaciones.
  4. Se refuerza la comprensión describiendo las situaciones y anticipando qué va a ocurrir.
  5. Ofrece oportunidades para expresarse y así desarrollar el lenguaje facilitando el uso del vocabulario en contexto y las estructuras lingüísticas:
  6. Por tanto aprenden vocabulario nuevo  contextualizado y enriquecido, ya que empleamos varios sinónimos cada vez que lo usamos.
  7. Y se crean oportunidades para practicar e incorporar nuevas estructuras lingüísticas al repetirse a menudo.
  8. Devolvemos su expresión corregida y ampliada. Ofrecemos modelos correctos a partir de sus propias expresiones. No es una corrección del tipo “así no”, sino que se trata de la devolución correcta de su expresión ampliada y enriquecida.
  9. Además del lenguaje también se ejercita la memoria y la atención incrementando la capacidad de observación y análisis.
  10. Adquieren el gusto de interactuar con los libros y de expresarse al “querer contar el cuento”. Fomenta la animación a la lectura.

 

Os muestro dos vídeos con ejemplos de trabajo de lectura dialógica con niños muy pequeños. Dentro de unos días os muestro cómo trabajarlo con niños de cursos superiores de Primaria).

 

 

Discriminación de fonemas con apoyos

Hola, voy a ejemplificar cómo he trabajado en mi aula de Audición y Lenguaje con los articulemas de "Siembra estrellas", un material básico que generosamente nos comparte el grupo Comunicar-nos en su web para facilitarnos la vida al intervenir con nuestros alumnos.

 

En este caso he realizado unas actividades de discriminación auditiva de fonemas con dos alumnos TEL que les cuesta discriminar los fonemas bilabiales.

 

Mis articulemas los guardo en este pequeño archivador comprado en un establecimiento chino donde los puedo tener clasificados por fonemas y así acceder fácilmente a ellos.

 

Los pasos que he dado en la actividad son:

 

1. Introducimos el fonema individualmente con apoyos visuales y auditivos, en este caso con los articulemas y el uso de una onomatopeya asociada a dicho fonema con una imagen y un gesto.

 

2. Discriminamos los fonemas entre sí en sílabas con los apoyos de las "boquitas" y la onomatopeya con gesto.

 

3. Discriminamos en palabras.

 

En el vídeo podemos ver un par de actividades de este tipo, la discriminación entre fonemas y el juego de clasificar palabras que los contienen. 

El punto extra de motivación lo incorporamos con los pulsadores buzzers, idea de Eugenia Romero en su web Maestros de Audición y Lenguaje.

 

A continuación os dejo el vídeo con las actividades.

 

 

Actividades con la caja del gato tragón

Dado el éxito del cuento de "El gato tragón" (puedes verlo en canal con el enlace) y gracias al juego que proporciona su recurso de "tragar" y memoria acumulativa se me ocurrió elaborar un material casero que fuera motivador y diese muchas posibilidades de intervención: la caja tragona del gato tragón.

 

Transformé una caja de toallitas  en un gato tragón forrando y decorando con goma eva y a los niños les vuelve locos, les encanta trabajar con la caja tragona.

 

 

 

 

La uso para trabajar:

 

Clasificación en campos semánticos: dado un campo semántico el gato se traga aquellas palabras que pertenecen. Con un cubo de basura desechamos las que no son introduciendo así la "no pertenencia" en negativo y los primeros intrusos. Más adelante con los intrusos ellos mismos deberán inducir la categoría general de la serie dada.

 

Memoria: tras la actividad anterior el niño debe recordar qué palabras se comió el gato y recuperarlas. También podemos trabajar memoria acumulativa metiendo imágenes de objetos y en cada vez nombrar las anteriores y una más, como en el cuento de "El gato tragón".

 

- Conciencia fonológica: haciendo que el gato se trague sólo las palabras que contienen determinado fonema.

 

Puedes ver ejemplos del trabajo con estas actividades y el material en el siguiente vídeo de Youtube:

 

 

Abecedario manipulativo

Buenas tardes, hoy os traigo un material superllamativo y motivador.

Todos hemos tenido póster en clase con el abecedario, yo tengo puesto desde hace años el que viene en un juego que le trajeron los reyes a mi hija y que acabó en mi clase del cole, como todo jeje. Se trataba del macroabecedario + objetos de Akros con figuras encajables.

 

Pues bien, inspirado en éste y como a mi me motivan mucho los materiales caseritos y tenía ganas de hacer algo con los cierres de los paquetes de toallitas, puse a todas las mamis que conozco a guardarme las de sus peques y por fin este mes de septiembre-octubre he podido hacerlo.

Para ello he utilizado gran parte del abecedario elaborado por Mª Eugenia Romero del blog maestros de Audición y Lenguaje (pincha el enlace para verlo) con pictos de arasaac, y sólo he sustituído algunas palabras.

 

 

El resultado es chulísimo: un abecedario manipulativo para descubrir, donde por fuera de cada cierre está la letra en mayúscula y minúscula, y dentro la palabra escrita con esa letra de inicial en rojo (como lo hizo Mª Eugenia) y el dibujo correspondiente.

Para dar más juego, además de por descubrimiento también podemos jugar con ello a "¿Por qué letra empieza?", ya que los dibujos están pegados con velcro para poder sacarlos y colocarlos en su lugar.

También podemos encontrar el intruso o localizar el error jugando por filas.

 

La base es de cartón pluma plastificada con ironfix para protegerlo mejor. Los cierres de toallitas están pegados con una tira fina de cinta adhesiva de doble cara extrafuerte de Leroy Merlín en la parte del cierre que es donde más va a sufrir y es posible que se despegase por los tirones, y con silicona caliente en pistola alrededor por el resto. La palabra está fijada con celofán y dentro los pictos con velcros autoahesivos negros.

 

Ahora si, os dejo con el resultado y al final un vídeo con actividades.

 

 

Decoración para "El día del libro"

La lectura es mi pasión, y me siento siempre tentada de transmitir el placer de leer un libro tanto a los adultos como a los niños durante todo el año. Por eso el día del libro es para mi una efeméride tan importante y especial, no sólo a nivel internacional se conmemora que el 23 de abril de 1616 fallecieron Cervantes y Shakespeare, sino que se aprovecha para fomentar este hábito tan saludable y necesario.

Este año esa semana además de mis sesiones de cuentacuentos para animar a la lectura en educación Infantil (ya publicaré las entradas con las novedades de este curso) he preparado una decoración que me encanta: un libro abierto gigante con las páginas con relieve y formadas por hojas independientes superpuestas con alguna decoración de letras, y las portadas de los cuentos que de momento tengo montados en el repertorio de cuentacuentos.

 

Espero que os guste.

Cuento "A qué sabe la luna"

¡Cómo no lo va a conocer todo el mundo! Si ya es un clásico e imprescindible en todas las escuelas infantiles y colegios.

No es para menos:

 

  1. Está protagonizado por animales, con lo que atraen a los niños
  2. Tiene una estructura repetitiva, que aporta cierto ritmo a la narración, les permite anticipar y por lo tanto interactuar, algo que también les encanta
  3. Trabaja valores como la importancia del trabajo en equipo y la cooperación para lograr los objetivos.
  4. Nos ayuda a soñar ¿acaso no buscan eso los cuentos?

Todos los animales quieren saber "a qué sabe la luna" y un día la pequeña tortuga escala para intentar alcanzarla sin resultado. Así, a su intento se van uniendo más animales subiendo uno sobre otro. ¿Lograrán su objetivo?

 

Para la puesta en escena empleo mi imprescindible panel de fieltro plegable para colgar en que que tengo puesta la luna de goma eva con velcro y voy pegando los animales plastificados que van escalando uno sobre otro mediante velcros en la parte posterior.

A lo largo del cuento animo a los niños a participar de varias maneras: estirándose como los animales para intentar alcanzar la luna, llamando a los animales pidiendo ayuda, y haciéndoles la pregunta ¿ha llegado a la luna?

Al final del cuento, mi luna de goma eva está cortada en tantos fragmentos como animales a modo de puzzle, de forma que después el ratón puede repartir un trozo a cada animal, y dejar la luna en forma de cuarto menguante (nunca mejor dicho jejeje).

 

 

 

Os dejo con el vídeo del cuento de youtube:

 

 

Unidad didáctica: segmentación léxica

Justificación

 

Encontramos muchos niños que al escribir cometen muchos errores de contaminación de palabras realizando uniones y separaciones indebidas de las mismas formando trenes y acordeones enteros ininteligibles.

Pero éste es el síntoma de un problema cuya base radica en la falta de conciencia léxica y en el desconocimiento y diferenciación de los tres  niveles del lenguaje: palabra – sílaba - fonema.

Estos niveles hay que trabajarlos en este mismo orden, pero generalmente en el aula se suele saltar o pasar muy rápido por el primer nivel (léxico) por presiones en el acceso a la lectoescritura y se incide más en la segmentación silábica (palmear palabras) y la fonémica.

A continuación esbozo la secuencia que sigo para trabajar la conciencia léxica en grupos que ya han accedido a la lectoescritura y presentan este error y en niños prelectores con dificultades de lenguaje.

 

Secuencia de trabajo. Actividades

 

 

  1.  Nombre propio+verbo.  Componemos oraciones de dos o tres elementos describiendo imágenes.
    Ellos inventan un nombre para el protagonista y nombran la acción correspondiente. Todo ello segmentando oralmente la oración o sintagma sacando dedos del puño, ya que es necesario llevar un contador visual (las palmadas son fugaces y no se contabilizan). Al principio es muy difícil debido a la inercia que llevan de años segmentando con palmadas en sílabas, pero poco a poco se va venciendo y ellos mismos segmentan bien las palabras oralmente (aunque nada más decirlo lo escriban junto todavía). Tras contar las palabras lo volveremos a hacer por turnos reflejando las palabras en una tira gráfica con rayas o cruces que irán escribiendo según las pronuncian, y escribirán el número de palabras que tiene. Por último se pregunta ¿qué frase es más larga? ¿Por qué?

Después añadir un complemento directo.

 

También podemos vivenciarlo para lo que les haremos saltar a cada palabra de su frase, por ejemplo de pieza en pieza de puzzle de foam con  los números para hacerlo más visual.

 

 

2. Después trabajamos la segmentación determinante + sustantivo, siempre oralmente (nivel oral) previo a la escritura (nivel gráfico). Para ello tomamos conciencia de las palabras "sustantivo" y aquellas que les acompañan con actividades manipulativas de vocabulario en imágenes, que también nos sirven para trabajar la concordancia de género en niños TEL con dificultades para integrar en su lenguaje los determinantes o que presentan agramatismos.

 

 

Además de los determinantes artículos determinados e indeterminados, más adelante incorporamos los posesivos y demostrativos.

 

3. Incorporamos la segmentación en verbos reflexivos: pronombre +verbo (se peina, se lava). Para ello seleccionamos solo aquellas imágenes de acciones que lo contengan, tantas como alumnos tengo en el grupo para su participación en pizarra y elaboran cada uno una oración.

 

4.. Posteriormente, hacemos varias actividades:

 

Con cuadros marcamos tantas casillas como palabras tengan las oraciones que damos (dictado de palabras).

Leemos frases en tren de palabras con pictogramas. Para ello podemos hacer uso de materiales interactivos como los que nos ofrece el grupo "Comunicar-nos" en la web de Siembra estrellas: http://siembraestrellas.blogspot.com/2018/12/conciencia-lexica-interactivo-material.html

 

5. Jugamos a copiar las frases cambiando sólo un elemento en cada caso (sustantivo, determinante o verbo que mando subrayar). Primero lo hacemos oral, después escrito en la pizarra y por último en el cuaderno. Siempre por turnos con todos los niños participando haciendo sus propuestas de cambio. Deben atender en este juego a las siguientes normas: solo cambia una palabra, la subrayada (no vale cambiar una por dos); debe concordar en género y número; debe respetar el orden y la estructura de la frase original.

Al final hacemos observaciones con todas las que nos han salido: suelen cambiar una palabra por otra del mismo tipo (categoría gramatical, además de que en un primer momento suelen tirar por el mismo campo semántico, más adelante con el paso de los días son más creativos), así podemos introducir las características de los verbos, los nombres comunes y propios, los determinantes, etc…

 

 

 

 

 

6. Como salen todas con la misma estructura morfosintáctica al terminar comprueban que todas las oraciones han salido como si hubiésemos jugado al cambio de palabras, y podemos trabajar de nuevo la comprensión de las categorías gramaticales: “Subraya en la primera oración el nombre propio”, “rodea en la segunda oración el determinante”, “subraya el verbo”, “subraya el nombre común”,…

 

 

 

8. Incorporamos la segmentación preposición+determinante (complemento circunstancial de lugar).

 

9. Jugamos a ordenar oraciones con palabras recortadas.

 

9. Podemos evaluar a través de un dictado la segmentación léxica y con ejercicios tradicionales la adquisición de las categorías gramaticales trabajadas.

 

 

  • Toda esta secuencia de actividades tiene una serie de beneficios:

-          Aprenden a interiorizar la conciencia de “palabra” y por lo tanto a base de trabajarlo de forma constante aprenden a separarlas correctamente.

-      Mejora la expresión oral al comprender la existencia de palabras que en la cadena hablada les pasaban desapercibidas y empiezan a emplearlas.

-          Mejoran en agilidad mental, es curioso cómo ellos mismos se dan cuenta de ello “Gemma, ¿has visto? cada vez se nos ocurren palabras de cambio más rápidamente”. Al principio estaban muy atascados y se tardaba mucho en el ejercicio de cambio de palabras.

-          Aprenden conceptos y categorías gramaticales de forma inducida a base de manipularlos previamente.

-          Mantiene su motivación y se divierten trabajando.

 

 

Criterios y estándares de evaluación

 

Dimensión del lenguaje: Fonética y fonología

Lograr una adecuada conciencia léxica (juega con las palabras dentro de las frases)

Cuenta las palabras que hay en las oraciones

Representa cada palabra de una oración con un elemento

Compara el número de palabras de dos oraciones (determina cual es más larga)

Con apoyo visual inventa frases de X elementos

Dadas X palabras inventa oraciones de X elementos

Ordena palabras para construir frases

Añade palabras a una frase conservando el sentido completo

Localiza la palabra que cambia en las oraciones

Sabe sustituir palabras en oraciones conservando el sentido

 

Dimensión del lenguaje: Morfosintáxis

Iniciar la estructuración de la frase

Construye oraciones simples de dos elementos (tipo): nombre + nombre; determinante + nombre; nombre + adjetivo; sujeto + verbo

Construye oraciones simples de tres elementos: determinante + sustantivo + verbo o bien sujeto+acción+CD o CC o atributo

Usar los determinantes

Usa los artículos determinados : el, la los, las

Usa los artículos indeterminados: un, una

Usa los determinantes posesivos: mi, tu

Usa los determinantes demostrativos: este, aquel

Emplear correctamente las preposiciones

Hace uso apropiado de las preposiciones: por, en , con, a, para, de, desde

Usar correctamente los pronombres personales

Usa correctamente los pronombres personales yo-tu

Usa correctamente los pronombres posesivos: mio, tuyo

Usa los pronombres demostrativos: éste, ése

Usa los pronombres reflexivos “se” y “me”

Establecer una correcta concordancia gramatical

Establece concordancia entre sustantivos, determinantes y adjetivos en género (masculino femenino)

Clasifica palabras en función de su género

Establece concordancia en número (singular y plural)

Establece concordancia entre el sujeto y la forma verbal

Usa verbos reflexivos de uso común

Usa la forma reflexiva de verbos sencillos (peinarse, lavarse)

 

Dimensión del lenguaje: Lectoescritura

Corregir los errores lectoescritores

Disminuyen los errores de ortografía natural de lectoescritura: segmentaciones y contaminaciones

 

Materiales:

-          Vocabulario en imágenes, fuentes:

o   Objetos de “Cicerón “ de Cepe

o   Acciones de “Vocabulario básico en imágenes” de Cepe.

-          Panel multibolsillos de pared

 

-          Libro "Separación de palabras" de Antonio Vallés Arándiga de la colección Promelec de Promolibro.

- Blog "Siembra estrellas" http://siembraestrellas.blogspot.com/2018/12/conciencia-lexica-interactivo-material.html

 

 

Cuento "Un monstruo muy especial"

En esta ocasión os presento el cuento "Un monstruo muy especial" de A. Mc Allister y A. Edgson de ediciones Elfos.

Papá y mamá monstruo tienen tres huevos de los que están a punto de nacer sus tres hijos. Nace Espantoso, nace Horroroso, y se resiste el tercer huevo, pero... cuando se abre...¡es adorable!

¿Qué van a hacer? No tiene nada que ver con ellos ¿Podrán aceptarla?

 

 

Este cuento trata del respeto y la aceptación del diferente, del descubrimiento del valor de cada cual. En educación es imprescindible, no sólo dentro de la atención a la diversidad, mi ámbito de trabajo, sino porque todos formamos parte de la diversidad, todos somos diferentes con distintas capacidades muy valiosas.

 

El álbum ilustrado cuenta con unas imágenes preciosas y muy tiernas de la familia monstruo. Por ello a la hora de montarlo he decidido respetar las imágenes originales de los personajes impresas y plastificadas. He creado tres grandes huevos articulados por un punto para escenificar el momento clave de rotura de cascarón.

 

 

Y aquí os dejo el vídeo del cuento, espero que os guste

 

 

Lapbook: Control de conducta

Hola, este curso tengo algún alumno con dificultades para controlar la conducta.

En ocasiones las dificultades de lenguaje y la falta de recursos verbales para gestionar los conflictos y las emociones provoca reacciones motoras y emocionales desmedidas hacia compañeros y adultos.

Encontré un material de David Romero Corral y Jose Manuel Marcos Rodrigo muy valioso y completo en arasacc a este respecto: "Economía de fichas: me porto bien". Consiste en un cuadro de control de conducta que incluye todos los pictos arasaac de recompensas, conductas a extinguir y conductas que se desea incorporar a su repertorio. lo podéis descargar en este enlace http://www.arasaac.org/materiales.php?id_material=1031

 

Pensé en cómo podía trabajar con ello en mi aula y me decidí por un montaje tipo lapbook que están muy de moda, de modo que la tabla control queda en el centro y a los lados coloco los sobres que contienen de forma separada: recompensas, conductas a incorporar, conductas a extinguir y las estrellas. Todo ello con sus velcros para pegar y despegar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el ejemplo con este alumno empecé trabajando la conducta a instaurar de saludar y sonreir cuando voy a buscarle al aula (paso previo a otras más delicadas). Le expliqué el procedimiento, me ayudó activamente a poner velcro a sus elecciones y elegimos como recompensa hacer un puzzle al final de la sesión si cuando le recojo me saluda sonriente.

De momento...¡funciona! Eso si, hay que ser constante.

 

El día que viene "cruzado" aplico la técnica de las manos rojas. He plastificado las huellas de mis manos en cartulina roja y verde, y en esos días nada más entrar tiene que poner sus manos sobre las manos rojas y mientras se concentra en ajustar sus dedos a la plantilla y respirar se va calmando. Cuando está calmado y preparado para trabajar damos la vuelta y ponemos las manos sobre las verdes como punto de partida para empezar la sesión.

 

 

 

y a vosotros ¿qué os funciona?

Mi caja juego de conciencia fonológica

Estoy encantada con mi nuevo juguete: ¡un palo, un palo! que nooo, un caja de calzado deportivo de esas que tiene la tapa unida a la caja por uno de los lados.

La he convertido en una caja para trabajar la conciencia fonológica a todos los niveles: léxico, silábico y fonológico y completar así mis paneles silabarios de la entrada anterior.

 

 

 

 

 

Primero he forrado la caja con aironfix negro para tapar su decoración inicial reforzando de paso el cartón y la he decorado con letras.

 

 

He pegado en la parte interna de la tapa roscas donde pondremos los tapones correspondientes a las sílabas cogidas de los paneles silabarios y los tapones de los fonemas que están guardados en la propia caja. Los tapones de sílabas y fonemas tienen goma eva de distinto color para diferenciarlos.

Sobre ello hay pegado con velcro una tira de papel blanco plastificada donde podremos escribir la palabra completa (nivel léxico) y borrarla después para escribir otra.

Y a la izquierda una ventana transparente donde colocar las imágenes de las palabras que queramos trabajar.

 

 

Hoy hemos trabajado las sílabas trabadas y con este material podemos corregir también errores de discriminación auditiva (adrigo en vez de abrigo, frecha en vez de flecha) y gracias a lo visual y manipulativo del mismo les será más fácil recordarlo.

 

 

 

Yo tengo colocados en una cajita todos los sobres de las palabras del Cicerón de Cepe clasificadas por fonemas, de esta manera me es fácil localizar qué fonema y qué palabra escoger para trabajar. La única limitación es que no podemos formar palabras con sílabas inversas y mixtas, pero todo se andará.

 

 

 

¿Qué os parece? ¡A jugar con el lenguaje!

— 20 Elementos por página.
Mostrando el intervalo 1 - 20 de 29 resultados.

Sobre mí

Soy Gemma Arellano, maestra especialista en Audición y Lenguaje en un CEIP de Madrid.

También tengo formación en Psicopedagogía y actualmente soy la presidenta de la Asociación madrileña de maestros de Audición y Lenguaje (AMMAL).

Como leer es mi pasión me encanta la animación a la lectura de adultos y niños.