Saltar al contenido

Visor

QUÍMICA 2º BACHILLERATO - CRITERIOS DE CALIFICACIÓN (2023/2024)

Criterios de calificación

  1. EXÁMENES (90% de la nota). Se efectuarán dos controles por evaluación, y en cada control entrarán contenidos de temas anteriores. La calificación resultará de la media aritmética de los controles efectuados.
  2. TRABAJO SOLICITADO Y/O PREGUNTAS REALIZADAS POR EL PROFESOR (10% de la nota).

En la calificación se tendrán en cuenta factores como:

  • La organización, presentación y limpieza
  • Si está completo
  • Si ha sido realizado en el período indicado
  • Si se adecúa a lo solicitado
  • Rigor en el manejo de unidades y utilización del lenguaje científico.

La calificación de cada evaluación será la suma de los apartados 1 y 2. Se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:

CONSIDERACIONES GENERALES:

  • Cualquier tarea o trabajo entregado fuera de la fecha marcada se calificará con 0 puntos.
  • En todas las pruebas realizadas el alumno tendrá conocimiento de la puntuación má­xima de cada cuestión o problema.
  • En la resolución de problemas se calificará teniendo en cuenta el planteamiento, la interpre­tación teórica y la obtención de resultados numéricos co­rrectos con las unida­des adecuadas.
  • En los trabajos o entregas solicitadas se tendrá en cuenta el orden, la limpieza y que contenga todo lo pautado y por la vía pedida.
  • Si un alumno no se presenta a un examen, no le será realizado al menos que se jus­tifique con certificado oficial (enfermedad, o pruebas de evaluación en centros oficia­les). En este caso, el profesor decidirá la fecha más conveniente y, si lo considera necesario, lo realizará de forma oral. En cualquier otro caso la calificación de dicho examen será de 0 colaborando a tal efecto con las medias correspondiente.
  • En la corrección de los distintas controles se seguirán los siguientes criterios de califi­cación:
    • En las cuestiones teóricas se atenderá a la amplitud de los contenidos concep­tuales, la inte­rrelación coherente de los conceptos y la claridad y con­cisión de la exposición.
    • En la resolución de problemas se atenderá al planteamiento correcto del proble­ma incluyen­do, en su caso la explicación del proceso seguido y su in­terpretación teórica y la obtención de resultados numéricos correctos con las unidades ade­cuadas.
  • Una vez calificado el ejercicio en el ámbito de sus contenidos, se valorarán los ele­mentos de la expresión escrita: construcción sintáctica, corrección ortográfica, cali­grafía y presentación.
  • La calificación de cada evaluación resultará de aplicar los correspondientes porcen­tajes, y se truncará para su traslado al boletín de calificaciones.
  • Se considerará que el alumno ha aprobado cuando la calificación así obtenida sea al menos de 5 puntos.

CALIFICACIÓN FINAL:

  • La nota final se obtendrá mediante media aritmética de las tres evaluaciones. Se considerará aprobada la asignatura si la media es igual o superior a 5.
  • Los alumnos que no aprueben por curso, a partir de las tres evaluaciones, realizarán un examen final ordinario escrito sobre los contenidos recogidos en la programación.
  • La calificación de aprobado en dicha recuperación se obtendrá con una puntuación mínima de 5 sobre 10. A estos efectos, se truncará la calificación obtenida.

Procedimiento de recuperación de evaluaciones pendientes

  • Aunque la evaluación es continua, para facilitar la organización del trabajo del alumno, para aquellos alumnos que no superen la 1ª o 2ª evaluación, se realizará una prueba escrita con los contenidos de esa evaluación que le servirá de recupera­ción. El alumno conservará la nota más alta entre la de la evaluación y la de la recu­peración.
  • La calificación de aprobado en dicha recuperación se obtendrá con una puntuación mínima de 5 sobre 10.
  • En el caso de la tercera evaluación, debido a la premura de tiempo y a la proximidad de la convocatoria ordinaria, no se realizará recuperación.

Prueba final ordinaria

  • Los alumnos que no aprueben por evaluaciones realizarán una prueba es­crita ordi­naria sobre los contenidos y objetivos recogidos en la programación.
  • Para aprobar se debe obtener una puntuación mínima de 5 sobre 10. A estos efec­tos, se truncará la calificación obtenida en la prueba ordinaria.

Prueba final extraordinaria

  • Los alumnos que no aprueben en la convocatoria ordinaria realizarán una prueba es­crita extraordinaria sobre los contenidos y objetivos recogidos en la programación.
  • Para aprobar se debe obtener una puntuación mínima de 5 sobre 10. A estos efec­tos, se truncará la calificación obtenida en la prueba extraordinaria.

Abandono y pérdida de evaluación continua

Los alumnos que pierdan la escolaridad y el derecho a la evaluación continua, al final del tri­mestre o, en su caso, al final del curso, efectuarán una prueba escrita, con todos los conteni­dos del curso, en la que se evaluarán los conocimientos adquiridos.