Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Declaración de emergencia climática: el 21 de enero de 2020 el Consejo de Ministros declaró la emergencia climática en España para impulsar las acciones ante la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación masiva de ecosistemas. Consulta aquí la DECLARACIÓN DEL GOBIERNO.

Cálculo de la huella de carbono: el cálculo de la huella de carbono permite una reflexión acerca de nuestra propia actividad. Puedes hacer tu cálculo aquí.

Blogs Blogs

Visitas guiadas en español y en inglés a la exposición fotográfica de la Antártida

Reducción de residuos en la escuela

Con ocasión de la celebración de la Semana Europea de la Prevención de Resíduos la escuela os propone un taller de adornos de Navidad a partir de textiles usados. El lunes 11 de diciembre de 17.30 a 19.30 estaremos en el hall de entrada y en el salón de actos con dos expertas en transformación textil y os podréis pasar un ratito entre clases o dentro de las clases para hacer y llevaros vuestros adornos.

Taller de reutilización textil lunes 11 de diciembre 2023

Infografía en inglés reducción envoltorios

Semana Reducción Resíduos 2023 Francés

Semana Reducción Resíduos 2023 Inglés

Semana Reducción Reciclaje Textil 2022 Español

Semana Reducción Reciclaje Textil 2022 Inglés

Semana Reducción Reciclaje Textil 2022 Francés

 

 

Exposición Cambio climático visto desde la Antártida

¡Charla en alemán también!

Volvemos a tener una charla sobre la Antártida, esta vez en alemán, el miércoles 22 de noviembre a las 19.15 en la biblioteca.

Amazonía: la selva amenazada

El proyecto AIRE nos trae dos visitas guiadas en inglés para conocer mejor la selva amazónica desde el punto de vista del fotógrafo Sebastiao Salgado y de la autora y productora Léila Wanick Salgado, en la exposición Amazonía. Podéis apuntaros en Conserjería para las visitas del viernes 24 de noviembre a las 10.45 y el jueves 14 de diciembre a las 19 horas en el centro cultural Fernán Gómez, en la plaza de Colón de Madrid (parada de Cercanías Recoletos, línea directa desde Torrejón de Ardoz)

Crisis climática vista desde la Antártida

El fotógrafo Felipe Trueba García ofrecerá una charla en inglés el próximo jueves 9 de noviembre, a las 16.30 en el salón de actos en la planta baja.

Nos explicará lo que ha podido observar acompañando a expediciones científicas chilenas en numerosas visitas a la Antártida y podremos hacerle las preguntas que nos surjan al respecto.

Unos días después instalaremos una exposición de su obra en la segunda planta. Os esperamos, ¡no os lo perdáis!

Visita a los invernaderos históricos El Retiro

En un actividad del proyecto AIRE llevada a cao en el mes de mayo 2023, la extraordinaria Victoria Olaya nos llevó de la mano a una visita a los invernaderos históricos y de producción del parque de El Retiro. Un grupo de alumnos pudieron ver de cerca los preciosos invernaderos de metal y cómo crecen todas las plantas que luego adornan la ciudad de Madrid. Nos contó además cómo se realiza el control biológico de plagas en el parque.

Podemos escuchar a Victoria, que además es poeta, en un audio de RTVE de la serie Poesía exterior.

Pradera de la escuela mayo 2023

    Esta primavera de 2023 comenzó muy seca y finalizó con bastante lluvia en Torrejón, lo que ha permitido tener una pradera renaturalizada con bastante diversidad. ¡Echad un vistazo!

Muro virtual de recursos educativos de temática sostenible

La plataforma Torrejón por el clima trabaja en un muro de recursos educativos de todo tipo y niveles para sensibilizar sobre la crisis climática, la perdida de biodiversidad y la contaminación de ecosistemas. 

 

¡NOVEDAD curso 22-23! Ciclo Formativo Técnico Superior en Energías Renovables en IES Isaac Peral

Charla AIRE sobre la Antártida

El fotoperiodista Felipe Trueba García nos ofrece tres charlas, en alemán (22 de febrero) e inglés (4 y 7 de abril), sobre sus viajes acompañando a expediciones científicas a la Antártida, su experiencia allí y los efectos del cambio climático que son visibles ya en el continente helado.

Si queréis leer más sobre la Antártida, Felipe Trueba nos recomienda el libro Héroes de la Antártida. Historia del descubrimiento del continente blanco,  de Javier Cacho, editorial fórcola.

Renaturalización de exteriores

Este mes de febrero hemos plantado cinco árboles nuevos en el exterior para darle más vida a nuestro entorno. Son un almez, un fresno, un pino carrasco y nuestro alumno José Luis Pastor nos ha donado dos acacias de Constantinopla. Esperamos que todos prosperen esta primavera y os dejamos una foto del pino carrasco, que es el único con hojas en febrero.

No elijas la extinción

Como parte de su trabajo global y apoyo a la COP 26 que comienza este fin de semana en Glasgow, la ONU ha lanzado un interesante vídeo que nos interpela ante la realidad insoslayable del cambio climático y la pérdida de biodiversidad del planeta. Os animamos a verlo.

Vídeo en español

Vídeo en inglés

Vídeo en francés

Vídeo en alemán

Renaturalizamos los exteriores del centro

Durante la primavera y el otoño de 2020 se replantaron ocho kilos de semillas de pradera mediterránea, semillas que se dan y están adaptadas al clima de nuestra ciudad, para dar los primeros pasos en la renaturalización de los exteriores del centro. Mirad qué flores tuvimos esta primavera 2021.

 

AIRE te invita a participar en el CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

Dentro de nuestro proyecto AIRE os invitamos a participar en este concurso. ¡¡Tenéis hasta el 21 de abril!!
Aquí tenéis las BASES DEL CONCURSO. ¡Tienes un regalo solo por participar!

Ecosia: una idea con mucho AIRE

Una manera muy sencilla de colaborar en la protección del medioambiente es usando el buscador Ecosia. Puede usarse en cualquier dispositivo y te va contando el número de árboles que van a ser plantados gracias a las búsquedas que haces.

Ecosia es un motor de búsqueda en internet con sede en Berlín que dona aproximadamente el 80% de los ingresos que recibe a diferentes organizaciones sin ánimo de lucro de todo el mundo relacionadas con la reforestación.

Es una empresa no solo neutra en carbono, sino que desde 2020 tiene una huella de carbono negativa, puesto que produce el doble de la energía renovable de la que necesita para funcionar.

En octubre de 2018 Ecosia vendió el 99% de sus acciones a la Fundación Purpose para que Ecosia nunca pueda ser vendida o comprada para pervertir sus fines.

Es un buscador que no almacena permanentemente las búsquedas ni crea perfiles basados en el historial de búsquedas ni utiliza herramientas de rastreo. ¡Animate a plantar árboles con Ecosia!

Este es un ejemplo de lo que hizo Ecosia en Almeria, en Sierra María -Los Vélez en 2017.

AIRE continúa en el nuevo año 2021

Hace justo un año lanzábamos el proyecto AIRE para organizar el conjunto de esfuerzos que en materia de sostenibilidad realizaba el centro y para tomar impulso para llevar a cabo otros muchos. 

La irrupción de la pandemia por SARS-CoV-2 trastocó, como no podía ser de otra manera, nuestros planes pero a la vez dio una relevancia definitiva a esta manera de concebir nuestra actividad, ya que puso sobre la mesa cómo la actuación del ser humano acabando con la biodiversidad y los espacios naturales provoca, por ejemplo, pandemias de estas gravísimas consecuencias.

Con el nuevo año contemplamos el ejemplo de lo que pueden ser fenómenos meteorológicos extremos con la borrasca Filomena y queremos retomar AIRE. Os iremos informando sobre las actividades que proponemos. De momento os recordamos tres:

  • Recordad que tenemos en la entrada techada del edificio un contenedor de la organización MADRE CORAJE. Donando ropa que se puede seguir usando pero que nosotros ya no queremos damos otra vida a un elemento imprescindible y recursos a una asociación estupenda. ¡Echad un vistazo a su web y traed la ropa que ya no queréis!

           Aquí teneis un vídeo que explica cómo ayuda el traer esta   ropa y cómo trabaja la asociación.

  • Todos los elementos de escritura que ya no se pueden usar son enviados para su deshecho específico que tenga menos impacto en el medioambiente. Colaboramos con Terracycle en este proyecto y el contenedor está a la entrada del edificio, delante de conserjería.

  • A la izquierda tenéis el nuevo calendario que la artista Mar Ferrero nos regala. Es una preciosidad y nos da ideas para vivir con más cabeza y respeto por el entorno que hace posible nuestra vida.

Adopta una BELLOTA

La EOI Torrejón de Ardoz ha comenzado este curso el proyecto AIRE, por el que llevamos a cabo iniciativas para la mejora de la sostenibilida del edificio, los exteriores y nuestra propia actividad docente.

Queremos, a su vez, involucrar a nuestro alumnado en AIRE y os proponemos una actividad con la que, además de practicar la lengua extranjera que estudiais, practicaremos la sostenibilidad plantando vida: bellotas.

¿Cómo se adopta una bellota?

1. Haz una maceta con un brik de leche o zumo tal y cómo se explica en este vídeo (resumen: se corta por arriba, se lava y se cortan ligeramente dos esquinas del fondo para drenaje).

2. Trae tu maceta, elije una bellota, nosotros ponemos la tierra, escribe tu nombre en la pegatina que te damos y...¡ya tienes tu bellota adoptada!

3. Te avisaremos cuando las plantemos en una zona autorizada, por si quieres venir a ayudarnos.

— 20 Items per Page
Showing 18 results.