Skip to Content

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

ACTIVIDADES DE LENGUA: RECURSOS, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN.

La distribución temporal de los contenidos es orientativa y puede variar según la realización efectiva de las tareas comunicativas previstas en el apartado "Objetivos específicos por actividades de lengua".

NIVEL INTERMEDIO B2.2

Primer trimestre

1. GRAMÁTICA
ORACIÓN

-         Actitud del hablante y modalidades de oración: Oraciones volitivas: imperativas (Non perdere tempo!), desiderativas (Magari facesse bel tempo!, Stammi bene!), exhortativas (Luigi? Che faccia come vuole!), volitivas/concesivas (Venga pure). Oraciones exclamativas: verbales y nominales.

-         Oración condicional del 2º tipo (consolidación).

-         Coordinación (copulativa, adversativa, disyuntiva, conclusiva, declarativa, distributiva) con los enlaces frecuentes (consolidación).

-         Casos especiales de concordancia: cosa y qualcosa como pronombres interrogativos o indefinidos (Cosa è successo?).

-         Subordinación circunstancial con los conectores frecuentes + indicativo o subjuntivo (consolidación).

GRUPO DEL NOMBRE

-         Concordancia de los adyacentes (determinantes y adjetivos) con el núcleo (nombre).

-         Funciones del grupo del nombre.

Nombre

-         Clases de nombres: propios, comunes, abstractos, concretos, colectivos, contables y no contables.

-         Formación del género. Especificaciones de significado relacionadas con el género (il tavolo/la tavola, il finestrino/la finestrina). Nombres de profesión comunes para los dos géneros (la signora Ministro).

Determinantes

-         Artículo: consolidación de formas, elección, usos y omisión. Usos contrastivos del nivel (fra l’altro, parla con l’accento spagnolo, rimango a tavola, voi spagnoli mangiate poca pasta).

-         Posesivos: consolidación de formas y usos. Uso del posesivo con valor enfático (sono soldi miei, Dio mio, alla faccia tua)..

-         Indefinidos: consolidación de las formas de uso frecuente. Otros indefinidos: ciascuno, diversi, vari, qualsiasi, qualunque.

-         Interrogativos y exclamativos: formas, posición, combinatoria con otros determinantes.

Complementos del nombre

Adjetivos indefinidos (vario, tale, qualunque, certo, qualsiasi).
Grados del adjetivo: la intensificación del adjetivo y del adverbio mediante repetición (forte forte, lento lento).
Pronombres

-         Personales: consolidación del uso de las formas combinadas.

-         Relativos. Presentación del valor posesivo de cui: concordancia (il cui gatto). Indefinidos: uso pronominal de los adjetivos y formas frecuentes del nivel (chiunque, parecchio, certi).

GRUPO DEL VERBO

Núcleo -verbo- y complementos de acuerdo con el tipo de verbo. Concordancia del verbo con el sujeto y con sus complementos.

Verbo

-         Indicativo: insistencia en los usos temporales y aspectuales trabajados de todos los tiempos de indicativo. Consolidación de las formas impersonales de verbos reflexivos en tiempos simples (ci si diverte).

-         Subjuntivo: consolidación de las formas regulares e irregulares frecuentes.

-         Imperativo. Las formas combinadas con los pronombres y su colocación (diglielo, glielo dica).

-         Consolidación de infinitivo simple y compuesto. Uso con valor temporal (prima di mangiare, dopo aver mangiato) y causal (Grazie per essere venuto). Perífrasis verbales con infinitivo propias del nivel (avere da fare, fare da mangiare).

-         Consolidación de la forma pasiva. Los tiempos simples y compuestos y los auxiliares essere y venire. La concordancia del participio con el sujeto.

ADVERBIO Y LOCUCIONES ADVERBIALES

-         Adverbios frecuentes para expresar duda e intensificación (proprio). Uso adverbial del adjetivo (parlare chiaro).

-         Adverbios de cantidad que modifican diferentes categorías (parecchio, al massimo).

ENLACES

Conjunciones y locuciones conjuntivas

-         Coordinantes, de uso habitual (para relacionar palabras y oraciones): copulativas, disyuntivas: oppure; adversativas: tuttavia, distributivas: sia…che; explicativas: perciò, infatti y conclusivas: dunque, quindi. (consolidación y ampliación)

-         Subordinantes, de uso habitual: sustantivas (quando y dove en interrogativas indirectas); adjetivas (che, cui); condicionales: a patto che; causales: poiché; finales: perché, affinché; concesivas: benché, sebbene, nonostante, tuttavia, nonostante ciò; consecutivas: in modo che; temporales: ogni volta che, dopo di che; comparativas: più che, meno che, così...come, tanto...quanto. (consolidación y ampliación).

-         Preposiciones y locuciones prepositivas (consolidación y ampliación)

-         Usos contrastivos frecuentes que generan dificultad: (uno su cinque, è da cretini, sui quarantadue anni, puzza di bruciato, da solo, cose da fare).

2. DISCURSO
Cohesión

-         Conectores más frecuentes: pertanto, affinché, sebbene, etc. (consolidación y ampliación).

Organización

      - Conversación:         

Ampliación de marcadores frecuentes para dirigirse a alguien, saludar, empezar a hablar, cooperar, reaccionar e interaccionar, implicar al interlocutor, demostrar implicación (però!, come no, ci credo) pedir, tomar y ceder la palabra (ecco), introducir un tema (a proposito), enumerar, oponer (non proprio, non esattamente), ejemplificar (tipo), aclarar aspectos, iniciar una explicación, pedir ayuda, agradecer, anunciar el final (infine, in conclusione), despedirse, cambiar de tema (cambiando discorso), resumir, confirmar (appunto, infatti).
Marcadores de estimación (appunto, senza dubbio) y de ordenación y de refuerzo argumentativo (innanzitutto, in breve, in conclusione, in realtà, di conseguenza, in fondo).
Tipos de reacciones esperadas en las situaciones e intercambios usuales (“pares adyacentes”): preguntar-responder, ofrecer-aceptar, pedir-conceder, pedir-dar, hacer un cumplido-quitar importancia (figuriamoci!).
Deixis

-         Cambios en la función del registro (dentro / all’interno, il giorno dopo / all’indomani).

Cortesía

-         Respuestas cooperativas: repetición de partículas, expresiones apropiadas… (certo, certo; come no, certamente, naturalmente, ci mancherebbe altro!).

Inferencias

Sentido implícito en las expresiones y situaciones habituales: en las respuestas demasiado breves, o demasiado prolijas.

3. LÉXICO Y SEMÁNTICA  

Vocabulario

-         Expresiones frecuentes en diferentes situaciones formales e informales para las funciones que se trabajan. Variantes formal e informal (licenziare-silurare; lavorare-faticare), estándar e introducción a los registros familiares o profesionales.

-         Expresiones idiomáticas muy habituales (stare con le mani in mano, toccare ferro, avere  la faccia tosta). (ampliacióon y consolidación).

Formación de palabras

-         Formación de palabras por derivación: valor de los afijos frecuentes. Prefijos: s-, dis-, a-, in-, -di. Sufijos: -anza, -enza, -ante, -ente, -ato, -uto, -ale,-oso. (ampliación y consolidación).

-         Formación de palabras por sufijación con cambio de categoría. Derivación nominal a partir de verbos: -o, -tore/trice, -ino, -zione, -ato/a, -mento, -aggio -iva, -ura, -enza, -ismo (registrare > registro, assorbire > assorbimento, fissare > fissaggio), a partir de adjetivos: -aia, -ezza, -ità, -izia -aggine (vecchio > vecchiaia, moderno > modernità). (ampliación y consolidación).

Significado

-         Campos asociativos de los temas trabajados (giallo, collana, casa editrice).

-         Palabras próximas formalmente, que suelen producir  dificultad.

-         Falsos amigos e interferencias léxicas frecuentes con el español (equipaggio, esito, cascare, accordarsi, sembrare, cagna).

-         Eufemismos (la terza età, andare all’altro mondo).

-         Verbos sintagmáticos con preposiciones y adverbios (venire fuori, buttare via).

-         Uso del diccionario. Reconocimiento del lenguaje de los diccionarios: terminología y abreviaturas.

4. FONÉTICA Y ORTOGRAFÍA

-         Insistencia en los procesos propios de la lengua que presentan mayor dificultad.

-         Consolidación de contraste consonantes sonoras/sordas (s/z).

-         Insistencia en las transcripciones de fonemas que ofrezcan mayor dificultad.

-         Consolidación de formas de apócope y elisión adecuadas al nivel y a los contenidos trabajados (dolce far niente, poter fare, esser stato, aver fatto). Apócope vocálico (nessun aiuto) y silábico (ben fatto).

 

Segundo trimestre

 1. GRAMÁTICA
ORACIÓN

-         Oración condicional del 3º tipo (Se avessi potuto, sarei venuto).

-         Interjecciones y locuciones interjectivas (mah, uffa, bah, be’, accidenti, via, per carità, ahia!).

-         Consolidación de la subordinación sustantiva. Las interrogativas indirectas introducidas por come mai, perché, dove + indicativo/subjuntivo (Mi domando come mai non sia arrivato).

-         Discurso indirecto con verbo principal en presente y pasado (consolidación). Interrogativas indirectas introducidas por “se” (mi domando se+ indicativo/subjuntivo).

-         Consolidación de las oraciones relativas con preposición + cui/il quale + indicativo.

-         Subordinación circunstancial con la locución per il fatto di + infinitivo (È triste per il fatto di essere stato bocciato).

GRUPO DEL NOMBRE

-         Concordancia de los adyacentes (determinantes y adjetivos) con el núcleo (nombre).

-         Funciones del grupo del nombre.

Nombre

-         Nombres compuestos de uso frecuente (altoparlante) (ampliación y consolidación).

-         Formación del número: nombres con dos plurales (bracci/braccia, lenzuoli/lenzuola, muri/mura).

Determinantes

-         Posesivos: Valor de proprio.

-         Demostrativos: consolidación de formas, elección y usos.

-         Numerales cardinales, ordinales y multiplicativos: consolidación de las formas y usos.

Complementos del nombre

-         Adjetivos: numerales sustantivados (il Trecento).

Modificadores del adjetivo: focalizadores (davvero arrabbiato, proprio simpatico).
Posición del adjetivo: ampliación de adjetivos que cambian de significado en función de su colocación anterior o posterior respecto al nombre (La strada vecchia/La vecchia strada).
Pronombres

-         Pronombres en construcciones pronominales frecuentes (andarsene, smetterla, aspettarsela, cavarsela, non poterne più, prendersela...).

-         Combinación del pronombre ci y del si impersonal con verbos reflexivos (D’estate ci si alza tardi) (consolidación).

GRUPO DEL VERBO

Núcleo -verbo- y complementos de acuerdo con el tipo de verbo. Concordancia del verbo con el sujeto y con sus complementos.

Verbo

-         Uso del futuro en las oraciones subordinadas circunstanciales temporales, condicionales (quando / se lo saprò, ti chiamerò).

-         Presentación y reconocimiento de las formas más comunes del pretérito perfecto simple y uso narrativo en la lengua escrita (disse, rispose).

-         Condicional compuesto: formas. Oraciones condicionales de la imposibilidad (Se avessi vinto al lotto, sarei andato ai Caraibi). Introducción a su uso en la formación del futuro del pasado.

-         Subjuntivo: Pretérito pluscuamperfecto. Usos frecuentes en oraciones subordinadas (non so perché l’abbia fatto, non sapevo che fosse partito). Uso con algunos indefinidos (qualsiasi, qualunque).

-         Participio presente en la formación de adjetivos calificativos (sorridente, divertente, amante). Participio pasado: valor relativo (Il concerto offerto ha suscitato l’entusiasmo della critica).

-         Verbos impersonales (ampliación). Uso de la segunda persona singular (Fai tanto per i figli e poi…).

-         Coherencia de la temporalidad verbal en el discurso: concordancia del indicativo con verbo principal en presente y pasado (anterioridad, contemporaneidad y posterioridad).

ADVERBIO Y LOCUCIONES ADVERBIALES

-         Locuciones adverbiales frecuentes: de duda (niente affatto, neanche per sogno), de cantidad (né più né meno), de conclusión (Tanto poi non serve a niente).

-         Adjetivos con valor adverbial (Si è mosso rapido/rapidamente).

-         Combinación de adverbios (lì sotto, qui sopra, poi dopo).

-         Adverbios que indican afirmación, negación y duda (magari, assolutamente, possibilmente).

ENLACES

Conjunciones y locuciones conjuntivas

-         Otras preposiciones y locuciones de uso habitual (oltre, lungo, verso, contro, in cambio di, in qualità di, in base a, a forza di, in conseguenza di).

-         Regencias frecuentes de verbos (soffrire di, derivare da), de nombres (il potere di, la facoltà di, lo scopo di), de adjetivos (zoppo da una gamba, diverso da) (consolidación y ampliación).

-         Usos generales e insistencia en los usos frecuentes que generan más dificultad (con verbos de estado y movimiento y con nombres geográficos).

2. DISCURSO
Cohesión

-         Hiperónimos de vocabulario frecuente (mestolo > attrezzo, cacciavite > utensile), a través de uno de los términos que entran en la definición, nominalización (l’aereo è atterrato/l’atterraggio dell’aereo).

Organización

-         Tipos de textos:

Marcadores de iniciación, desarrollo, conclusión, cambio de tema y digresión (rispetto a, riguardo a, infine, cambiando discorso, a proposito, piuttosto) (ampliación y consolidación).
Marcadores frecuentes para ejemplificar, argumentar, rebatir, enfatizar, resumir (oltre a, non solo…ma anche, invece di, al contrario di, di conseguenza, visto che, in effetti, il fatto è che, in ogni caso, perciò, proprio).
Formato de acuerdo con el tipo de texto. Marcas gráficas de clasificación, énfasis, referencias.
Entonación y pausas.
Deixis

-         Ampliación de formas de señalamiento en el discurso diferido y en el relato: uso en cada caso de los pronombres, demostrativos y expresiones de tiempo y espacio.

-         Uso de andare vs venire (consolidación y usos con adverbios: vieni qui, vai là).

Cortesía

-         Ampliación de las formas de tratamiento de uso frecuente: personas gramaticales, uso de fórmulas, tiempos verbales matizadores.

3. LÉXICO Y SEMÁNTICA  

Vocabulario

-         Locuciones: verbales (buttare un occhio); adjetivas (dal vivo); adverbiales (a rate).

-         Vocabulario de las situaciones y temas trabajados; variantes (formal-informal) estándar.

Formación de palabras

-         Formación de palabras por composición (asciugamano, portacenere, banconota, telecomando, ufficio informazioni).

-         Formación de palabras por sufijación con cambio de categoría. Derivación adjetival a partir de sustantivos y verbos: -bile, -ario, -istico, -ico, -ivo, -oso, -ale, -evole (automobile> automobilistico; decorare > decorativo; trasportare > trasportabile).

-         Diminutivos, despectivos y aumentativos de uso frecuente (-ello, -otto, -accio, -astro). Reconocimiento de falsos alterados (matto/mattone, foca/focaccia).

-         Nominalización (Che ridere!, i pro e i contro).

-         Siglas de uso frecuente (ENIT, RAI).

Significado

-         Campos asociativos de los temas trabajados (giallo, collana, casa editrice).

-         Reconocimiento de las categorías léxicas a partir de sus rasgos característicos (género y número en nombre y adjetivos, terminaciones según las categorías).

-         Palabras sinónimas o de significado próximo (faccia-viso). Cuestiones asociadas al registro en el uso de sinónimos (Le ho chiesto un favore. Ho richiesto un prestito).

-         Polisemia y doble sentido en palabras de uso frecuente (penna: pluma del pájaro/bolígrafo).

-         Reconocimiento de los rasgos léxicos y definición de palabras.

4. FONÉTICA Y ORTOGRAFÍA

-         Acento de intensidad y reconocimiento de las sílabas tónicas con especial atención a palabras símiles al español cuya sílaba tónica cambia (Paola, anoressia, cratere).

-         Acento enfático.

-         Entonación: patrones característicos.

-         Entonación para las funciones comunicativas trabajadas.

-         Consolidación de división de palabras a final de línea.

 

Tercer trimestre

 1. GRAMÁTICA

ORACIÓN

-         Reconocimiento del orden no marcado de los elementos e iniciación al orden marcado para enfatizar. Oración escindida con proposiciones subordinadas explícitas (È lei che non ha voluto).

-         Coherencia de la temporalidad verbal en el discurso: concordancia del subjuntivo con verbo principal en pasado (anterioridad, contemporaneidad y posterioridad).

GRUPO DEL NOMBRE

-         Concordancia de los adyacentes (determinantes y adjetivos) con el núcleo (nombre).

-         Funciones del grupo del nombre.

Nombre

-         Nombres de origen extranjero de uso frecuente (quiz, handicap).

Determinantes

-         El artículo con palabras extranjeras frecuentes del nivel (il check-in, lo shopping, la jeep).

Complementos del nombre

-         Otras formas de complementos del nombre (ampliación): nombre en aposición (pausa caffè); construcción introducida por preposición (statua in marmo); oración adjetiva (la ragazza di cui ti ho parlato).

Pronombres

-         Posición del pronombre con el gerundio (salutandolo).

-         La partícula ne: su uso en sustitución de un complemento introducido por la preposición di (me ne pento) y en expresiones de uso frecuente (combinarne di tutti i colori).

-         La partícula ci: otros verbos de uso frecuente (entrarci, capirci).

GRUPO DEL VERBO

Núcleo -verbo- y complementos de acuerdo con el tipo de verbo. Concordancia del verbo con el sujeto y con sus complementos.

Verbo

-         Coherencia de la temporalidad verbal en el discurso: concordancia del subjuntivo con verbo principal en presente y pasado (anterioridad, contemporaneidad y posterioridad) (consolidación).

-         Futuro anterior. Con oraciones subordinadas temporales (dopo che sarò arrivato, ti chiamerò).

ADVERBIO Y LOCUCIONES ADVERBIALES

-         Consolidación de los grados del adverbio. Formas orgánicas de comparativo y superlativo.

ENLACES

Conjunciones y locuciones conjuntivas

-         Subordinantes, de uso habitual: comparativas introducidas por una preposición: da, per, di o da + infinitivo (Era tanto magra da fare spavento).

2. DISCURSO
Cohesión

-         Mantener el tema: repeticiones y recursos de sustitución por procedimientos léxicos: sinónimos (faccia-volto, paura-fifa).

Organización

-         Tipos de textos:

Marcadores de iniciación, desarrollo, conclusión, cambio de tema y digresión (rispetto a, riguardo a, infine, cambiando discorso, a proposito, piuttosto). (ampliación y consolidación).
Marcadores frecuentes para ejemplificar, argumentar, rebatir, enfatizar, resumir (oltre a, non solo…ma anche, invece di, al contrario di, di conseguenza, visto che, in effetti, il fatto è che, in ogni caso, perciò, proprio) (ampliación y consolidación).
Deixis

-         Ampliación de formas de señalamiento en las diferentes situaciones de enunciación - conversación, teléfono, chat, carta, forum, redes sociales, etc.

Cortesía

-         Ampliación de las formas de tratamiento de uso frecuente: personas gramaticales, uso de fórmulas, tiempos verbales matizadores (consolidación)

3. LÉXICO Y SEMÁNTICA  

Vocabulario

-         Locuciones: verbales (buttare un occhio); adjetivas (dal vivo); adverbiales (a rate).

-         Vocabulario de las situaciones y temas trabajados; variantes (formal-informal) estándar.

-         Distinción de registro coloquial y formal en palabras de uso frecuente (Insomma-alla fine; chiedere-richiedere).

Formación de palabras

-         Neologismos, préstamos y calcos semánticos (Tavola rotonda, bohemienne).

-         Acortamiento de algunas palabras de registro familiar (disco > discoteca) y de hipocorísticos (Francesco > Checco; Giuseppe > Beppe).

-         Onomatopeyas. Ampliación de nombres y verbos de los sonidos de los animales (abbaiare, miagolare).

Significado

-         Metonimias de uso frecuente (Ho bevuto un bicchiere).

-         Onomatopeyas para el sonido de algunos animales (pio, cra cra, chicchiricchì, qua, qua) y ruidos (driin, bang).

-         Uso del diccionario. Reconocimiento del lenguaje de los diccionarios: terminología y abreviaturas.

4. FONÉTICA Y ORTOGRAFÍA

-         Pronunciación de las palabras extranjeras frecuentes del nivel (puzzle, collant, discount).

-         Consolidación de ortografía cuidada del vocabulario de uso.

-         Pronunciación de las palabras extranjeras frecuentes del nivel (Club; Manhattan).

-         Abreviaturas y siglas más usuales.